Archivo de la etiqueta: Transicion española

Cronología de la Guerra Civil Española y la Posguerra: Desde el Alzamiento hasta la Transición

Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Alzamiento (17-18 de julio de 1936)

La Transición a la Democracia en España: Claves del Proceso Político

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-1978)

El Suicidio del Régimen

Juan Carlos I inició su reinado jurando las Leyes Fundamentales, pero declarando su intención de ser rey de todos los españoles.

El Gobierno de Arias Navarro

El rey confirmó como presidente del primer gobierno de la monarquía a Carlos Arias Navarro. Este formó un gobierno heterogéneo y poco cohesionado. Algunos nombres como Fraga, Garrigues o Areilza crearon esperanzas, pero el programa político presentado Seguir leyendo “La Transición a la Democracia en España: Claves del Proceso Político” »

La Transición Española: Claves del Proceso Constituyente

El Fin del Franquismo y el Inicio de la Transición Política

El régimen franquista se mantuvo en España hasta la muerte de Franco en 1975. Sin embargo, el asesinato de Luis Carrero Blanco en 1973 marcó el inicio de su declive. Carlos Arias Navarro, como jefe de gobierno, intentó una apertura política limitada, pero enfrentó la resistencia de los sectores reaccionarios del franquismo. Tras la muerte de Franco, se restauró la Monarquía con Juan Carlos I como rey. El intento de apertura de Seguir leyendo “La Transición Española: Claves del Proceso Constituyente” »

Evolución Política y Económica de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1975-2004)

De la Transición a la Consolidación Democrática: Un Recorrido por la Historia Reciente de España (1975-2004)

La Transición y el Gobierno de la UCD

Para entender el tema propuesto, debemos remontarnos a los finales del periodo conocido como la Transición Política, denominada como el proceso de desmantelamiento de la dictadura que culminó con el establecimiento de un régimen democrático. Tras la muerte de Franco en 1975, Don Juan Carlos I de Borbón se convierte en Rey de España. En los inicios Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1975-2004)” »

Transición Española: Últimos Años del Franquismo y Oposición (1969-1975)

Últimos Años del Franquismo y el Camino hacia la Democracia (1969-1975)

1. Elementos de Cambio en la Etapa Final del Franquismo (1969-1975)

En 1969, Franco (1939-1975) designó a Juan Carlos como su sucesor en la Jefatura del Estado ante las Cortes. Tras el escándalo de Matesa, Franco formó en octubre de ese mismo año un nuevo gobierno con una gran mayoría de ministros tecnócratas, con Carrero Blanco como vicepresidente. Este gobierno, conocido como el «gobierno monocolor» del Opus Dei, se Seguir leyendo “Transición Española: Últimos Años del Franquismo y Oposición (1969-1975)” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Consecuencias

La Transición Española a la Democracia

Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, el príncipe Juan Carlos es coronado rey. Se inicia un periodo de transición democrática con un programa de reformas en el que todos llegaron a un consenso. Para iniciar las reformas se configuró a Arias Navarro como presidente, dando lugar a la «primavera Arias», pero no se llevó a cabo.

Ante esto, la Plataforma de Convergencia Democrática forma la «Platajunta» y se convocan huelgas. Se nombra Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Consecuencias” »

Desarrollismo y Crisis del Franquismo en España: 1959-1975

Desarrollismo y transformaciones sociales en España (1959-1973)

El período de 1959 a 1973, conocido como los «años dorados» del franquismo o el desarrollismo, se caracterizó por un crecimiento económico vertiginoso, aunque desequilibrado. Este crecimiento tuvo dos consecuencias principales: transformó completamente la sociedad española e incrementó la oposición al régimen franquista.

El Plan de Estabilización de 1959 y los Planes de Desarrollo

Se hacía necesario un modelo liberal que terminara Seguir leyendo “Desarrollismo y Crisis del Franquismo en España: 1959-1975” »

Transición Española: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática (1973-1982)

El Declive del Régimen Franquista (1973-1975)

La Crisis Interna y la Oposición

El asesinato de Carrero Blanco, presidente del gobierno, por ETA en 1973 marcó un punto de inflexión, evidenciando la división entre inmovilistas, que abogaban por la continuidad del régimen, y aperturistas, partidarios de una transición gradual hacia la democracia. En 1974, Arias Navarro asumió la presidencia, intentando una conciliación fallida entre ambas facciones.

La oposición al franquismo se intensificó Seguir leyendo “Transición Española: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática (1973-1982)” »

España desde 1975: Transición, Democracia, Sociedad y Cultura

La Transición Española y el Inicio de la Democracia

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey de España. El cambio de la dictadura a la democracia se conoce como Transición democrática. El proceso tenía dos alternativas:

La Transición Española: Claves del Cambio Político (1975-1979)

Desarrollo de la Transición Española

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey el 22 de noviembre de 1975, en un contexto político de gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático. Este proceso de transición se ha convertido, al pasar los años, en un modelo para muchos países por el escaso nivel de violencia que la acompañó.

La distribución de fuerzas políticas la podríamos resumir en: