Archivo de la etiqueta: Tratado de versalles

La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)

Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Unificación Alemana y el Objetivo de la Paz

En 1871, se completa la unificación alemana con la creación del Imperio Alemán. Bismarck necesitó tres guerras para lograrlo: la de los Ducados, la austro-prusiana y la franco-prusiana. De este proceso emerge una gran potencia europea, Alemania, y a la vez, otra gran potencia, Francia, queda humillada por la derrota y deseosa de revancha. Evitar esta revancha se convirtió en el objetivo principal de la política Seguir leyendo “La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)” »

La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Tratado de Versalles

1. Cláusulas territoriales:

  • Alsacia y Lorena pasaron a Francia.
  • El Sarre quedó bajo la administración de la Sociedad de Naciones durante quince años. Al final del tiempo estipulado se celebraría un plebiscito para dilucidar en qué país se integraría.
  • Los territorios de Eupen y Malmedy pasaron a Bélgica.
  • Algunos territorios de la Prusia occidental y el corredor de Danzig fueron asignados a Polonia, mientras que Danzig se convirtió Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

Desequilibrios y Crisis de la Economía Mundial entre Guerras (1918-1939)

1. Desequilibrios de la Economía Mundial tras la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo profundos efectos económicos que se sintieron durante todo el período de entreguerras. Al terminar el conflicto, los países europeos enfrentaron tres problemas principales:

  1. El pago de las deudas contraídas por los países beligerantes.
  2. Las reparaciones de guerra exigidas por las potencias vencedoras a las vencidas.
  3. Las modificaciones territoriales.

La guerra supuso la pérdida de millones de vidas, Seguir leyendo “Desequilibrios y Crisis de la Economía Mundial entre Guerras (1918-1939)” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las fases del conflicto bélico (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue denominada por sus contemporáneos como la Gran Guerra, porque nunca, hasta entonces, un conflicto había implicado a tantos países y seres humanos.

La guerra de movimientos

Las operaciones bélicas se iniciaron en el frente occidental, cuando los ejércitos alemanes atacaron Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo, con la esperanza de vencer rápidamente y poder concentrar todos sus esfuerzos en el frente oriental. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Antecedentes

El Tratado de Versalles impuso condiciones humillantes a los países derrotados en la Primera Guerra Mundial, lo que impidió su recuperación económica y agravó su crisis. Alemania buscaba construir un III Reich y recuperar su poderío. Algunos de los pasos que llevaron a la guerra fueron:

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Crisis de Sarajevo

La noticia del asesinato del heredero austriaco sacudió a toda Europa. Austria, decidida a acabar con el separatismo eslavo del sur y apoyada por Alemania, exigió a Serbia que le permitiera investigar con su policía los hechos. Serbia, que contaba con el apoyo de Rusia, rechazó el ultimátum y empezó a movilizar sus tropas. Austria le declaró la guerra el 28 de julio de 1914 (no el 18/6/1814). Los europeos se daban cuenta del peligro, y la siguiente semana fue inevitable Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas y contexto

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que se desencadenó en julio de 1914 con la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro. A partir de este evento, las naciones europeas se dividieron en dos bandos:

  • Los Imperios Centrales: liderados por Alemania y Austria-Hungría.
  • Los Aliados: liderados por Francia, Reino Unido y Rusia.

Desarrollo Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa” »

La Revolución Rusa y la Primera Posguerra: Del Zarismo al Tratado de Versalles

La Revolución Rusa

El Régimen Zarista y la Oposición

A finales del siglo XIX y principios del XX, Rusia se encontraba bajo el régimen zarista, donde una nobleza hereditaria gozaba de privilegios bajo el amparo del zar. La industrialización, que comenzó a fomentarse a partir de 1890, consolidó una burguesía y una creciente clase obrera. Este régimen autocrático se basaba en la represión, imponiendo la cárcel, el exilio o la muerte a sus opositores.

El descontento popular crecía. Los pueblos Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Posguerra: Del Zarismo al Tratado de Versalles” »

Entreguerras y Segunda Guerra Mundial: Un análisis histórico

Tratado de Versalles y sus consecuencias

El fin de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles marcó el fin de la Primera Guerra Mundial. Las condiciones impuestas a Alemania fueron severas: pérdida de territorio, desarme y elevadas reparaciones económicas.

Estados Unidos salió beneficiado al no sufrir la guerra en su territorio, recuperando las préstamos otorgados y posicionándose entre los países vencedores.

Los años 20: entre la revolución y la reconstrucción

La Unión Soviética Seguir leyendo “Entreguerras y Segunda Guerra Mundial: Un análisis histórico” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

La guerra provocó la masiva incorporación al mundo laboral de la mujer, que ocupó los puestos de trabajo de los hombres que fueron a combatir. Primordial fue su trabajo en las fábricas que abastecían a los combatientes de alimentos, ropa, medicinas y armamentos. Las mujeres condujeron camiones y fabricaron y embalaron armas y municiones peligrosas. También realizaron una importante labor como enfermeras en los hospitales. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo, Consecuencias y la Revolución Rusa” »