Archivo de la etiqueta: Transicion española

El Proceso de Normalización Democrática en España: Transición, Constitución y Autonomías (1975-1978)

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa (Desde 1975)

12.1. La Transición: Alternativas Políticas y Restablecimiento de la Democracia

La Transición: alternativas políticas tras la muerte de Franco. Se entiende por Transición a la democracia al proceso iniciado a la muerte del general Franco en noviembre de 1975, que dio lugar a un cambio político gradual desde un régimen autoritario y personalista, característico de la dictadura franquista, a una democracia Seguir leyendo “El Proceso de Normalización Democrática en España: Transición, Constitución y Autonomías (1975-1978)” »

El Nacimiento de la Democracia en España: Partidos, Pactos y la Carta Magna del 78

El Sistema de Partidos y las Elecciones de 1977

La aprobación de la L.R.P. (Ley para la Reforma Política) planteó dos objetivos inmediatos: el restablecimiento de las libertades y la convocatoria de elecciones democráticas. El primer paso fue una serie de decretos que permitieron la libertad sindical, la legalización de los partidos políticos (a excepción inicial del Partido Comunista), una amplia amnistía para delitos políticos cometidos durante el franquismo, y la disolución del Movimiento Seguir leyendo “El Nacimiento de la Democracia en España: Partidos, Pactos y la Carta Magna del 78” »

Del desarrollismo franquista a la transición: Claves de la España de 1959 a 1977

La liberalización económica y el desarrollismo (1959-1973)

Aprovechando la nueva situación internacional, el régimen franquista inició un giro en su política económica. Se trataba de liberalizar la economía y abrirla al exterior en un momento en el que Europa occidental estaba viviendo un verdadero boom económico.

El Plan de Estabilización y los tecnócratas

Las medidas contenidas en el Plan de Estabilización de 1959 tuvieron un éxito inmediato. La entrada en el gobierno de los llamados Seguir leyendo “Del desarrollismo franquista a la transición: Claves de la España de 1959 a 1977” »

La Transición Española a la Democracia: De la Dictadura Franquista a la Constitución de 1978

La Transición Política Española y la Constitución de 1978

1. La Transición Política: Un Paso Pacífico hacia la Monarquía Parlamentaria

La Transición supuso el paso pacífico de un régimen totalitario conservador a una monarquía parlamentaria.

Causas que hicieron posible la Transición

La Transición Española: De Arias Navarro a Adolfo Suárez (1975-1977)

A Transición Democrática en España: Os Primeiros Gobernos

Gobierno de Arias Navarro (1975-1976)

Durante a coroación de Juan Carlos I como rei e Xefe do Estado (22-XI-1975), este pronunciou un discurso no que fixo referencia á democracia (rei de todos os españois), a reconciliación, a tolerancia, a liberdade e o recoñecemento das peculiaridades rexionais. Sen embargo, o monarca mantivo como presidente do Goberno a Arias Navarro, quen xa o era no momento da morte de Franco. Formou goberno con Seguir leyendo “La Transición Española: De Arias Navarro a Adolfo Suárez (1975-1977)” »

Vocabulario Esencial de la Transición Española y su Contexto Histórico

Términos Fundamentales de la Transición Española y su Contexto

Definiciones Clave

  • Frente: Zona en la que se enfrentan los ejércitos en una batalla o guerra.
  • Falange española: Organización política que propugna un gobierno unitario y autoritario, así como la justicia social sin lucha de clases, condenando los excesos del capitalismo.
  • Anarquismo: Doctrina y movimiento político y social que rechaza cualquier forma de autoridad política o religiosa.
  • Sindicalismo: Teoría y método de organización Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de la Transición Española y su Contexto Histórico” »

Claves de la Transición Española a la Democracia: Hitos y Constitución de 1978

La Transición Española: Pilares de la Democracia y la Constitución de 1978

1. Opciones para la Transición Democrática en España

Tras la muerte de Franco, había cuatro alternativas políticas principales para la Transición: la continuidad, la ruptura y desaparición brusca del sistema, la ruptura pactada con los poderes fácticos, y la reforma mediante la propia legalidad del sistema.

El Camino a la Democracia en España: Hitos y Protagonistas de la Transición

El Proceso de Transición a la Democracia y la Constitución de 1978

La Transición española es el período histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por la Constitución de 1978, que consagraba un Estado social y democrático de derecho. Se tiende a considerar que este período abarca desde la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 hasta la llegada al poder del PSOE en 1982.

Se Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: Hitos y Protagonistas de la Transición” »

Evolución Política de España: De la Transición a la Democracia Plena

Gobiernos Democráticos en España: Un Recorrido Histórico

I Legislatura: Gobierno de UCD y Consolidación Democrática (1979-1982)

Tras la legislatura constituyente, se convocaron elecciones donde triunfó la Unión de Centro Democrático (UCD) de Suárez con mayoría simple, siendo la mayor oposición el PSOE y otros partidos como Alianza Popular (AP) o el PCE se quedaron muy atrás. Este gobierno trató de seguir la línea de los Pactos de la Moncloa, promulgando el Estatuto de los Trabajadores. Seguir leyendo “Evolución Política de España: De la Transición a la Democracia Plena” »

La Transición Democrática Española: De la Dictadura a la Constitución de 1978

El sistema democrático, interrumpido tras el final de la Guerra Civil por una dictadura de casi 40 años, retornó a nuestro país y es el que ordena nuestra vida política actual. El Rey optó por la vía reformista: la legalización de los partidos políticos y de los sindicatos, los decretos de amnistía, la supresión de los tribunales especiales y el reconocimiento de facto de las instituciones propias del País Vasco y de Cataluña fueron hitos que jalonaron los primeros años de la Transición Seguir leyendo “La Transición Democrática Española: De la Dictadura a la Constitución de 1978” »