Archivo de la etiqueta: Tratado de versalles

Orígenes y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial: Un Estudio Detallado

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Sistemas Políticos Autoritarios

Las ideologías basadas en el totalitarismo tuvieron mucho que ver con el desarrollo de un clima belicista:

  1. El fascismo, de la mano de Mussolini en Italia, y el nazismo, de Hitler en Alemania, anteponían el interés del Estado al de sus ciudadanos. Entre sus signos de identidad se encuentra la exaltación de la violencia y el culto al militarismo.
  2. El comunismo había irrumpido con fuerza a partir del triunfo de la Revolución bolchevique Seguir leyendo “Orígenes y Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial: Un Estudio Detallado” »

El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Fases y Repercusiones

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Panorama Internacional

La Segunda Guerra Mundial estalló debido a las tensiones políticas, económicas y sociales surgidas en el periodo de entreguerras. Al finalizar la guerra, desaparecieron los fascismos y se abrió paso a una nueva situación internacional caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

El mundo se dividió en dos bloques: el occidental o capitalista, liderado por EE. UU., y el oriental o socialista, liderado Seguir leyendo “El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Fases y Repercusiones” »

Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras

La Fragilidad de la Paz (1918-1929)

Tras la Primera Guerra Mundial (PGM), las relaciones internacionales siguieron siendo difíciles debido al resentimiento provocado por los tratados de paz y a la debilidad de la Sociedad de Naciones. Aunque el clima diplomático mejoró desde 1925, la crisis económica de los años 30 volvió a desatar tensiones internacionales hasta desembocar en la Segunda Guerra Mundial (SGM).

El Espíritu de Locarno y el Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)” »

Ascenso del Nacionalsocialismo en Alemania: De la República de Weimar a Hitler

La República de Weimar y la Crisis Económica

La República de Weimar fue un gobierno provisional formado por miembros del Partido Socialdemócrata que controlaban la política del país. En Berlín, el gobierno había sido derrocado tras la imposición del Partido Espartaquista, liderado por Rosa Luxemburgo, que buscaba instaurar un estado comunista en Alemania. Los espartaquistas, base del futuro Partido Comunista, participaron en las elecciones, proponiendo una política de huelgas y luchas.

Se Seguir leyendo “Ascenso del Nacionalsocialismo en Alemania: De la República de Weimar a Hitler” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Impacto y Transformaciones

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Consecuencias Demográficas

El conflicto tuvo un elevado costo humano, con un gran número de muertes, inválidos, mutilados y heridos. La alta mortandad llevó a una disminución de la natalidad.

Consecuencias Económicas

El conflicto empobreció a los países beligerantes. Muchas ciudades, campos de cultivo, industrias y vías de comunicación fueron destruidas. Las finanzas públicas de los Estados quedaron endeudadas a causa de los empréstitos de guerra Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Impacto y Transformaciones” »

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

1. Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial

  • La situación después de la Primera Guerra Mundial
  • El ascenso de los totalitarismos y la formación del Eje
  • El Anschluss
  • La anexión de Checoslovaquia
  • El pacto de no agresión germano-soviético

2. Causas de la Segunda Guerra Mundial

Alemania rompe el Tratado de Versalles debido al resentimiento por la gran pérdida de áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar, impuestas por el tratado.

3. Objetivos de las Potencias

Alemania: Controlar y Seguir leyendo “Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Etapas (1939-1945)

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas Principales

  • La expansión de la Gran Depresión.
  • El ascenso de los totalitarismos.
  • La debilidad de las democracias.
  • La incapacidad de la Sociedad de Naciones para mantener la paz.

Las Iniciativas del Nazismo

Con la llegada al poder de Adolf Hitler en 1933, se puso de manifiesto la fragilidad de la Sociedad de Naciones como guardiana de la paz. El siguiente paso de Hitler fue poner a la población alemana en contra del Tratado de Versalles, con el que Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Etapas (1939-1945)” »

Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras

Conflicto de Ideologías en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, se manifestó una intensa lucha ideológica entre tres grandes corrientes de pensamiento: consumismo, democracia capitalista y fascismos. La profunda crisis económica de la época erosionó la confianza de la población en sus gobiernos, propiciando un apoyo masivo a ideologías que prometían soluciones rápidas y sencillas. Aunque al principio se observaron ciertas mejoras, la situación pronto se tornaría Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras” »

Europa y Rusia: Transformaciones Políticas y Conflictos Bélicos (Siglos XIX y XX)

El Congreso de Viena y el Nuevo Orden Europeo (1815)

Tras los acuerdos del Congreso de Viena en 1815, se configuró un nuevo mapa político en Europa. La leyenda de este mapa identifica a las grandes potencias de la época: Francia, Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia. Se observa una línea roja que delimita la frontera de la Confederación Germánica en 1818. También aparece el Reino de Piamonte-Cerdeña, que sería disuelto en 1861. El mapa refleja el espacio europeo desde la Península Ibérica Seguir leyendo “Europa y Rusia: Transformaciones Políticas y Conflictos Bélicos (Siglos XIX y XX)” »

Conflictos Bélicos y Colonialismo: Siglos XIX y XX

La Revolución de Febrero

Con la Primera Guerra Mundial en curso, estalla la revolución en Rusia.

Causas:

  • Desastres militares.
  • Descenso de la producción agrícola.
  • Malestar de los obreros y campesinos debido al hambre.

La población, descontenta, se organizó en soviets (consejos de obreros, campesinos y soldados) que exigían al zar la retirada de la guerra.

La oposición al zar, aprovechando las circunstancias, junto con los partidos burgueses, los campesinos y los obreros, exigieron su abdicación. Seguir leyendo “Conflictos Bélicos y Colonialismo: Siglos XIX y XX” »