Archivo de la etiqueta: Transicion española

Sublevación Militar y Transición Política en España: Un Análisis Histórico

La Sublevación Militar: Preparativos y Desarrollo

A principios de marzo de 1936, los factores que propiciaron los abundantes contactos entre altos mandos militares fueron:

  1. Las manifestaciones callejeras de los milicianos comunistas y socialistas uniformados, dando vítores a la Rusia comunista y exigiendo a Azaña la depuración del ejército y la creación de la milicia obrera armada.
  2. El arresto del general López Ochoa, de intachable historial republicano, al que la izquierda frentepopulista acusaba Seguir leyendo “Sublevación Militar y Transición Política en España: Un Análisis Histórico” »

España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)

Los Gobiernos Democráticos: Legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996.

Primera Legislatura (1982 – 1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta (diez millones de votos, 48,11%). Felipe González fue nombrado presidente del gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  1. Plan de Estabilización: Con el fin de salir de la crisis económica, el Gobierno aplicó un plan de ajuste – subida de los tipos de interés, Seguir leyendo “España Democrática: Gobiernos, Desafíos y Transformaciones (1982-2004)” »

El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición Democrática en España

Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La siguiente composición trata sobre el final del franquismo y el inicio de la transición democrática.

El Agitado Final del Franquismo

Los últimos años del franquismo fueron los más agitados. La prosperidad económica de los años sesenta hizo generar una ansia general de cambio y de mayores libertades. Incluso en las filas franquistas surgieron diferencias entre los sectores más conservadores y aquellos que pretendían una moderada apertura. Seguir leyendo “El Final del Franquismo y el Inicio de la Transición Democrática en España” »

España bajo el Franquismo: Del Aislamiento a la Transición Democrática

El Final del Aislamiento y la Apertura del Régimen Franquista

El régimen franquista, tras un periodo de aislamiento internacional, buscó legitimarse y modernizarse. Este proceso se caracterizó por:

España en Transición: Constitución de 1978 y Desarrollo Autonómico

La Transición Política: La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías

En los últimos años del franquismo, se produjo un abismo entre la sociedad civil, que había adquirido rasgos de modernidad, y un régimen caduco, incapaz de transformarse y represivo. En 1973, tras el atentado de Carrero Blanco, se produjo un momento muy crítico en el que se conjugaron la crisis internacional, la quiebra de instituciones franquistas y el desarrollo de la oposición.

El Gobierno de Arias Navarro

El Seguir leyendo “España en Transición: Constitución de 1978 y Desarrollo Autonómico” »

España: Transición Democrática y Consolidación Constitucional (1975-1978)

Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

1. La Oposición al Franquismo en la Transición

Tras la muerte de Franco en 1975, el gobierno de Adolfo Suárez y la oposición democrática pactaron un proceso de transición política. Este proceso consistió en el desmantelamiento de la dictadura, desencadenado tras la muerte de Franco, y culminó con la instauración de un régimen democrático, cuya expresión jurídica es la Constitución de 1978.

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos Seguir leyendo “España: Transición Democrática y Consolidación Constitucional (1975-1978)” »

Referéndum de 1976: Aprobación de la Ley para la Reforma Política en España

Resultados del Referéndum de 1976 en España

Contexto Histórico

El gráfico que se presenta a continuación es un diagrama circular sectorial tridimensional que muestra los resultados del referéndum celebrado en España en diciembre de 1976. Este referéndum consultó al pueblo español sobre la aprobación de la Ley para la Reforma Política, una ley crucial para la transición a la democracia tras la dictadura franquista.

Antecedentes de la Ley para la Reforma Política

Tras la muerte de Francisco Seguir leyendo “Referéndum de 1976: Aprobación de la Ley para la Reforma Política en España” »

Evolución Política de España: De la Segunda República al Franquismo y la Transición Democrática

La Segunda República Española (1931-1936)

Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclamó la Segunda República en 1931. Se diferencian tres períodos:

De la Dictadura a la Democracia en España: Transición, Constitución y Autonomías

La Transición Española a la Democracia y la Integración en Europa (desde 1975)

La Transición Política (1975-1982)

El Inicio y el Final de la Transición

La muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 se considera comúnmente como el inicio de la transición de la dictadura a la democracia. Con la llegada al gobierno de Adolfo Suárez y la aprobación de la Ley para la Reforma Política, se inicia este crucial periodo. Para algunos, la transición concluye con la aprobación Seguir leyendo “De la Dictadura a la Democracia en España: Transición, Constitución y Autonomías” »

Transición Española: De la Segunda República al Régimen Franquista y la Democracia

La Proclamación

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 fueron muy importantes. Los republicanos y socialistas ganaron en las ciudades grandes, lo que llevó a un cambio de gobierno. El 14 de abril, Niceto Alcalá Zamora anunció la Segunda República española y Alfonso XIII tuvo que irse al exilio. El gobierno provisional estaría formado por miembros de los partidos participantes en el Pacto de San Sebastián: Miguel Maura, Alejandro Lerroux, Manuel Azaña (partidos republicanos de Seguir leyendo “Transición Española: De la Segunda República al Régimen Franquista y la Democracia” »