Archivo de la etiqueta: Transición

España: De la Crisis Económica a la Integración Europea (1975-2002)

Los Gobiernos Socialistas (1975-1996)

Los gobiernos socialistas de la primera etapa intentaron proporcionar una respuesta eficaz a la crisis económica que arrastraba el país desde 1975. Para lograrlo, emprendieron una política de ajustes económicos encaminada a controlar el déficit del comercio exterior y aplicar medidas de austeridad económica.

Se abordó una reconversión industrial que afectó a actividades poco competitivas o excesivamente protegidas por el estado, como la metalurgia vasca. Seguir leyendo “España: De la Crisis Económica a la Integración Europea (1975-2002)” »

El Franquismo en España: De la Dictadura a la Transición

El Franquismo en España

1. Bases del Régimen Franquista

1.1 Bases Ideológicas

La dictadura franquista se asentó sobre unos principios ideológicos elementales y poco estructurados procedentes del programa de la Falange. Los principales elementos apenas se modificaron a lo largo de su existencia:

La Transición a la Democracia en España: 1975-1978

44. Sostuvieron durante toda esa década una guerra de guerrillas contra el régimen de Franco.

Estructura social durante el frankismo

– La sociedad de esta etapa estaba fuertemente jerarquizada.

  • Las clases altas: estaban formadas por grandes propietarios de tierras, alta burguesía financiera, industrial y comercial, y altas jerarquías de la iglesia, la Falange y el ejército.
  • Las clases medias: su composición es bastante plural. En el mundo rural, los pequeños y medianos campesinos propietarios. Seguir leyendo “La Transición a la Democracia en España: 1975-1978” »

La Unión Europea y España en el siglo XX: Transición y Democracia

La Unión Europea

Tratados

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el mundo estaba dominado por Estados Unidos y la URSS. La influencia de Europa era débil. Algunos políticos europeos propusieron la unión de los países europeos: se crearon la OCDE y el Consejo de Europa. En 1951 se creó la CECA. En 1957, los 6 integrantes de la CECA firmaron el Tratado de Roma y se creó la CEE. El tratado permitió la libre circulación de bienes, por ello la CEE se conoce como el Mercado Común. En el Tratado Seguir leyendo “La Unión Europea y España en el siglo XX: Transición y Democracia” »

Análisis del Discurso de Investidura de Felipe González (1982)

Este texto analiza un fragmento del discurso de investidura de Felipe González, nuevo Presidente del Gobierno socialista tras las elecciones generales de 1982. El discurso fue publicado en el periódico ABC el 1 de diciembre de 1982.

Contexto Histórico

Felipe González se convirtió en el tercer Presidente del Gobierno de España tras la reinstauración de la democracia. Su victoria en las elecciones de 1982, con una mayoría absoluta de 202 diputados, significó la derrota del partido UCD. González Seguir leyendo “Análisis del Discurso de Investidura de Felipe González (1982)” »

El Franquismo en España (1939-1975): De la Dictadura a la Democracia

Fundamentos Ideológicos y Bases Sociales del Franquismo

De 1939 a 1975, España vivió bajo el régimen autoritario y la dictadura personal del general Franco. Este régimen se apoyó en diversos sectores como:

La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia

El Bienio Reformista (1931-1933)

El gobierno de la Segunda República llevó a cabo una política de reformas con la intención de resolver los problemas de España y democratizar la vida pública. Estas reformas se centraron en tres áreas principales:

Reforma del Estado

Pretendía acabar con el centralismo. Cataluña consiguió la aprobación de un Estatuto de Autonomía, un parlamento y un gobierno propio. El País Vasco y Galicia no llegaron a aprobar sus estatutos.

Reforma Social

Pretendía mejorar Seguir leyendo “La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia” »

El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)

La Segunda Etapa del Franquismo (1959-1975)

Podemos dividir el franquismo en dos etapas: una primera desde 1939 a 1959 y una segunda etapa que va desde 1959 a 1975. Durante este segundo periodo se inicia el Plan de Estabilización y se caracteriza por el gobierno de los tecnócratas, la influencia del Opus Dei, la liberación económica, planes de desarrollo, etc. Más adelante comienza el declive del régimen por el aumento de las críticas internas y externas. Franco muere el 20 de noviembre de Seguir leyendo “El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)” »

La España del Siglo XX: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1978

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Social

Desde el punto de vista social, estos años fueron de “paz social”, asegurada por:

España: Transición Democrática y Crisis del Siglo XXI

Retorno de los Socialistas (2004-2011)

Zapatero, nuevo presidente del gobierno, retiró las tropas españolas de Irak e inició un proceso de revisión de varios estatutos de autonomía. El rechazo del proyecto vasco y la revisión del nuevo estatuto catalán incrementaron las tensiones con los nacionalistas vascos y catalanes.

Su segunda legislatura se vio afectada por la crisis económica mundial. España sufrió una crisis del sector financiero, un gran aumento de la deuda pública y un espectacular Seguir leyendo “España: Transición Democrática y Crisis del Siglo XXI” »