Archivo de la etiqueta: Totalitarismo

El Fascismo: Características, Apoyos Sociales y Ascenso al Poder

Rasgos políticos

El principal aspecto fue un nacionalismo exacerbado de corte agresivo y militarista que consideraba al resto de los países como potenciales enemigos de los intereses nacionales. La defensa de la nación se convierte en la prioridad.

Otro rasgo determinante es el rechazo del parlamentarismo y la democracia liberal, sustituidos por un modelo de partido único cuyo destino es identificado y ligado hasta las últimas consecuencias al de la nación. Del mismo modo, el fascismo fue profundamente Seguir leyendo “El Fascismo: Características, Apoyos Sociales y Ascenso al Poder” »

Totalitarismo y Democracia: El Impacto de la Primera Guerra Mundial

Totalitarismo y Democracia: Una Época de Crisis

Tras la Primera Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial, el prestigio de las democracias parecía reforzado. La victoria de los Estados democráticos había llevado a la desmembración de los imperios autoritarios y al nacimiento de nuevos países que adoptaron sistemas políticos liberales parlamentarios.

Sin embargo, en Europa, las difíciles circunstancias económicas y una crisis social que revistió características revolucionarias llevaron Seguir leyendo “Totalitarismo y Democracia: El Impacto de la Primera Guerra Mundial” »

Totalitarismo y Fascismo: El Ascenso del Nazismo y el Fascismo Italiano

Totalitarismo

El totalitarismo es una ideología política que defiende el poder absoluto del Estado sobre todos los aspectos de la vida de una nación, incluyendo los ámbitos económico, político, social y cultural.

Características del Totalitarismo

  • Ámbito político: Solo se permite un partido político.
  • Ámbito económico: Intervención del Estado en la economía.
  • Ámbito social: Movilización de las masas.
  • Ámbito cultural: Propaganda al servicio del Estado.

Ideología del Fascismo

El fascismo es Seguir leyendo “Totalitarismo y Fascismo: El Ascenso del Nazismo y el Fascismo Italiano” »

El Auge de los Regímenes Antidemocráticos en el Período de Entreguerras

La Decadencia de las Democracias

Pese al aparente triunfo del parlamentarismo que trajo consigo la Primera Guerra Mundial, en pocos años se produjo un ascenso de regímenes antidemocráticos. La crisis de las democracias se puede explicar como resultado de la concurrencia de una serie de factores:

Auge y Caída de las Potencias del Eje: Entreguerras, Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

Economía Entreguerras (1920-1939)

Características del Contexto Socioeconómico de Entreguerras

Europa sufre una devastadora crisis después de la Primera Guerra Mundial, principalmente en Alemania debido a las indemnizaciones de guerra. Sin embargo, la situación mejora con el Plan Dawes en 1924, cuando Estados Unidos presta dinero a Alemania para pagar las reparaciones, lo que contribuye a la recuperación económica en Europa.

Durante la década de 1920, Estados Unidos se convierte en la principal Seguir leyendo “Auge y Caída de las Potencias del Eje: Entreguerras, Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

Entreguerras y Segunda Guerra Mundial: Fascismo, Nazismo y Conflicto Global

El Discurso de Giacomo Matteotti (1921)

Giacomo Matteotti, en su discurso parlamentario de 1921, denuncia principalmente la violencia y las irregularidades cometidas por el Partido Nacional Fascista (PNF) durante las elecciones italianas de ese año. Matteotti argumenta que los fascistas utilizaron tácticas de intimidación, amenazas y violencia para influir en los resultados electorales y consolidar su poder.

Factores Claves del Discurso:

Conflictos y totalitarismo en el siglo XX

Conflictos y crisis económica

Desde la Gran Recesión en EEUU hasta la hiperinflación en Alemania en 1924, pasando por el crack financiero de 1928. Presidentes generales, neoliberalismo y más.

Crisis mundial y guerras

Las guerras provocaron el derrumbamiento de potencias, creando un vacío estratégico que Alemania aprovechó en los años 30. Crisis política y evolución de regímenes políticos en Europa.

Autoritarismo y totalitarismo

Autoritarismo

Imposición de la voluntad de quien ejerce el poder Seguir leyendo “Conflictos y totalitarismo en el siglo XX” »

Ascenso de los Totalitarismos: Del Fascismo al Estalinismo

Ascenso del Fascismo en Italia

El Ascenso de Mussolini

Benito Mussolini aprovechó el descontento social y económico en la Italia de la posguerra para formar fuerzas paramilitares. Estas fuerzas, compuestas por jóvenes de la burguesía y excombatientes, actuaron con violencia contra organizaciones de izquierda a partir de 1919. Sus brutales palizas y asesinatos quedaban impunes gracias a la simpatía de las autoridades y el apoyo de algunos empresarios aterrorizados por las huelgas.

En noviembre Seguir leyendo “Ascenso de los Totalitarismos: Del Fascismo al Estalinismo” »

El Ascenso del Nazismo: Un Régimen Totalitario en Alemania

Un Fuerte Dirigismo Económico

En el ámbito económico, el fascismo se caracterizó por un fuerte intervencionismo estatal. En 1934, el Estado adoptó políticas proteccionistas y estableció un estricto control de los intercambios, autorizando únicamente aquellas importaciones consideradas indispensables. El fascismo invirtió en obras públicas, poniendo en marcha proyectos destinados a frenar el desempleo, y diseñó un programa agrario para fomentar la producción y un plan de incentivación Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo: Un Régimen Totalitario en Alemania” »

De la Prosperidad a la Guerra: La Crisis del 29 y la Segunda Guerra Mundial

Los Locos Años 20

Período de crecimiento económico y prosperidad en Estados Unidos, caracterizado por:

  • Boom económico
  • Auge de la bolsa
  • Expansión del crédito
  • Cultura del jazz
  • Liberación femenina (flappers)

Crisis de 1929

Causas:

  • Especulación bursátil
  • Sobreproducción industrial
  • Desigualdad de ingresos
  • Falta de regulación bancaria

Consecuencias:

  • Quiebras bancarias
  • Desempleo masivo
  • Caída del comercio mundial

Efectos de la Crisis de 1929

El descontento social generado por la crisis facilitó la llegada al Seguir leyendo “De la Prosperidad a la Guerra: La Crisis del 29 y la Segunda Guerra Mundial” »