Archivo de la etiqueta: Tratados Europeos

Evolución de la Construcción Europea: Orígenes, Tratados y Desafíos

La Construcción Europea

1. Introducción

Iniciativas encaminadas a unir a los pueblos europeos. La meta es un Estado Federal Europeo.

Orígenes de la Construcción Europea: Gracias al entorno internacional favorable, se dan 2 procesos:

  • Construcción del Oeste: Por la amenaza del comunismo soviético.
  • Idea del desarrollo en una Europa hacia una integración supranacional.

Por lo que EEUU (federador) y la Unión Soviética (amenaza) influyeron en el proceso.

Causas del Proceso: Económicas, Ideológicas, Seguir leyendo “Evolución de la Construcción Europea: Orígenes, Tratados y Desafíos” »

Historia de la Integración Europea: Desde la Postguerra hasta la Unión Actual

Orígenes de la Integración Europea: Un Recorrido Histórico

Después de la Primera Guerra Mundial, la capacidad de reacción de Europa dependía de la superación de los nacionalismos que la habían llevado a la catástrofe y de adoptar el ideal de una Europa unida y pacífica.

Kalergi, en 1923, escribió Paneuropa, que aboga por una Europa federal, democrática, con una constitución igual para todas las naciones. El mayor obstáculo era la rivalidad entre Francia y Alemania.

Después de la Segunda Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea: Desde la Postguerra hasta la Unión Actual” »

Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea (CEE): Tratados y Ampliaciones

La Creación de la CEE y la CEEA

Más tarde, los seis Estados miembros fundadores (Italia, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Alemania) firmaron dos nuevos tratados en 1958: el de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). El objetivo era crear un mercado común de la energía atómica y un mercado común general en el que circularan libremente mercancías, personas, servicios y capitales.

Pautas Establecidas para la CEE y CEEA

Historia y Evolución de la Integración Europea: De la CECA a la UE

Inicios de la Integración Europea

En 1950, el ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, propuso la integración de las industrias del acero y del carbón francesas y germano-occidentales, invitando a otras naciones a participar. El tratado que creaba la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) se firmó en 1951 y entró en vigor a principios del año siguiente. Estipulaba la eliminación de los aranceles y cuotas comerciales del hierro, carbón y acero, un arancel exterior común Seguir leyendo “Historia y Evolución de la Integración Europea: De la CECA a la UE” »

El Mundo Islámico y la Integración Europea

El Mundo Islámico

El Islam apareció en el siglo VII en la península arábiga. En la actualidad, el Mundo Islámico es un espacio de más de 40 países que se extiende desde el Océano Atlántico en el Norte de África hasta el Sudeste asiático. Es un espacio variado, pero unido por su cultura y religión musulmana. A finales del siglo XX se ha convertido en un área conflictiva por intereses económicos y tensiones culturales y religiosas. En el presente, la población musulmana supera los 1. Seguir leyendo “El Mundo Islámico y la Integración Europea” »