Archivo de la etiqueta: Totalitarismo

Diccionario de Términos Históricos: Fascismo, Nazismo y Totalitarismo

Vocabulario

Fascismo

Modelo político que tuvo su primera expresión en la Italia y la Alemania de entreguerras. Con el tiempo, el término se ha generalizado designando un sistema político violento y autoritario contra la democracia y el socialismo, esto es, contra el principio de igualdad entre los ciudadanos. Se sustenta en un nacionalismo exacerbado (expansionismo territorial, espacio vital, pureza racial), exaltación del Estado, rechazo al liberalismo y a la democracia, culto al líder, obediencia Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: Fascismo, Nazismo y Totalitarismo” »

Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras

La Crisis Económica y Política del Periodo de Entreguerras

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El período de entreguerras (1918-1939) fue una época de profunda crisis económica y política en Europa y el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, el continente europeo quedó devastado, con pérdidas materiales y financieras significativas. La destrucción de infraestructuras, el endeudamiento público y privado, y la inflación obstaculizaron los intentos de recuperación.

Las reparaciones Seguir leyendo “Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras” »

La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo

La Crisis del 29

Superproducción

Los efectos de la superproducción fueron la acumulación de stocks de productos industriales, que quedaban almacenados en reserva a falta de comprador, y la pérdida del poder adquisitivo de los agricultores por la bajada de los precios.

Especulación

Se compraban acciones para obtener una ganancia rápida, ante una previsible elevación de su precio en bolsa. Ligado a ella estuvo el crecimiento del crédito: ante la falta de ventas, las empresas carecían de dinero Seguir leyendo “La Crisis del 29 y el Ascenso del Totalitarismo” »

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Dictadura y Terror

Organizaciones Paramilitares:

  • SA (Sección de Asalto): organización paramilitar nazi. Sus miembros se distinguían por su uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.
  • SS (Escuadrón de Protección): fueron fundadas en 1925 como guardia personal de Hitler.

Definiciones Clave:

Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos

ENTREGUERRAS:

Crisis Económica y Social

Entre los años 20 y 30, Europa sufrió graves problemas económicos tras la Primera Guerra Mundial. La debilidad económica se manifestó en un bajón demográfico, escasez de mano de obra, disminución de la producción, caída del consumo y destrucción generalizada. El Tratado de Versalles obligó a Alemania a pagar fuertes indemnizaciones a Francia e Inglaterra, lo que agravó la inflación en Europa, mientras Estados Unidos experimentaba un auge económico. Seguir leyendo “Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos” »

El Fascismo en Europa (1919-1939): Italia y Alemania

1. Introducción: El Fascismo en Europa (1919-1939)

Fascismo: movimiento ultranacionalista, antiliberal, antidemocrático y antimarxista que se extiende en Europa entre 1919 y 1939.

Causas del Fascismo:

Totalitarismo en Europa: Fascismo, Nazismo y Comunismo

Sistema de gobierno que rechaza la democracia y aspira a tener el control total sobre la sociedad. Implica un partido político, adoctrinamiento, terror y violencia.

Fascismo en Italia

  • Consecuencias humanas y económicas severas.
  • Tensiones sociales y políticas.
  • Ascenso del fascismo.
  • Dictadura fascista.

Nazismo en Alemania

  • Ascenso de Hitler al poder.
  • Regimen nazi.

Unión Soviética: Dictadura de Stalin

  • Colectivización forzada.
  • Dictadura estalinista.

Segunda Guerra Mundial

**Etapas del Franquismo: De la Dictadura Totalitaria a la Apertura Económica**

ETAPAS DEL FRANQUISMO

La victoria militar durante la Guerra Civil dio paso a una dictadura que duró 36 años.Fue un régimen autoritario de dictadura personal Conocido como Nacionalcatolicismo.

Se divide en 2 etapas:

-hasta 1959, caracterizada por establecer un estado Totalitario inspitado en el fascismo

-a partir de 1959, cuando se necsitaba el reconocimiento Internacional, que liberalizo la economía y se atenuaron los rasgos fascistas.

Sus bases ideológicas eran el orden y la autoridad, un Totalitarismo Seguir leyendo “**Etapas del Franquismo: De la Dictadura Totalitaria a la Apertura Económica**” »

El Régimen Franquista: Rasgos Totalitarios y Control Social

Institucionalización: Estructura Legal del Estado Totalitario

Las Leyes Fundamentales

Las Leyes Fundamentales, promulgadas entre 1938 y 1967, pretendían dar una apariencia de legalidad al régimen franquista. Sin embargo, estas leyes establecían un Estado autoritario, concentrando el poder en la figura de Franco, quien podía nombrar cargos en los altos organismos del Estado y promulgar leyes en casos de urgencia.

En 1945, tras la derrota de las potencias del Eje, se promulgaron nuevas Leyes Fundamentales Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Rasgos Totalitarios y Control Social” »

Diccionario de Conceptos Históricos

**Totalitarismo**

Régimen político en el que el Estado ejerce una fuerte intervención en todos los aspectos de la vida del país y un grupo o partido político concentra la totalidad de los poderes estatales y no permite la actuación de otros partidos.

**Autarquía**

Política del Estado que pretende bastarse con sus propios recursos y evitar, en lo posible, las importaciones.

**Corporativismo**

Doctrina política y social que defiende la intervención del Estado en la solución de conflictos laborales, Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Históricos” »