Archivo de la etiqueta: Totalitarismos

La Primera Guerra Mundial y el Período de Entreguerras: Un Resumen Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

  • Territoriales: Francia reclamaba Alsacia y Lorena a Alemania. Rusia y Austria-Hungría rivalizaban por extenderse en los Balcanes. Italia exigía los territorios de Istria y Trento a Austria-Hungría.
  • Nacionalistas: Enfrentamientos entre las distintas nacionalidades que formaban parte de los grandes imperios (Austro-húngaro y Turco).
  • Económicas: Auge industrial de Alemania, considerado una amenaza para las economías británica y francesa, y la expansión Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y el Período de Entreguerras: Un Resumen Histórico” »

Del Imperialismo a la Gran Guerra y el Auge de los Totalitarismos: Un Recorrido Histórico

Paz Armada (1870-1914): Camino a la Primera Guerra Mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo: Las grandes potencias de Europa (Gran Bretaña, Francia y Alemania) basaban su poder en sus colonias. De allí extraían materias primas y su comercio era neomercantilista, lo que se tradujo en la implantación de un sistema proteccionista en las relaciones comerciales internacionales.

El Nacionalismo: El ideal nacionalista de que cada nación formara un estado independiente no se había Seguir leyendo “Del Imperialismo a la Gran Guerra y el Auge de los Totalitarismos: Un Recorrido Histórico” »

Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939): Auge del Fascismo y Nazismo

Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939)

Inestabilidad y Rencores Tras la Primera Guerra Mundial

El siglo XX se caracterizó por una gran inestabilidad en Europa. La Primera Guerra Mundial dejó fuertes rencores políticos entre vencedores y vencidos, y la crisis de 1929 agravó los problemas económicos. El temor a la expansión del comunismo entre las clases conservadoras y las revoluciones del proletariado fueron elementos desestabilizadores. En este contexto, surgieron los movimientos Seguir leyendo “Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939): Auge del Fascismo y Nazismo” »

Impacto del Período entre Guerras en Europa y EE. UU.

El Período entre Guerras

1. Los Felices Años Veinte

Entre 1924 y 1929, la economía pasó por una etapa conocida como los felices años veinte. Afectó a Europa y, sobre todo, a Estados Unidos. Las bases de esta prosperidad económica fueron tres:

Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda República Española: Resumen y Análisis

La Crisis del 29 y sus Consecuencias

La Crisis en Estados Unidos

En Estados Unidos, la década de 1920 vio el auge de la sociedad de consumo y la superproducción. Se producía más de lo que se vendía, lo que provocó una bajada de los precios, especialmente en el sector agrícola. Además, los capitales se invertían en la bolsa con fines especulativos en lugar de en la producción.

El Crac de la Bolsa

Las acciones estaban sobrevaloradas, lo que llevó a una venta masiva en 1929. Esto provocó una Seguir leyendo “Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda República Española: Resumen y Análisis” »

El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

La Italia Fascista

Lo primero que hay que conocer es la situación en la que se encontraba Italia después de la Primera Guerra Mundial, pudiéndose definir en cuatro puntos clave: crisis económica, deuda externa, inflación (subida de precios abusiva) y desempleo. Como consecuencia, comenzaron revoluciones en el campo y en la ciudad (agrícolas e industriales) y el crecimiento de los partidos comunista y socialista, frente a la oposición fascista de Mussolini, que prometió acabar con estos dos Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »

Crisis de 1929 y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Desarrollo

El Mundo entre Guerras: Crisis y Totalitarismos

Las Democracias

  • Alemania: Tras la proclamación de la República de Weimar, Alemania vivió una compleja situación económica debido al pago de las reparaciones de guerra y a la hiperinflación. La situación política también era difícil debido a los intentos revolucionarios de partidos extremistas. A pesar de ello, entre 1925 y 1929 se produjo una cierta mejora económica y una momentánea consolidación democrática.
  • Francia y Reino Unido: Ambos Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Desarrollo” »

Los Felices Años Veinte: Crecimiento y Crisis Económica

Felices Años Veinte

Un Crecimiento Económico Desigual

Tras la Primera Guerra Mundial, Nueva York se convirtió en el centro financiero mundial. La readaptación de las economías a la paz fue larga y difícil debido a la destrucción provocada por la guerra, la inflación y el aumento del paro. Alemania sufrió una fuerte crisis económica, ya que tenía que pagar las reparaciones de la guerra, lo que produjo una subida de los precios y la pérdida de valor de su moneda (el marco). A partir de 1924, Seguir leyendo “Los Felices Años Veinte: Crecimiento y Crisis Económica” »

La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos

Contexto Histórico

República de Weimar (1919-1933)

Régimen impuesto en Alemania tras la Primera Guerra Mundial (1919), hasta la entrada de Hitler al poder en 1933.

Sociedad de Naciones

Organismo creado tras la Primera Guerra Mundial para garantizar la paz y evitar conflictos como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, objetivo que no se consiguió.

Tratado de Locarno (1925)

Mejoró las relaciones entre las naciones europeas occidentales.

Crisis Económica y Social

Superproducción

Originada Seguir leyendo “La Gran Depresión y el Auge de los Totalitarismos” »

La Crisis de 1929, el Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

Las Consecuencias de la Crisis de 1929

Las consecuencias del crack de 1929 fueron desastrosas. La crisis se transmitió rápidamente desde la Bolsa y los bancos a la industria y los servicios, y más tarde a la agricultura. 10 millones de obreros quedaron en paro en EEUU, teniendo que acudir a la beneficencia o recurrir a la mendicidad para subsistir. Los efectos acabaron trasladándose desde EEUU al resto del mundo (Gran Depresión), que afectó también a la política, sociedad, ideologías, valores Seguir leyendo “La Crisis de 1929, el Auge de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial” »