Archivo de la etiqueta: Transicion española

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Introducción

La Transición Española fue el proceso de paso de la dictadura franquista a la democracia, que se desarrolló entre 1975 y 1978, aunque suele ampliarse hasta 1982. El elemento fundamental de este proceso fue la Constitución de 1978, fruto del consenso político.

1. La Ley para la Reforma Política y las Dificultades de la Transición

Tras la muerte de Franco en 1975, el Rey Juan Carlos I nombró a Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. En noviembre de 1976, las Cortes franquistas Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

Dictadura de Franco: Origen, Características y Caída del Régimen

La dictadura de Franco fue un régimen que surgíó tras su victoria en la Guerra Civil (1939), y fue una mezcla entre una dictadura militar y un estado fascista, caracterizado por ser anticomunista, católico, totalitario y personal. Se basaba en los llamados principios del 18 de Julio: Estado fuerte, caudillaje militar y unidad de España.
El nuevo Estado era de carácter autoritario y centralista, además de una dictadura nacionalcatólica unipersonal, dado que Franco era jefe de Estado, jefe Seguir leyendo “Dictadura de Franco: Origen, Características y Caída del Régimen” »

La Guerra Civil Española y la Transición a la Democracia

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil Española se destaca como el evento más relevante y trágico del siglo XX en España. Se caracterizó por el enfrentamiento entre dos grupos principales: los tradicionales dominantes, que incluían a la aristocracia, terratenientes, empresarios, la Iglesia y el ejército; y las clases populares, compuestas por campesinos, obreros y pequeña burguesía. Además de ser un conflicto interno, la Guerra Civil también fue influenciada por tensiones Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y la Transición a la Democracia” »

Transformación y Desafíos: España en la Unión Europea (1975-2018)

La Normalización Democrática en España (1975-2018)

La historia política de España desde la transición democrática hasta el año 2018 es un relato complejo y rico en matices que refleja la evolución de la sociedad española y los desafíos enfrentados por sus líderes políticos. Durante este período, el país experimentó una transformación profunda, pasando de décadas de dictadura bajo el régimen de Francisco Franco a un sistema democrático consolidado, aunque no exento de tensiones Seguir leyendo “Transformación y Desafíos: España en la Unión Europea (1975-2018)” »

La Transición Española y la Constitución de 1978

La evolución política tras la muerte de Franco

La Transición Española fue el proceso desde la dictadura a la democracia iniciado tras la muerte de Franco. Muerto Franco el 20 de noviembre de 1975, se proclamó a Don Juan Carlos I rey de España el 22 de noviembre de 1975, quien apostó por la continuidad en el gobierno de Arias Navarro. Arias reaccionó de forma violenta ante la agitación social por la crisis económica y, presionado por el rey, dimitió en julio de 1976.

Juan Carlos I colocó Seguir leyendo “La Transición Española y la Constitución de 1978” »

La Transición Española: El Camino hacia la Democracia (1975-1982)

Llamamos Transición española (1975-82) al período histórico en que España deja atrás el régimen dictatorial de Franco y pasa a regirse por una Constitución que consagra, de forma definitiva, un Estado social, democrático y de derecho como es el actual. Este proceso, azaroso y complejo, fue posible gracias a un amplio pacto o consenso entre el rey Juan Carlos I, los gobiernos heredados del franquismo, con Adolfo Suárez al frente de la UCD, y la oposición política (partidos obreros históricos Seguir leyendo “La Transición Española: El Camino hacia la Democracia (1975-1982)” »

Análisis del Régimen Franquista: De la Dictadura a la Transición

El artículo 1 comienza con una proclamación de respeto de los principios. No obstante, esta proclamación de respeto de lo que podríamos denominar derechos humanos, no era más que una ficción escrita que en nada se correspondía con la realidad del momento. Esta “defensa” de los derechos humanos contrastaba con la realidad de un régimen que, por aquellos años, mostraba su rostro más represor con miles de personas encarceladas o ejecutadas por sus ideas políticas de izquierdas o, sencillamente, Seguir leyendo “Análisis del Régimen Franquista: De la Dictadura a la Transición” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

1.-El​ ​gobierno​ ​de​ ​arias​ ​navarro  

la​ ​confirmación​ ​de​ ​Carlos​ ​arias​ ​navarro​ ​como​ ​Presidente​ ​del​ ​primer​ ​gobierno​ ​de​ ​la​ ​monarquía​ ​fue​ ​criticada 

por​ ​representar​ ​la​ ​continuidad​ ​del​ ​franquismo.
No​ ​parecía​ ​adecuado​ ​para​ ​liderar​ ​el​ ​proceso​ ​de​ ​reforma​ ​el 

cambio,​ ​pero​ ​con​ ​su​ ​elección​ Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Durante la Transición, España experimentó un periodo de cambios profundos y desafíos significativos. La promulgación de la Constitución de 1978 marcó el establecimiento de una monarquía parlamentaria y democrática. A lo largo de las décadas siguientes, los gobiernos democráticos liderados por diferentes partidos como UCD, PSOE y PP han contribuido a consolidar la democracia y modernizar el país, mientras se integraba en la Unión Europea. Sin embargo, este proceso estuvo marcado por Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

PREGUNTAS ABIERTAS BLOQUE 12

Las fuerzas políticas al inicio de la Transición

El franquismo se aglutinó en torno a Fuerza Nueva, dirigida por Blas Piñar. En mayo de 1977 aparecería Alianza Popular, grupo formado por asociaciones conservadoras dirigidas por antiguos ministros franquistas, como Manuel Fraga. En cuanto al nacionalismo, en Cataluña era la Convergencia Democrática de Catalunya quien tenía más apoyos, mientras que en el País Vasco existía un enfrentamiento entre el PNV y los Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »