Archivo de la etiqueta: Términos Históricos

Glosario de Historia Contemporánea: Términos y Acontecimientos Clave

Este glosario presenta una selección de términos y acontecimientos clave de la historia contemporánea, abarcando desde el siglo XX hasta la actualidad. Cada entrada ofrece una breve descripción para facilitar la comprensión de los conceptos fundamentales.

Glosario de Términos Clave en Historia: Conquista, Colonización y Más

Glosario de Términos Clave en Historia

Conquista: Obtención del dominio y control de una población, territorio o posición como consecuencia de una guerra.

Colonización: Ocupación, por parte de un estado extranjero, de un territorio alejado de sus fronteras para explotarlo y dominarlo administrativa, militar y económicamente.

Soberanía: Gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o nación.

Fideicomiso: Disposición por la cual un testador deja su Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Historia: Conquista, Colonización y Más” »

Diccionario Esencial de Conceptos Históricos Españoles (Siglos XIX-XX)

Glosario de Términos Clave de la Historia de España

A

Abdicaciones de Bayona

Proceso acontecido en mayo de 1808 en el cual Napoleón convocó a Fernando VII y Carlos IV en Bayona (Francia) tras los acontecimientos del Motín de Aranjuez. Allí Napoleón aprovecha la debilidad de los Borbones para obligarles a abdicar en él, y a su vez le da el trono español a su hermano: José Bonaparte. A cambio, Carlos IV y Fernando VII fueron recompensados con rentas y posesiones en Francia.

Afrancesados

Grupo Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Históricos Españoles (Siglos XIX-XX)” »

Términos Clave de la Historia Española del Siglo XX

Diccionario de Historia de España del Siglo XX

Organizaciones y Movimientos

UGT (Unión General de Trabajadores)

Sindicato de clase creado en 1888 por Pablo Iglesias. Tuvo mayor implantación en Madrid, Asturias y País Vasco. Participó en la huelga general de 1917 y la de 1934. Durante la Segunda República tuvo gran protagonismo, en especial durante la Guerra Civil, cuando su secretario general, Francisco Largo Caballero, fue presidente del gobierno. Con la dictadura sufrió un proceso de decadencia Seguir leyendo “Términos Clave de la Historia Española del Siglo XX” »

Glosario esencial de Historia de España

Diccionario de Historia de España

Edad Antigua

Romanización

Proceso de adaptación de los diversos pueblos conquistados por los romanos a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del imperio. Las vías de la romanización fueron:

  • La unificación lingüística, con la implantación del latín como lengua común.
  • La concentración urbana, mediante la potenciación de ciudades indígenas ya existentes y de las antiguas colonias púnicas o griegas, y a través de la creación de nuevas Seguir leyendo “Glosario esencial de Historia de España” »

Vocabulario esencial de la Revolución Francesa, el Nacionalismo y la Revolución Industrial

Vocabulario de Historia Moderna y Contemporánea

Revolución Francesa y Era Napoleónica

Eventos Clave

Motín del Té: Consistió en el lanzamiento al mar del té. Fue un acto de protesta de las colonias americanas contra Gran Bretaña y es considerado un factor de la guerra de independencia de EEUU.

Estados Generales: Asamblea que representaba a los tres estamentos de la sociedad francesa del Antiguo Régimen (Nobleza, clero y tercer estado).

El Terror: Es un período de violencia de la Revolución Seguir leyendo “Vocabulario esencial de la Revolución Francesa, el Nacionalismo y la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos de la España Moderna y Contemporánea

A

Bienes de comunes o comunales

Pertenecían a los ayuntamientos, no proporcionaban ingreso alguno y eran aprovechados por los vecinos.

Bienes de propios

Pertenecían a los ayuntamientos y se arrendaban a los particulares proporcionando ingresos al municipio.

C

Caciquismo

Protagonismo de un notable en la vida política local. El cacique es una persona poderosa económica y políticamente en una comarca o pueblo que está al servicio de la oligarquía y ejerce el poder mediante amenazas y coacciones.

Concordato

Un Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos de la España Moderna y Contemporánea” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

A

Amortización: Concentración de propiedades y bienes en manos muertas, laicas o eclesiásticas, que por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.

Antiguo Régimen: Periodo que abarca hasta el siglo XVIII caracterizado por una política absolutista, una economía agraria y una sociedad estamental. Se desarrolló en la R.Francesa para designar al periodo anterior como algo negativo.

Asignados: Pagarés que tomaban como garantía de pago las tierras de la Iglesia.

B

Banalidades: Expresión Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Barbecho:
tierra q se deja d cultivar durante una temporada para q descanse y se fertilice.-Crisis de subsistencia:periodo de malas cosechas y escasez d alimentos q provoca hambrunas y conflictos sociales.-Vinculación:régimen legal pr el q unos bienes qdan vinculados para siempre a una familia.-Amortización:concentración de propiedades y bienes en manos muertas,laicas o eclesiásticas,q por ley tenían prohibido transmitir su propiedad o venderlos.-Diezmo:
impuesto pagado a la Iglesia q suponía Seguir leyendo “Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial” »

Glosario de Términos Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Glosario de Términos Históricos

Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial

Este glosario define términos clave relacionados con el Antiguo Régimen y la Revolución Industrial, períodos históricos que marcaron un cambio profundo en la sociedad, la economía y la política de Europa.

Términos Económicos y Sociales