Archivo de la etiqueta: Totalitarismo

Reflexiones Históricas: De la Antigüedad a los Conflictos Mundiales y la Identidad Europea

Reflexiones sobre Política e Historia Antigua

El Estado y la Pertenencia de los Hijos

En enero de 2020, la entonces ministra de Educación del Reino de España, Isabel Celaá, cuando hablaba de la nueva ley de educación que estaba preparando, realizó las siguientes declaraciones: “No podemos pensar de ninguna de las maneras que los hijos pertenecen a los padres”. Reflexiona sobre esta frase y responde: ¿A qué sistema/modelo político, de los que se aplicaron en la Edad Antigua en Europa, Seguir leyendo “Reflexiones Históricas: De la Antigüedad a los Conflictos Mundiales y la Identidad Europea” »

Eventos Cruciales del Siglo XX: Revolución Rusa, Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión

LA REVOLUCIÓN RUSA

Los Orígenes de la Revolución Rusa

A principios del siglo XX, Rusia estaba bajo una monarquía absoluta liderada por el Zar Nicolás II. Este régimen se apoyaba en la nobleza, la Iglesia ortodoxa, el Ejército y la burocracia (funcionarios).

Existía un parlamento, la «Duma«, pero carecía de poder real. No se reconocían derechos ni libertades fundamentales, y cualquier forma de oposición era perseguida por la policía política.

Economía

Conceptos Fundamentales: Totalitarismo, Fascismo y Nazismo en el Siglo XX

Glosario de Términos: Totalitarismo, Fascismo y Nazismo

Totalitarismo

Régimen político en el que no existe separación de poderes. Toda la autoridad del Estado reside en una sola persona y los derechos y las libertades individuales están subordinados a la defensa de los intereses nacionales.

Fascismo

Régimen político de Benito Mussolini en Italia (1922-1945). Son fascistas los sistemas políticos dictatoriales que se inspiran en mayor o menor medida en la Italia de Mussolini.

Fascios Italianos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Totalitarismo, Fascismo y Nazismo en el Siglo XX” »

Ascenso y Características del Fascismo y Nazismo

Rasgos del Fascismo Italiano

  • El **fascismo** fue un movimiento político surgido en el periodo de entreguerras.
  • Su origen se encuentra en **Italia**, pero se extendió por otros países de Europa.
  • Los rasgos generales son:

Política

  • Rechazo de la **democracia**, el **liberalismo** y el **parlamentarismo**.
  • Partido único de corte **ultranacionalista** y **militarista**.
  • Dirigido por un líder carismático: **Benito Mussolini**.
  • **Antimarxismo**.

Economía

Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

El periodo de entreguerras, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939), fue una época de profundos cambios económicos, políticos y sociales a nivel global. Este periodo se caracterizó por la inestabilidad económica, el auge de los totalitarismos y la crisis de las democracias liberales.

La Economía en el Periodo de Entreguerras

La economía de Seguir leyendo “Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)” »

Totalitarismos del Siglo XX: Autarquía, Fascismo, Nazismo y Stalinismo

Totalitarismos del Siglo XX: Un Vistazo a la Autarquía, el Fascismo, el Nazismo y el Stalinismo

La autarquía es cuando un país intenta vivir sin depender de otros, produciendo todo lo que necesita dentro de sus propias fronteras. Fue usada en la Alemania nazi y la España de Franco en los años 30 y 40, pero no funcionó bien porque ningún país tiene todos los recursos que necesita. Esto llevó a escasez de productos básicos y a una economía débil.

El fascismo es un tipo de gobierno donde Seguir leyendo “Totalitarismos del Siglo XX: Autarquía, Fascismo, Nazismo y Stalinismo” »

Régimen de Franco: Totalitarismo, Autarquía y Represión en España

El Franquismo: Etapas, Pilares y Consecuencias (1939-1975)

El resultado de la Guerra Civil española fue la consolidación de un régimen dictatorial liderado por Francisco Franco. El franquismo se divide en dos grandes etapas:

  • Primera etapa (hasta 1959): Intento de establecer un Estado totalitario y una economía autárquica.
  • Segunda etapa (1959-1975): Liberalización económica y atenuación de los rasgos fascistas más evidentes.

Rasgos Principales del Franquismo

Totalitarismo y Democracia: Auge de los Regímenes Autoritarios en el Siglo XX

Totalitarismo y Democracia en el Periodo de Entreguerras

La Evolución de la Democracia

Se integró el socialismo emergente a través del sufragio universal, aislando así a los partidos más radicales. Se observan diferentes situaciones en Europa:

Totalitarismos y Crisis del 29: Auge, Causas y Consecuencias

El Período de Entreguerras: Democracias, Sociedad de Naciones y la República de Weimar

Las Democracias en el Período de Entreguerras

  • Alemania: Se proclamó la República de Weimar, enfrentando una complicada situación económica debido al pago de las reparaciones de guerra y la hiperinflación. La situación política era inestable por los intentos revolucionarios de partidos extremistas.
  • Francia y Reino Unido: Sufrieron una profunda crisis con aumento del desempleo. A finales de la década de Seguir leyendo “Totalitarismos y Crisis del 29: Auge, Causas y Consecuencias” »

Crisis del 29, Fascismo y Nazismo: Orígenes y Ascenso

La Crisis Económica de 1929 y el Ascenso de los Fascismos

Tras la Primera Guerra Mundial, los felices años 20 vieron a los Estados Unidos beneficiarse económicamente, convirtiéndose en la primera potencia económica y financiera. El dólar se consolidó como la moneda de intercambio. Durante estos años, surgieron nuevas técnicas de producción y venta que dieron origen a la sociedad de consumo. La gente solicitaba préstamos o compraba a plazos para mejorar sus condiciones de vida, lo que llevó Seguir leyendo “Crisis del 29, Fascismo y Nazismo: Orígenes y Ascenso” »