Archivo de la etiqueta: Tratado de Roma

Evolución de la Construcción Europea: Orígenes, Tratados y Desafíos

La Construcción Europea

1. Introducción

Iniciativas encaminadas a unir a los pueblos europeos. La meta es un Estado Federal Europeo.

Orígenes de la Construcción Europea: Gracias al entorno internacional favorable, se dan 2 procesos:

  • Construcción del Oeste: Por la amenaza del comunismo soviético.
  • Idea del desarrollo en una Europa hacia una integración supranacional.

Por lo que EEUU (federador) y la Unión Soviética (amenaza) influyeron en el proceso.

Causas del Proceso: Económicas, Ideológicas, Seguir leyendo “Evolución de la Construcción Europea: Orígenes, Tratados y Desafíos” »

Historia de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Actualidad

La Construcción de la Unidad Europea

Del Plan Marshall a la CEE

Situación

Tras la Segunda Guerra Mundial, las ciudades y las infraestructuras europeas estaban destruidas, los campos de cultivo arrasados y las economías muy debilitadas. Estados Unidos, fortalecido política y económicamente, lanzó en 1947 el Plan Marshall, un programa de ayuda para la reconstrucción del continente europeo. En 1948 se crea la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) para administrar la ayuda económica Seguir leyendo “Historia de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Actualidad” »

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Desde la Posguerra hasta la Globalización

Definiciones Clave de la Historia Contemporánea

Organizaciones y Acuerdos Internacionales

Tratado de Roma de 1957: Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea

Génesis del Tratado de Roma

En 1952, los países del Benelux y la CECA impulsaron la idea de expandirse como un mercado común ampliado a más países. Las causas de esta propuesta se encuentran en la Guerra de Corea, que evidenció la vulnerabilidad de una Europa dividida frente a potencias más fuertes. Por ello, surgió la idea de crear un ejército común en Europa Occidental bajo el control de la Comunidad Europea de Defensa (CED). Aunque este proyecto no prosperó, sentó las bases para futuras Seguir leyendo “Tratado de Roma de 1957: Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea” »

Fundamentos de la Integración Europea: Definiciones Clave y Evolución Histórica

Tema 1

Definiciones:

  • Fondo Monetario Internacional (FMI): Es una institución internacional que actualmente reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus estatutos, es: «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten Seguir leyendo “Fundamentos de la Integración Europea: Definiciones Clave y Evolución Histórica” »

Conceptos Clave de Economía y Política: Baby Boom, Estado Autonómico y Tratados Europeos

Conceptos Clave de Economía y Política

Baby Boom

El Baby Boom se define como un periodo de tiempo con un número extraordinariamente elevado de nacimientos. Tras catástrofes naturales o bélicas, es frecuente que se eleven las tasas de natalidad. Al incremento en el número de nacimientos que se produjo en Europa tras la Segunda Guerra Mundial se le conoce como Baby Boom, o explosión de niños. En España, se refiere a los años comprendidos entre mediados de la década de los cincuenta hasta Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Política: Baby Boom, Estado Autonómico y Tratados Europeos” »

Unificación Europea, Descolonización y la Era de EE. UU.: Historia del Siglo XX

El Proceso de Unificación: La Unión Europea

Benelux

El Benelux es una convención aduanera de varias etapas. Está formado por Bélgica, Holanda y Luxemburgo. En la primera etapa se suprimían las aduanas entre los países. En la segunda se fijaba una tarifa arancelaria común. Y en la tercera, una libertad que amplía la circulación.

CECA

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) fue un organismo de integración sectorial, ya que sus miembros establecieron un mercado común. La CECA no Seguir leyendo “Unificación Europea, Descolonización y la Era de EE. UU.: Historia del Siglo XX” »

España y su Integración en el Mundo Occidental: Un Proceso Histórico

Integración internacional. Bajo el régimen franquista, España no pudo integrarse en el mundo occidental. La razón principal de esto se debió al rechazo de la opinión pública y políticos de Europa hacia un régimen dictatorial obtenido mediante un golpe de estado y una ensangrentada Guerra Civil, donde ganó el mismo fascismo que atosigó a Europa durante la II Guerra Mundial. Así pues, tras derrotar a Italia y Alemania, España fue víctima del aislamiento internacional, traducido en la Seguir leyendo “España y su Integración en el Mundo Occidental: Un Proceso Histórico” »

Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea

Europa Occidental

La Integración Europea

Las potencias de Europa Occidental comprendieron que, si se quería una paz duradera, era preciso construir caminos de cooperación económica y política que evitaran las dolorosas situaciones vividas en la primera mitad del siglo XX. Los países estaban convencidos de que la paz y prosperidad de cada país estaban ligadas a la de todos los demás, a la capacidad común de evitar las consecuencias negativas de la competencia económica y política entre los Seguir leyendo “Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea” »

Integración de España en la Unión Europea: Claves y Consecuencias

Comentario de Texto: La Integración de España en Europa

Nos encontramos ante un texto historiográfico destinado al público general, de carácter político, en el que se explica el proceso de integración de España en la Unión Europea. Su autor es el profesor Sánchez Marroyo, director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura y autor de numerosas obras históricas.

El autor detalla las claves del proceso que culmina el 12 de junio de 1985 con la firma del tratado de adhesión. Seguir leyendo “Integración de España en la Unión Europea: Claves y Consecuencias” »