Archivo de la etiqueta: Transición democrática
En que consistió la transición española
DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA.El régimen franquista entró en crisis antes de la desaparición de Franco, sin embargo, la transición sólo fue posible a la muerte de éste.
Los factores que contribuyen a explicar el desenlace positivo de la transición son, el grado de desarrollo económico-social, la existencia de una monarquía legítima heredada del régimen anterior a fin con la democracia y la colaboración de una gran parte política del régimen anterior.
La Nueva Monarquía
Desde Seguir leyendo “En que consistió la transición española” »
Manifiesto del congreso de Múnich
Instituto Nacional de Industria (INI)
Institución Fundada en 1941 promotora del impulso de las industrias de bienes de equipo Mediante considerables ayudas políticas. A través del INI se crearon muchas Empresas públicas (RENFE, Iberia…) cuyo objetivo era producir los bienes que No podían hacer las empresas privadas por falta de rentabilidad o por excesivos Gastos de inversión. Eran productos imprescindibles para la economía española Pero en muchas ocasiones estas empresas arrastraban fuertes Seguir leyendo “Manifiesto del congreso de Múnich” »Tercer gobierno de Suárez
La España de Franco el tardofranquismo
ESQUEMA 11
Tras la Guerra Civil España dominado por General Franco victoria para unos y la derrota y represión para otros. La dictadura: carácter personal,
militar muy influenciado por el tradicionalismo católico.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y FAMILIAS POLÍTICAS
La dictadura de Franco ni fascista, ni militar, ni totalitaria, sino de carácter personal con rasgos de las anteriores. Existieron distintas familias
políticas, englobadas en el llamado «Movimiento Nacional». Las distintas familias políticas Seguir leyendo “La España de Franco el tardofranquismo” »