Archivo de la etiqueta: territorio

Teoría del Estado: Población, Territorio y Poder

Derecho Político – Teoría del Estado

Población: Demografía y Demología

Se llama población a la totalidad de individuos que habitan el territorio de un estado. La población presenta dos aspectos: uno, demográfico o cuantitativo, referido a su número y densidad; otro, demológico o cualitativo, vinculado a la raza, herencia y selección. En cuanto elemento del estado, como pueblo o comunidad nacional, esos aspectos gravitan en la estructura política.

Aspecto Cuantitativo y Cualitativo

Aspecto Seguir leyendo “Teoría del Estado: Población, Territorio y Poder” »

Estructura Territorial del Estado: Modelos y Evolución

Estructura y Organización del Gobierno

El gobierno se compone de dos órganos principales: el Jefe del Estado y el Presidente del Gobierno. El Jefe del Estado tiene la función de nombrar al Presidente del Gobierno. Sin embargo, la designación real del Presidente y su legitimidad provienen del Parlamento, gracias a la confianza parlamentaria. El Gobierno opera como un cuerpo colectivo, y sus ministros son, por lo general, miembros del Parlamento. Además, el Gobierno es políticamente responsable Seguir leyendo “Estructura Territorial del Estado: Modelos y Evolución” »

El Estado: Organización, Poder y Ciudadanía en la Sociedad Moderna

El Estado: Organización, Poder y Ciudadanía

El Estado es el conjunto de las instituciones creadas para regular la vida y la actividad de las personas que viven en un territorio delimitado y común, y que están gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder.

Elementos del Estado

El Territorio

Es el elemento físico del Estado sobre el que éste ejerce su poder. El territorio está delimitado por unas fronteras que permiten distinguirlo de otros Estados y de sus territorios. Más allá de las Seguir leyendo “El Estado: Organización, Poder y Ciudadanía en la Sociedad Moderna” »

Organización y Funcionamiento de los Estados: Democracia, Territorio y Relaciones Internacionales

El Estado: Definición y Componentes

El Estado es la mayor unidad política y administrativa que rige un territorio y a todos sus habitantes bajo su autoridad.

Componentes del Estado

Competencias y Organización de las Comarcas en Aragón: Un Estudio Detallado

Competencias de las Comarcas en Aragón

Competencias Propias

Atribuidas por la ley de su creación:

  • Ordenación del territorio y urbanismo
  • Protección del medio ambiente
  • Acción social
  • Cultura
  • Deportes
  • Promoción del turismo
  • Artesanía
  • Ferias y mercados comarcales
  • Protección de los consumidores y usuarios
  • Protección civil y prevención y extinción de incendios
  • Transportes
  • Patrimonio histórico-artístico
  • Recogida y tratamiento de residuos
  • Iniciativa pública para la realización de actividades económicas de Seguir leyendo “Competencias y Organización de las Comarcas en Aragón: Un Estudio Detallado” »

Reconquista en España: Etapas, Conquista y Cambios Sociales

Reconquista en España

Etapas de la Reconquista (S. VIII – 1492)

La Reconquista, proceso de conquista de los territorios peninsulares ocupados por los musulmanes, se extendió desde el siglo VIII hasta 1492 con la conquista del reino nazarí de Granada.

Causas de la Reconquista:

  • Presión demográfica.
  • Difusión de las instituciones.
  • Búsqueda de botín.
  • Espíritu de cruzada.

Avance Conquistador (S. XI – XIII):

Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo

EL REPARTO COLONIAL Guerras del opio (1839-1842 y 1856-1860) Se desarrollaron a raíz d la prohibición China del comercio británico d opio q venia d India permitiendo a Gran Bretaña conseguir el enclave d Hong Kong y abrir puertos al comercio internacional. Guerras d los bóeres (1880-1881 y 1899-1902) Se iniciaron a raíz d la pretensión británica d expulsar a los granjeros holandeses (boeres).La intención d Gran Bretaña era explotar las minas d oro y diamantes d la zona , Tras años d guerra Seguir leyendo “Con que tipos de empresas esta relacionado el imperialismo” »

Italia

TRIUNFOS DE Hitler: En Octubre de 1938, Hitler declaró abiertamente su intención de incorporar Danzig, territorio polaco, a Alemania y, de esa manera, unir el territorio alemán  a Prusia oriental a través de la creación de un corredor de aminos y líneas férreas. En vista de la posible invasión a Polonia y de la firma de pacto de acero entre Alemania e Italia, Francia y gran
Bretaña decidieron, finalmente, acercarse a la URSS y formar una alianza. Sin embargo, Stalin desconfiaba de sus Seguir leyendo “Italia” »