Archivo de la etiqueta: Totalitarismo

La Gran Depresión, Fascismo y Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

La Gran Depresión

La Gran Depresión, el crac o hundimiento de la principal base de valores, afectó a todos los países e influyó en la historia del siglo XX.

El jueves 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, se produjo el crac de la bolsa de Nueva York, un acontecimiento que dio inicio a la Gran Depresión. La bonanza económica había producido un alza continuada, instigada por la especulación de los valores bursátiles.

Su proceso que desencadenó el crac de 1929 fue:

El Nazismo: Poder Totalitario y Transformación de Alemania

Contexto y Causas del Ascenso

  • El nazismo en Alemania fue un sistema donde Adolf Hitler concentró todo el poder, eliminó la democracia e instauró un gobierno dictatorial basado en el control político, social y militar.
  • Una causa política clave fue la incapacidad de los partidos tradicionales para ofrecer soluciones efectivas, lo que favoreció el surgimiento de grupos extremistas como los comunistas y los nazis.
  • El Tratado de Versalles impuso severas sanciones económicas a Alemania, llevando al Seguir leyendo “El Nazismo: Poder Totalitario y Transformación de Alemania” »

Fascismo, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

Principios Fundamentales del Fascismo

El fascismo es un modelo político que tuvo su primera expresión en la Italia y la Alemania de entreguerras. Designa una reacción violenta y autoritaria contra la expansión del principio de igualdad entre los ciudadanos. Se sustenta en los siguientes principios:

  1. El nacionalismo exaltado, con un componente racista, que defiende la preservación y la exaltación de la raza para garantizar la unidad nacional. Se justifica la eliminación de otros grupos o pueblos Seguir leyendo “Fascismo, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Regímenes Políticos del Siglo XX: Democracia vs. Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial

Diferencias entre Regímenes Democráticos, Autoritarios y Totalitarios

Cuadro Comparativo: Totalitarismo vs. Democracia
TOTALITARISMODEMOCRACIA
Individuos subordinados al Estado.Importancia del ciudadano (soberanía nacional).
Estado totalitario (sin parlamento efectivo) y sin separación de poderes.Separación de poderes (los poderes legislativo, judicial y ejecutivo residen en instituciones diferentes e independientes).
Partido único (ej. PCUS en la URSS, P. Fascista en Italia, NSDAP -Partido Nazi- Seguir leyendo “Regímenes Políticos del Siglo XX: Democracia vs. Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial” »

Ascenso y Caída del Fascismo Italiano: Un Legado Histórico

El Auge y Caída del Estado Fascista en Italia

La formación del Estado fascista en Italia arrancó en 1922. Dos décadas más tarde, concluyendo la II Guerra Mundial, llegaría su fin, cuando el último reducto de Mussolini, la República de Saló (República Social Italiana), sustentada por los alemanes, fue derrotada por los aliados.

Benito Mussolini: El Líder del Fascismo Italiano

El líder indiscutible del fascismo italiano fue Benito Mussolini, nacido en 1883 en el seno de una familia de origen Seguir leyendo “Ascenso y Caída del Fascismo Italiano: Un Legado Histórico” »

Conceptos Clave del Siglo XX: Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Democracia

Conceptos Políticos Fundamentales del Siglo XX

Totalitarismo
Regímenes e ideologías que restringen la libertad individual y acumulan todo el poder en el Estado, sin restricciones ni divisiones.
Democracia
Forma de gobierno que concede a los ciudadanos el ejercicio del poder político. Ejemplos destacados en la época: Reino Unido y Francia.
Autarquía
Política económica que busca la autosuficiencia de un Estado, minimizando la dependencia del exterior mediante el control del comercio y la producción Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XX: Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Democracia” »

Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Italia, Alemania y el Conflicto Global

El Fascismo Italiano

Causas del Descontento y Ascenso de Mussolini

La población italiana estaba descontenta por diversas razones tras la Primera Guerra Mundial:

  • Promesas incumplidas: No se le entregaron a Italia todos los territorios prometidos en los acuerdos de paz (Tratado de Londres), generando frustración nacionalista.
  • Inestabilidad política: El país sufría una gran inestabilidad, que provocó cinco cambios de gobierno en solo tres años.

Todo esto hizo que la población se polarizara:

Orígenes y Evolución de las Ideologías Políticas Modernas: Liberalismo y Totalitarismo

El Nacimiento de las Ideas Liberales

Durante la Edad Moderna, distintas corrientes ideológicas fueron sentando las bases para el inicio de un cambio respecto al sistema hasta entonces vigente, el Antiguo Régimen, caracterizado por las monarquías absolutas y el confesionalismo. Estas corrientes propugnaban una nueva forma de entender los poderes político y religioso, en el que el individuo adquiría un protagonismo fundamental. Estos ideales cuajarán y se impondrán mediante las revoluciones Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de las Ideologías Políticas Modernas: Liberalismo y Totalitarismo” »

O Ascenso dos Réximes Totalitarios en Europa: Fascismo, Nazismo e Stalinismo

O Ascenso das Ditaduras en Europa (Anos 20 e 30)

Nos anos 20 e 30, moitos países europeos viron como as súas democracias se debilitaban e daban paso a réximes ditatoriais. Só nacións con maior tradición liberal, como Francia e Gran Bretaña, lograron manter a democracia, aínda que con dificultades. O ascenso das ditaduras foi consecuencia dunha combinación de factores políticos, económicos e ideolóxicos.

Factores Principais

Entre os principais factores destacan:

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder

El Fascismo: Concepto y Características

La época de entreguerras fue un periodo en el que triunfaron distintos regímenes totalitarios: el régimen comunista soviético, el régimen fascista en Italia y el régimen nazi en Alemania.

El término “fascismo” es, posiblemente, uno de los más utilizados en la terminología política e histórica. En sentido estricto, nació en Italia ligado al movimiento político fundado por Benito Mussolini al acabar la Gran Guerra, pero pronto la palabra se utilizó Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder” »