Archivo de la etiqueta: Totalitarismo

Totalitarismos en Europa y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Fascismos: Contexto

El ascenso de los totalitarismos en la Europa de la posguerra se explica por:

  • La lenta recuperación tras la Primera Guerra Mundial.
  • El temor a la crisis económica de 1929.
  • La posibilidad de que hubiera otra revolución obrera.

Pocos países mantuvieron una constitución y sus instituciones. Se distinguen dos oleadas:

El Franquismo: Orígenes, Evolución y Exilio (1939-1975)

La Dictadura Franquista: Creación del Estado, Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

1. Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Características del Franquismo

El franquismo fue una dictadura de inspiración fascista, donde Franco concentraba los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

El Franquismo: Evolución Política, Oposición y Relaciones Internacionales (1939-1975)

Totalitarismo, Democracia Orgánica y Aislamiento Internacional

El Sistema Político: Totalitarismo y Democracia Orgánica

El sistema totalitario se impuso entre 1939 y 1942. Franco concentró la jefatura del Estado y del gobierno, el mando supremo del ejército, intervino en la legislación y se admitió una única organización política: el Movimiento Nacional. Este estaba formado por un único partido, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, el sindicato vertical y todos los cargos públicos. Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política, Oposición y Relaciones Internacionales (1939-1975)” »

El Auge de los Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)

El Auge de los Totalitarismos en Europa: 1920-1939

En algunos países se implantaron regímenes totalitarios que sustituyeron a las democracias. Este ascenso se explica por la crítica situación que vivió este continente, caracterizada por:

  • La recuperación tras una terrible guerra.
  • La preocupación de una revolución como la que hubo en Rusia.
  • La crisis económica.

Todo ello llevó al desgaste del sistema liberal. En algunos países se vio como única salida la implantación de gobiernos autoritarios. Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)” »

Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Características y Desarrollo del Conflicto

1. Características de un Régimen Totalitario

  • Manipulación de vías electorales.
  • Surgen alrededor de un líder carismático.
  • Apoyo de la propaganda.
  • Gran apoyo policiaco y paramilitar.

2. Rasgo Principal de un Régimen Totalitario

Busca penetrar no solo en la política, sino en todas las esferas de la actividad humana.

3. Objetivo del Movimiento Nazi

Expansionismo del territorio europeo bajo el pretexto de prejuicios raciales, buscando la supremacía de la raza Seguir leyendo “Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Evolución y Crisis del Estado Franquista en España (1939-1975)

El Régimen Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales (1939-1975)

El resultado de la Guerra Civil fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados habían empezado a construir contra la República. El régimen de Franco perduró hasta su muerte en 1975. En casi sus cuarenta años de existencia, el franquismo se mantuvo como una férrea dictadura y se caracterizó por la feroz represión de sus opositores. El franquismo tuvo dos etapas: la primera se caracterizó por Seguir leyendo “Evolución y Crisis del Estado Franquista en España (1939-1975)” »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder en Europa

Características del Fascismo

El fascismo se caracteriza por la supremacía del Estado sobre el individuo. Los intereses individuales están subordinados al bienestar del Estado, y se promueve un partido único que controla todos los aspectos de la vida pública y privada. Los ciudadanos son integrados en el partido, y la soberanía nacional se considera perjudicial para el Estado. Existe un líder carismático, objeto de culto a la personalidad. En términos económicos, se practica la autarquía, Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder en Europa” »

Regímenes Totalitarios en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo

Contexto Histórico (1920-1939)

  • La crisis de 1929 generó una profunda inestabilidad económica.
  • La economía de la época fracasó en muchos países.
  • Surgimiento de ideologías totalitarias basadas en principios autoritarios y antidemocráticos.
  • El Estado era controlado por un único partido.
  • No se garantizaban las libertades individuales, como el derecho de expresión, y se controlaban los medios de comunicación.
  • Se produjeron violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Orígenes y Características Seguir leyendo “Regímenes Totalitarios en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Etapas (1939-1945)

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas Principales

  • La expansión de la Gran Depresión.
  • El ascenso de los totalitarismos.
  • La debilidad de las democracias.
  • La incapacidad de la Sociedad de Naciones para mantener la paz.

Las Iniciativas del Nazismo

Con la llegada al poder de Adolf Hitler en 1933, se puso de manifiesto la fragilidad de la Sociedad de Naciones como guardiana de la paz. El siguiente paso de Hitler fue poner a la población alemana en contra del Tratado de Versalles, con el que Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Etapas (1939-1945)” »

Fascismo y Nazismo: Auge de los Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras

El periodo de entreguerras se caracterizó por el triunfo de regímenes políticos totalitarios.

1. La Italia Fascista

El ascenso de Mussolini al poder

Grave crisis en Italia después de finalizar la I Guerra Mundial: endeudamiento, subida de precios y paro. Incremento de los conflictos sociales, los campesinos y obreros invadían propiedades de las clases medias y altas. La población desconfía de los partidos políticos tradicionales, buscando soluciones en los partidos más extremos: Partido Comunista Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Auge de los Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras” »