Archivo de la etiqueta: Transicion española

La Transición Española: Política, Economía y Sociedad

Frente:

Zona en la que se enfrentan los ejércitos en una batalla o guerra.

Falange Española:

Organización política que propugna un gobierno unitario y autoritario, así como la justicia social sin lucha de clases. Condenaba los excesos del capitalismo.

Anarquismo:

Doctrina y movimiento político y social que rechaza cualquier forma de autoridad política o religiosa.

Sindicalismo:

Teoría y método de organización obrera, profesional o patronal mediante sindicatos.

Referéndum:

Proceso jurídico por Seguir leyendo “La Transición Española: Política, Economía y Sociedad” »

2º gobierno de Adolfo Suárez 1977-1979

Costes humanos y consecuencias de la guerra/la Guerra Civil fue el episodio más traumático que vivíó la sociedad Española durante el Siglo XX. Durante tres años, conciudadanos, e Incluso miembros de una misma familia luchaban entre sí.
En Los últimos meses de la guerra, militares de combatientes republicanos y De familias enteras que habían defendido públicamente al gobierno legal Tuvieron que abandonar España de manera precipitada.Miles de Combatientes, intelectuales, militantes de partidos Seguir leyendo “2º gobierno de Adolfo Suárez 1977-1979” »

Antecedentes del franquismo

INTRODUCCIÓN

La muerte de Franco marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de España: la transición a la democracia.
A pesar de las medidas articuladas del régimen, no existió un claro proyecto de evolución política. El intento por evitar a toda costa una nueva quiebra (guerra civil) de la sociedad Española se convirtió en un objetivo político prioritario.

La desaparición del dictador puso en funcionamiento los mecanismos institucionales de la sucesión a la jefatura del estado Seguir leyendo “Antecedentes del franquismo” »