Archivo de la etiqueta: Transición democrática

Las elecciones de 1979 y el segundo gobierno de ucd

La Transición significó el paso de la dictadura franquista –democracia orgánica- a la democracia real. Se denomina así al período de la historia de España comprendido entre la muerte de Franco, 20 de Noviembre de 1975, y la promulgación de la Constitución 1978 o la victoria del PSOE en 1982. Tras la muerte de Franco, el príncipe Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey el 22 de Noviembre de 1975 de acuerdo con la Ley de sucesión a la Jefatura del Estado. Ante la muerte del Caudillo Seguir leyendo “Las elecciones de 1979 y el segundo gobierno de ucd” »

Tercer gobierno de Suárez

Entre la muerte de Franco (20-11-1975), y la aprobación de la Constitución de 1978, transcurrieron tres años de reformas políticas con la crisis económica como telón de fondo. El Rey, en los primeros momentos, avanzó con cautela. Una gran parte de la sociedad y de la clase política querían un cambio, pero el sector más inmovilista, el búnker, se opónía a cualquier medida que pusiera en peligro el Régimen. El primer gobierno estaba presidido por Arias Navarro (el “carnicerito de Málaga”) Seguir leyendo “Tercer gobierno de Suárez” »

La España de Franco el tardofranquismo

ESQUEMA 11


Tras la Guerra Civil España dominado por General Franco victoria para unos y la derrota y represión para otros. La dictadura: carácter personal,

militar muy influenciado por el tradicionalismo católico.

FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y FAMILIAS POLÍTICAS

La dictadura de Franco ni fascista, ni militar, ni totalitaria, sino de carácter personal con rasgos de las anteriores. Existieron distintas familias

políticas, englobadas en el llamado «Movimiento Nacional». Las distintas familias políticas Seguir leyendo “La España de Franco el tardofranquismo” »