Archivo de la etiqueta: Terrorismo

España: Transición Democrática, Terrorismo y Transformación Socioeconómica (1982-2000)

Los Gobiernos Democráticos

Legislaturas del PSOE (1982-1996)

Primera Legislatura (1983-1986):

Década de los 70: Crisis del Petróleo y Ascenso Conservador

Los Años 70. De la Crisis del Petróleo a la Revolución Conservadora en el Mundo Occidental

La década de los setenta se inició en el contexto de una gran prosperidad económica y terminó en medio de una crisis general. En la política internacional se produjeron algunos episodios de grave enfrentamiento.

Oriente Medio y la Crisis del Petróleo

A principios de los años setenta, Oriente Medio vivía en un clima de alta tensión entre Israel y los países árabes. La muerte del presidente egipcio Seguir leyendo “Década de los 70: Crisis del Petróleo y Ascenso Conservador” »

Rebeliones Sociales y Terrorismo en Europa: De la Contracultura al Conflicto Armado (1950-2005)

Rebeliones de la Abundancia y Mayo del 68

La sociedad del bienestar también generó insatisfacción, especialmente entre los jóvenes universitarios provenientes de la clase obrera reconvertida en clase media. Se denunciaron los efectos alienantes del nuevo capitalismo.

La Generación Beat: Burroughs, Kerouac y Ginsberg

William Burroughs, Jack Kerouac y Allen Ginsberg, figuras clave de la «Beat Generation», compartieron la rebeldía, la búsqueda de liberación sexual y espiritual, el interés por Seguir leyendo “Rebeliones Sociales y Terrorismo en Europa: De la Contracultura al Conflicto Armado (1950-2005)” »

Historia de la Argentina: La Década del 70

1970 en adelante: La Década del 70 en Argentina

La Guerra Revolucionaria (GR)

La República Argentina fue escenario de una Guerra Revolucionaria (GR) que, iniciada en 1956, mostró sus primeras acciones guerrilleras en 1959, se desencadenó en 1970 y alcanzó su máxima intensidad entre 1973 y 1978. Si bien la derrota militar del agresor se evidenció en 1973, un cambio político-ideológico (Cámpora) impidió su concreción. El aniquilamiento militar del agresor se logró en 1980, aunque la subversión Seguir leyendo “Historia de la Argentina: La Década del 70” »

Transición Española a la Democracia: Claves del Proceso (1975-1982)

La Transición Española: Alternativas Políticas y Consolidación Democrática (1975-1982)

Alternativas Políticas tras la Muerte de Franco

Se denomina «Transición» al proceso de cambio gradual y pacífico desde la dictadura a la democracia que se desarrolló en España entre la muerte de Franco en 1975 y la victoria electoral del PSOE en 1982. Tras el fallecimiento de Franco, existían tres alternativas políticas principales:

Terrorismo: Evolución, Causas y Conflicto Palestino-Israelí

Definición y Contexto del Terrorismo

El término «terrorismo» está cargado de connotaciones de odio, violencia y extremismos ideológicos que han marcado la historia contemporánea. Su aplicación ha sido objeto de debate debido a su uso en contextos políticos y sociales. La noción de «absolutos», palabras que comienzan con mayúscula y se utilizan para representar conceptos universales como la Justicia y los Derechos Humanos, también se ha aplicado al «terrorismo». Esta categorización plantea Seguir leyendo “Terrorismo: Evolución, Causas y Conflicto Palestino-Israelí” »

Evolución de la OTAN y la Seguridad Global: De la Guerra Fría al Siglo XXI

La OTAN después de la Guerra Fría: Expansión y Nuevos Objetivos

En mayo de 1997, se llegó a un acuerdo que instituía un organismo de consultas entre Rusia y la OTAN. Poco después, se firmaba un documento similar con Ucrania. Ese mismo año, las relaciones se institucionalizaban mediante la creación del Consejo de Asociación Euroatlántico. Desde 1995, estaba abierto al diálogo con los países moderados del Mediterráneo, cuyo principal objetivo era la prevención de conflictos y el mantenimiento Seguir leyendo “Evolución de la OTAN y la Seguridad Global: De la Guerra Fría al Siglo XXI” »

Conflictos y Organizaciones en Medio Oriente: Suníes, Chiíes, Yihadismo y Actores Internacionales

Divisiones Internas del Islam y su Impacto en Medio Oriente

A) Islámicos

La comunidad musulmana se encuentra dividida principalmente entre la concepción suní y la chií. En el estratégico corredor que abarca desde Beirut a Peshawar se concentra la mayoría de la población chií mundial, la cual comprende entre un 12% y un 15% (aproximadamente entre 150-200 millones) del total de la población islámica (aproximadamente unos 1.400 millones).

Transición y Consolidación Democrática en España: 1975-2000

La Transición a la Democracia y los Desafíos Iniciales

El proceso de transición a la democracia en España se inició con un amplio consenso social. Sin embargo, algunos sectores promovieron la violencia para desestabilizar el país y obstaculizar la construcción democrática. Por una parte, la extrema derecha nostálgica del franquismo se movilizó para impedir la consolidación democrática, organizando manifestaciones y grupos violentos como los Guerrilleros de Cristo Rey. Su actividad se Seguir leyendo “Transición y Consolidación Democrática en España: 1975-2000” »

La Primavera Árabe y la Globalización

4) La Primavera Árabe

En 2011 comenzó un ciclo revolucionario en numerosos países musulmanes. Estas revoluciones se iniciaron con protestas y alzamientos populares, desencadenados más por la deteriorada situación socioeconómica que por una intencionalidad revolucionaria. Hasta entonces, la autocracia, bien en forma de monarquía o bien de república, era el sistema de gobierno imperante en los Estados árabes.

La primera revolución se produjo en Túnez a principios de 2011. La insatisfacción Seguir leyendo “La Primavera Árabe y la Globalización” »