Archivo de la etiqueta: Transicion española

Hitos y Transformaciones: La Historia Reciente de España

La España Contemporánea: Hitos y Transformaciones

Contexto Histórico: Del Franquismo a la Democracia

  • La Autarquía y Represión (1939–1959): Periodo inicial del franquismo, caracterizado por el aislamiento económico y la fuerte represión política.
  • Apertura Internacional y Desarrollismo (1959–1973): Etapa de crecimiento económico y cierta apertura exterior, aunque manteniendo la estructura dictatorial.
  • Crisis del Franquismo (1973–1975): Declive del régimen, marcado por la enfermedad de Seguir leyendo “Hitos y Transformaciones: La Historia Reciente de España” »

Grandes Hitos Históricos del Siglo XX: Guerra Fría, Franquismo y Transición Española

La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un conflicto político e ideológico que enfrentó a dos grandes potencias: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Soviética (URSS), desde 1947 hasta 1991. No fue una guerra directa, pero sí una gran rivalidad en muchos ámbitos: armamento, propaganda, guerras en otros países, espionaje y carrera espacial.

Origen y formación de los bloques

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques:

España Siglo XX: Franquismo, Perestroika y Transición Democrática

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

El régimen que gobernó España desde el final de la Guerra Civil hasta 1975 se basó en la concentración del poder en la persona del general Franco.

Esta dictadura se asentó en una durísima represión y en la mezcla de diversas ideologías: la doctrina de Falange Española, el fascismo, el militarismo y el tradicionalismo, que consideraba el régimen como heredero directo de la gran España de los Reyes Católicos y los primeros Austrias. Un elemento esencial Seguir leyendo “España Siglo XX: Franquismo, Perestroika y Transición Democrática” »

Historia de España: Transición Democrática, Constitución y Adhesión a la Unión Europea

1. La Transición Española y la Consolidación Democrática

1.1. La Transición

Entre la muerte de Franco y la Constitución de 1978 transcurrieron tres años de reformas políticas, con la crisis económica como telón de fondo. Una buena parte de la sociedad quería un cambio, pero el sector más inmovilista (el «búnker») se oponía a cualquier medida que pusiera en peligro el régimen. El primer Gobierno estuvo presidido por Arias Navarro e incluía un gran número de elementos de la «línea Seguir leyendo “Historia de España: Transición Democrática, Constitución y Adhesión a la Unión Europea” »

España Transición Democrática: Claves y Protagonistas (1975-1978)

La Transición Española (1975-1978): Un Periodo de Transformación Política

Entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978 transcurrieron tres años de reformas políticas, con la crisis económica pasando a un plano secundario.

Alternativas Políticas Tras la Muerte de Franco

A la muerte de Franco se abrían tres alternativas políticas:

El Proceso de Democratización en España: Hitos y Desafíos

Contexto y Opciones de la Transición

Una vez muerto el General Franco, y en el primer discurso de Don Juan Carlos como Jefe del Estado, ya se vislumbraba un horizonte de cambio político para España. El joven monarca, a pesar de ser heredero del sistema impuesto por Franco, ya desde su inicio dejó entrever la necesidad de devolver las libertades a la sociedad civil, en definitiva, a los españoles. Se abría un camino difícil, pues el paso de una dictadura, que había sobrevivido durante casi Seguir leyendo “El Proceso de Democratización en España: Hitos y Desafíos” »

La Transición Española a la Democracia: Un Hito Histórico

Introducción: El Protagonismo de España en la Transición Democrática

Solo durante la Guerra Civil española, España tuvo un gran protagonismo mundial. De haber otra ocasión, sería el momento de la Transición a la democracia. Existía un enorme peso muerto que dificultaba que la Transición se hiciera en paz y sin graves traumas sociales; sin embargo, el resultado fue positivo e inesperado. La relevancia del caso de España no tuvo mucha trascendencia internacional, pero ha servido como punto Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia: Un Hito Histórico” »

La Transición Española: Claves del Paso a la Democracia (1975-1982)

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-1982)

Crisis del Régimen de Franco

El sistema político franquista no podía sostenerse después de la muerte de Franco. Los españoles pedían un cambio. Las causas de la crisis en el sistema fueron:

Historia del País Vasco: Franquismo, Desarrollo Económico y Transición Democrática

El Franquismo en el País Vasco: Crecimiento Económico y Cambio Social

El nuevo Estado franquista fue apoyado por la alta burguesía y, en el caso vasco, también por las clases populares rurales de ideología carlista.

Bases Sociales del Franquismo en el País Vasco

El Proceso de Transición Democrática en España y la Constitución de 1978

La Transición Española y la Constitución de 1978

Introducción al Proceso de Transición Política

Llamamos «transición política» al proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista y su sustitución por un régimen democrático. Este periodo crucial en la historia de España comienza con la muerte de Francisco Franco en 1975 y culmina con la aprobación de la Constitución de 1978.

En 1975, los indicadores económicos situaban a España entre los doce países más industrializados del mundo, Seguir leyendo “El Proceso de Transición Democrática en España y la Constitución de 1978” »