Archivo de la etiqueta: tierra

Estructura Social Colonial: Indios, Tierra y Trabajo en Guatemala

Estructuración de la Sociedad Colonial

El pueblo de indios como pieza económica básica

Indio: Sinónimo de indígena, concepción errónea que comienza cuando Cristóbal Colón la usa para denominar a los habitantes de América. Los indios son seres humanos a quienes la dominación colonial les imprimió ciertas características.

Grupos sociales de nativos: Uno masivo de siervos y otro reducido de nobles (pequeña burguesía rural).

Nativos: Vivían en poblados muy extensos, grandes territorios cultivados Seguir leyendo “Estructura Social Colonial: Indios, Tierra y Trabajo en Guatemala” »

El Universo, la Tierra y los Conflictos Bélicos Mundiales: Desde la Astronomía hasta la Historia Contemporánea

El Universo y la Tierra

El Universo es el conjunto de materia y energía existente, y lo componen: planetas, satélites, estrellas, meteoritos, galaxias, materia intergaláctica y materia interestelar. Las galaxias son acumulaciones de millones de estrellas.

Movimientos y Estructura de la Tierra

  • Rotación: La Tierra gira sobre sí misma sobre un eje imaginario.
  • Traslación: La Tierra gira alrededor del Sol.

Estructura interna de la Tierra:

iiiiiiiii

Introducción

En el Antiguo Régimen la propiedad de la tierra estaba en su mayor parte amortizada. Se empleó este término para designar a las propiedades que pertenecían o estaban vinculadas a instituciones como la nobleza, Este proceso de amortización se había iniciado durante la Edad Media estaban fuera de los mecanismos capitalistas. Esta forma de propiedad era poco racional e impedía una explotación y unos rendimientos más intensivos, por ello denominaron a estos beneficiarios «manos Seguir leyendo “iiiiiiiii” »

Historia

  1. ¿ por qué se implantó el feudalismo?

1.1 el feudalismo surgíó…

A partir del Siglo X se difundíó una nueva forma de organizar y gobernar la sociedad, conocida con el nombre de feudalismo. Esta nueva organización social se basó en el establecimiento de unas relaciones de dependencia mutua entre los diferentes estamentos sociales. Éstas relaciones fueron principalmente dos: el vasallaje y la servidumbre.

1.2 …Durante una época de inseguridad.

Entre los siglos nueve y 10, la división del Seguir leyendo “Historia” »