Archivo de la etiqueta: Tratado de París

La Guerra Hispano-Estadounidense: Causas, Desarrollo y Consecuencias del 98

Clasificación del Documento

El texto tiene una naturaleza político-jurídica y, puesto que está extraído de la fuente original, se trata de una fuente primaria. Sus autores son las personas que diplomáticamente representan a los países implicados en el conflicto y quienes se han encargado de resolverlo por la vía diplomática. Está destinado al pueblo español, cubano y los ciudadanos de EE.UU., así como al resto de los estados a quienes se les informa de una modificación en la soberanía Seguir leyendo “La Guerra Hispano-Estadounidense: Causas, Desarrollo y Consecuencias del 98” »

La Crisis de 1898 en España: Contexto, Guerra y Consecuencias

Contexto Internacional de la España de la Restauración

La España de la Restauración coincide con un largo periodo de paz en Europa conocido como la época de la Gran Paz. Conseguida su unidad política y un gran desarrollo industrial, Alemania ejerce un verdadero liderazgo en el continente europeo (II Reich) y Bismarck, su canciller, lo plasmará a través de un inteligente sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia.

Francia y Gran Bretaña son los dos países abanderados del gran impulso Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Contexto, Guerra y Consecuencias” »

Crisis del 98: Pérdida de Colonias y Guerra con EE.UU.

La Pérdida de las Últimas Colonias y la Crisis del 98: La Guerra de Cuba y con EE.UU.

El Tratado de París

En noviembre de 1885 muere Alfonso XII, con 28 años de edad, creando una situación de riesgo para la continuidad del régimen. Su viuda, María Cristina de Habsburgo, actuará como Regente hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso en 1902.

En estas circunstancias, se llega a un acuerdo entre conservadores y liberales en 1885 con el llamado “Pacto de El Pardo” (aunque no hay certeza Seguir leyendo “Crisis del 98: Pérdida de Colonias y Guerra con EE.UU.” »

El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898

El Declive del Imperio Colonial Español

Tras la pérdida de las colonias americanas a principios del siglo XIX, a España solo le quedaban Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos archipiélagos en el Pacífico. Las relaciones hispano-cubanas se enturbiaron y estuvieron marcadas por tres conflictos armados: la Guerra Larga, la Guerra Chiquita y la Guerra del 95.

La Guerra Larga y la Paz de Zanjón

La Guerra Larga (1868-1878) se prolongó durante el Sexenio Revolucionario y finalizó en 1878 con la firma Seguir leyendo “El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898” »

El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898

Antecedentes del conflicto

España, que había sido un gran imperio, se encontraba en declive a finales del siglo XIX. Mientras tanto, potencias como Reino Unido, Japón o Rusia buscaban expandir sus territorios.

Cuba era la máxima potencia azucarera del mundo, además de una gran productora de tabaco, café y frutas tropicales. Los españoles, a través del cobro de aranceles, se apropiaban de gran parte de los beneficios de esta producción. Esta situación perjudicaba a los cubanos, especialmente Seguir leyendo “El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898” »

Consecuencias del Tratado de París de 1898 y la Pérdida de las Colonias Españolas

Comentario sobre la Restauración: Clasificación y Tipo de Fuente

Fuente: Primaria o histórica.

Naturaleza temática: Político-jurídica. Acuerdo de paz firmado entre los dos países implicados.

Autor: Colectivo; los representantes plenipotenciarios de las dos naciones para poder poner fin, tras la capitulación española meses atrás, a la guerra hispano-norteamericana en un territorio neutral, la capital francesa, de ahí su denominación de Paz de París.

Destinatario: Público; las dos naciones Seguir leyendo “Consecuencias del Tratado de París de 1898 y la Pérdida de las Colonias Españolas” »

El Fin del Imperio Español: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra de 1898

Antecedentes y Causas del Levantamiento Independentista en Cuba, Filipinas y Puerto Rico

Cuba y Puerto Rico tenían una economía basada en la agricultura de exportación. Los principales productos eran el azúcar de caña y el tabaco. En 1891, se aprobaron fuertes aranceles que obligaban a estas colonias a comprar las harinas de Castilla y los textiles catalanes de forma exclusiva. El objetivo era que no comerciasen con EEUU, que era el principal comprador de productos cubanos. A EEUU esto le molestó, Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra de 1898” »

El Declive Colonial Español y la Crisis de 1898: Cuba, Filipinas y el Tratado de París

Guerra colonial y crisis de 1898

A la altura de 1898, los restos del imperio colonial español consistían en las dos grandes islas del Caribe: Cuba y Puerto Rico; las islas Filipinas y un conjunto de pequeñas islas situadas en el océano Pacífico.

El problema cubano

La primera guerra de Cuba concluyó con la firma de la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección siguió latente por las aspiraciones de la población criolla y los intereses de los Estados Unidos, que controlaban casi la Seguir leyendo “El Declive Colonial Español y la Crisis de 1898: Cuba, Filipinas y el Tratado de París” »

Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España

El Tratado de París de 1898: Un Punto de Inflexión en la Historia de España

El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, fue un tratado internacional de gran trascendencia que marcó el fin oficial de la guerra hispano-estadounidense. Los comisionados españoles, encabezados por Eugenio Montero Ríos, presidente del Senado, actuaron en nombre de la regente María Cristina y del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta. Por su parte, los comisionados estadounidenses representaron Seguir leyendo “Tratado de París de 1898 y Manifiesto del Frente Popular: Dos Momentos Clave en la Historia de España” »

El Fin del Imperio Colonial Español: Derrota en Cuba y Filipinas en 1898

La Crisis de 1898 y la Liquidación del Imperio Colonial

Antecedentes en Cuba

Poco después de la caída de Isabel II, en octubre de 1868, tras el “Grito de Yara”, se inició la denominada “Guerra Larga” en Cuba, que supuso uno de los asuntos más complejos del Sexenio Revolucionario. Ya en época de Alfonso XII, y tras la derrota del carlismo, el régimen se empleó a fondo con la cuestión cubana, logrando cerrar la guerra con la Paz de Zanjón (1878), en la que el general Martínez Campos Seguir leyendo “El Fin del Imperio Colonial Español: Derrota en Cuba y Filipinas en 1898” »