Archivo de la etiqueta: Tratado de locarno

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras: Desde la Sociedad de Consumo hasta el Estalinismo

Economía y Sociedad en la Posguerra

Sociedad de consumo: Modo de vida que surgió en EE. UU. y que se expandió por todo el mundo, caracterizado por el consumo de bienes innecesarios como consecuencia del aumento del nivel de vida.

Plan Dawes: Estados Unidos puso en marcha en 1924 este plan, por el que Alemania recibiría un préstamo de Estados Unidos que le permitiría pagar las reparaciones a los aliados.

Tratado de Locarno: El entendimiento económico producido gracias al plan Dawes contribuyó Seguir leyendo “Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras: Desde la Sociedad de Consumo hasta el Estalinismo” »

Los Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial: Consecuencias y Legado

Los Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial

Consecuencias Económicas y Sociales

Tras el júbilo por el fin de la guerra, Europa se sumió en una profunda crisis económica. Los países estaban endeudados entre sí y con Estados Unidos, pero nadie podía pagar sus deudas. La guerra había causado un enorme coste demográfico, con 11 millones de europeos muertos y una»generación vací» de no nacidos.

Los Tratados de Paz

En medio de esta crisis, las potencias se reunieron para negociar los tratados Seguir leyendo “Los Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial: Consecuencias y Legado” »

Consecuencias del Tratado de Locarno

Las relaciones internaciones en el periodo de entreguerras


  • De 1919 a 1929: de la tensión al entendimiento.

Todas las potencias buscan lo que se llamo la seguridad colectiva, un nuevo orden mundial

presidido por alianzas de las naciones que garantizaran que no se iba a repetir otra Gran

Guerra. La integración en los pactos era una garantía de que todos los países se comprometen en la seguridad y defensa de cada uno de los miembros, el aislamiento era el peor de los males.

  1. Principios de los años veinte: Seguir leyendo “Consecuencias del Tratado de Locarno” »