Archivo de la etiqueta: Tradiciones que trajeron los españoles a América
Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
TEXTO 9 (DISCURSO DE AZAÑA)
Nos encontramos ante el discurso pronunciado por el Presidente de la República Manuel Azaña en la Universidad de Valencia al cumplirse el año de la sublevación militar que ha dado lugar a la guerra civil que enfrenta a los españoles, en el que denuncia la importancia de la intervención extranjera en el conflicto y la falta de implicación y ayuda de las potencias democráticas y de la Sociedad de Naciones para poner fin al mismo. El autor del discurso es Manuel Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
Napoleón nombró a su hermano José I como rey de España, y ante esta situación de ocupación del territorio español por las tropas francesas, estalló un levantamiento popular el 2 de Mayo de 1808 en Móstoles dirigido por su alcalde Andrés Torrejón. El levantamiento se extendíó por todo Madrid y por toda España iniciándose la Guerra de la Independencia que supuso una lucha contra la ocupación francesa y a favor de la restauración de Fernando VII. Frente a la monarquía de José I y Seguir leyendo “Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas” »
Importancia del congreso constituyente de 1830
Antiguo Régimen: conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas del Siglo XVIII. 3 carácterísticas: – mantenimiento de la sociedad estamental de origen feudal, economía basada en el sector primario y monarquía absoluta (ilustración).Sociedad Estamental: 3 estamentos: nobleza, clero y pueblo llano.2 carácterísticas: inmovilismo vertical y privilegio .Nobleza: alta nobleza y baja nobleza .Clero: alto clero y bajo clero. Pueblo llano: Seguir leyendo “Importancia del congreso constituyente de 1830” »
Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación
1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
1.Al finalizar el Siglo XV, los Reyes Católicos —Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón— establecieron en la península ibérica una monarquía autoritaria, al igual que ocurríó en Francia e Inglaterra.
La uníón dinástica de Castilla y Aragón:
1469. Matrimonio de Isabel y Fernando. Creación de la monarquía hispánica.
La política religiosa:
-Objetivo: unidad religiosa.
-Expulsión de judíos y musulmanes
-Los que ser convirtieron forzosamente al Seguir leyendo “Porque los europeos buscaron nuevas rutas de navegación” »
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
Situación en la Península Ibérica al comienzo de la Edad Moderna Reino de Navarra:
Explora y rodea África en busca de una ruta marítima a Asía.
Corona de Castilla: ·
Es el reino más extenso y poblado. ·
Orienta su expansión hacia Granada, norte de África y el océano Atlántico.Corona de Aragón: ·
Mantiene su política de expansión por el Mediterráneo, iniciada siglos Seguir leyendo “Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano” »¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?
EL LENTO CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO:El crecimiento de la población española en el siglo XIX se basa en el estudio de dos fuentes demográficas básicas: el Censo de Población de Godoy de 1797 (10,5 millones de habitantes) y el Censo demográfico de 1900 (18,6 millones de habitantes). La población crecíó en España a lo largo del Siglo XIX, pasó de tener 10 millones en 1800 a 18 millones en 1900 (80% de crecimiento), pero el ritmo de crecimiento de la población Seguir leyendo “¿Cuales fueron las causas de la crisis gubernamental durante los años de 1865 a 1868?” »
Sociedad ilustrada
Catastro del marqués de la Ensenada (Fernando VI): intento de sustituir los múltiples impuestos por una única contribución que gravaba en proporción a la capacidad económica de cada contribuyente. Los grupos privilegiados consiguieron abortar esta reforma porque perjudicaba sus intereses. Las Sociedades Económicas de Amigos del País(Carlos III). Fueron organismos no estatales que tenían como fin promover el desarrollo de España, especialmente en el aspecto económico. Intervinieron los Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Porque los criollos estaban a favor del libre comercio
BLOQUE 5: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO
1. Reinado de Carlos IV y el impacto de la revolución francesa
Carlos comenzó a reinar en 1788, justo cuando estalló la Revolución Francesa (1789). Un levantamiento contra los fundamentos del Antiguo Régimen. Se defendía la igualdad ante la ley, separando los poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, y defendiendo la soberanía nacional. (Montesquieu, Voltaire y Rousseau) El conde de Floridablanca, ministro Seguir leyendo “Porque los criollos estaban a favor del libre comercio” »