Archivo de la etiqueta: Tratado de cazorla

Reinos cristianos de la península

Durante los siglos XIV y XV, tiene lugar tanto en Castilla como en Aragón numerosas tensiones y pugnas por el poder entre monarcas y nobles, las cuales terminan cuando Isabel en Castilla y Fernando en Aragón lleguen al poder y consigan imponerse a los nobles y pasen de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria

En 1469 Fernando e Isabel contraen matrimonio, aunque la uníón dinástica significa la uníón de los reinos pues cada reino mantiene sus propias leyes, moneda, siguen existiendo Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

20. «PUEDO PROMETER Y PROMETO»: Adolfo SUÁREZ Y LA UCD EN LA TRANSICIÓN
La Transición a la democracia desmotará el franquismo desde dentro, a través de la fórmula del
consenso con la oposición de izquierda. Su punto de partida está en la muerte en 1975 de Franco y
el ascenso a la jefatura del Estado del rey Juan Carlos I. Tras el cese de Arias Navarro, el rey
nombra en 1976 jefe de gobierno a un hombre del sector aperturista del régimen, Adolfo Suárez,
líder de un nuevo partido, Uníón de Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América

1. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO 1.1. CAUSAS DEL IMPERIALISMO


Desde un punto de vista económico, la industrialización exigía la búsqueda de materias primas y fuentes de energía baratas que asegurasen la producción; a la vez que hacía necesario también la búsqueda de nuevos mercados, que dieran salida a los excedentes de producción y de capital acumulados. Desde el punto de vista demográfico, en la la segunda mitad del s.XIX Europa entra en el modelo demográfico de Transición, en el que Seguir leyendo “Como se llevo a cabo el descubrimiento y conquista de América” »

Aplicación de la analogía en los actos de comercio

1-Cambio dinástico del Siglo XVIII: las reformas internas:


la llegada borbónica supone cambios en estructura, estos cambios son durante el reinado de Felipe V.  

A) Decretos de nueva planta:

eliminaron los fueros (leyes) e instituciones de los reinos de la Corona de Aragón. Los fueros vascos y de Navarra se mantuvieron, y que apoyaron a Felipe V durante la Guerra de Sucesión. Con esta medida se implanto un centralismo político en la base a la “castellanización” de las instituciones e todos Seguir leyendo “Aplicación de la analogía en los actos de comercio” »