A lo largo de las dos etapas del reinado de Isabel II (1833-1868): la minoría de edad (1833-1843) con las regencias de María Cristina (1833-1840) y de Espartero (1840-1843), y el reinado efectivo (1843-1868) con la mayoría de edad; se realizaron reformas económicas de signo liberal, al tiempo que se produjo una auténtica revolución social. La Regencia de Ma Cristina coincidíó con la Primera Guerra Carlista. La guerra agravó la situación de la economía, ya que a los problemas estructurales Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Archivo de la etiqueta: Texto comentado sobre Guerra Civil española
Texto 16 decreto-ley de abolición de los conciertos económicos en bizkaia y gipuzkoa
TEXTO 19. RESOLUCIÓN APROBADA EN EL CONGRESO DEL MOVIMIENTO EUROPEO DE Múnich (7/06/1962) A PROPUESTA DE LOS 118 DELEGADOS ESPAÑOLES
El texto propuesto para comentar titulado»___» es un documento primario de contenido político.
La autoría es colectiva, «A PROPUESTA DE LOS 118 DELEGADOS ESPAÑOLES» y otros congresistas asistentes a icho congreso. Personalidades destacadas de todo el espectro político de la oposición democrática al franquismo, excepto los comunistas. Fechado el 8junio de Seguir leyendo “Texto 16 decreto-ley de abolición de los conciertos económicos en bizkaia y gipuzkoa” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
DISCURSO DE Manuel AZAÑA. 18 DE Julio DE 1938
Clasificación
Este texto es una fuente primaria de carácter público. Es un texto político, ya que se trata de un discurso en el Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Su autor es Manuel Azaña, político del partido Acción Republicana, que fue ministro, Presidente del gobierno y en el momento de este discurso es Presidente la II República (fue su último discurso). Está destinado a los miembros del Gobierno, del Ayuntamiento, Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
1-7La restauración borbónica
En 1875 se restauró en España la monarquía en Alfonso XII de Borbón. La restauración fue posible gracias a la actualización política de Antonio Cánovas que logró la aplicación de Isabel II en su hijo y del apoyo del ejército y burguésía, y también por un pronunciamiento militar del general Martínez Campos en el que proclamaba rey a Alfonso XII. Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, la restauración se mantuvo con la regencia de María Cristina.
El funcionamiento Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Texto integro Carlos Arias espíritu del 12 de Febrero
La protesta obrera comenzó a canalizarse a través de sindicatos ilegales como CCOO y USO (Uníón Sindical Obrera). A partir de 1967, las huelgas se hicieron cotidianas a pesar de estar prohibido el derecho de huelga. En la Universidad los conflictos volvieron a estallar a partir de 1965 y se convirtieron en una revuelta permanente que obligó al Gobierno a declarar el estado de excepción en 1969. En los barrios populares comenzaron a surgir numerosos movimientos vecinales y ciudadanos que reivindicaban Seguir leyendo “Texto integro Carlos Arias espíritu del 12 de Febrero” »