Archivo de la etiqueta: Trienio liberal

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación Americana (1814-1833)

Tras el Tratado de Valençay (1813), que marcó el retorno de Fernando VII al trono español debido al declive militar francés, el rey se enfrentó a un país regido por principios liberales, opuestos a sus convicciones absolutistas. A su llegada, un grupo de diputados absolutistas le presentó el Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración del absolutismo. Fernando VII disolvió las Cortes, Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana” »

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Crisis de la Monarquía Española (1814-1833)

Absolutismo frente a Liberalismo. Evolución Política del Reinado de Fernando VII

Introducción

Muchas cosas van a cambiar con el fin de la Guerra de la Independencia y el retorno al país del monarca Fernando VII. En España se va a producir una ruptura, favoreciendo el aislamiento a lo largo de dos décadas, dando lugar a un atraso en todos los aspectos. Los principios ideológicos de la Constitución de 1812 fueron destruidos en el mismo momento en el que el monarca cruzó la frontera, restaurando Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Crisis de la Monarquía Española (1814-1833)” »

El Reinado de Fernando VII: Un Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo

Fernando VII: Un Reinado de Tensiones entre Absolutismo y Liberalismo

El reinado de Fernando VII es un período crucial en la historia de España, marcado por la pugna constante entre el absolutismo y el liberalismo. Su figura, controvertida y compleja, personifica las contradicciones de una época de profundos cambios políticos y sociales.

Ascenso al Trono y la Invasión Napoleónica

El malestar de Fernando VII con sus padres por el otorgamiento de poderes y títulos a Godoy, llevó a que éste obligara Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Un Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo” »

Conflictos Políticos y Emancipación Americana durante el Reinado de Fernando VII

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII se caracterizó por una constante pugna entre el absolutismo y el liberalismo, marcada por tres etapas principales:

1. Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Tras la derrota de Napoleón y la firma del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII regresó a España en marzo de 1814. Un grupo de diputados absolutistas le presentó el Manifiesto de los Persas, solicitando la restauración del poder absoluto. Seguir leyendo “Conflictos Políticos y Emancipación Americana durante el Reinado de Fernando VII” »

España en el siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Un Periodo de Tensiones

El reinado de Fernando VII se caracterizó por la constante lucha entre liberales y absolutistas. Tras su regreso a España en 1814, Fernando VII se encontró con un país que había adoptado la Constitución de 1812. Sin embargo, influenciado por la Restauración europea post-napoleónica y presionado por la Iglesia, la nobleza y un grupo de diputados absolutistas (que le presentaron el Manifiesto de los Persas), el rey dio un golpe Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos” »

Fernando VII: Entre la Restauración Absolutista y el Trienio Liberal (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Crisis (1814-1833)

Fernando VII: El Tratado de Valençay de 1813 permite el regreso a España de Fernando VII “el Deseado”, que llega en marzo de 1814. A su llegada, se encuentra con el Manifiesto de los Persas, firmado por 69 diputados absolutistas que piden la restauración de la monarquía absolutista y la abolición de la Constitución de 1812. Este manifiesto defiende unas cortes de carácter conservador que demuestren la debilidad de Seguir leyendo “Fernando VII: Entre la Restauración Absolutista y el Trienio Liberal (1814-1833)” »

De la Guerra de Independencia al Sexenio Democrático: Etapas Clave de la Historia de España (1808-1868)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

El Inicio del Conflicto

En 1808, Fernando VII fue titulado rey tras destronar a su padre en el Motín de Aranjuez. Napoleón Bonaparte entregó la corona a José I e impulsó un estatuto de apariencia constitucional, la Carta de Bayona.

La Rebelión y la Resistencia

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se rebeló. Se formó una Junta Suprema Central que asumió la soberanía en ausencia de Fernando VII. Parte del ejército francés, que se dirigía a Seguir leyendo “De la Guerra de Independencia al Sexenio Democrático: Etapas Clave de la Historia de España (1808-1868)” »

El Reinado de Fernando VII y las Transformaciones Políticas en España (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII en España (1814-1833) fue un período marcado por la tensión entre el absolutismo monárquico y las crecientes fuerzas del liberalismo. Este período convulso sentó las bases para las futuras transformaciones políticas y sociales del país.

El Retorno de Fernando VII y la Restauración Absolutista (1814-1820)

Tras la Guerra de la Independencia contra Francia, Fernando VII regresó a España en 1814. Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y las Transformaciones Políticas en España (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflictos” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos en la España del Siglo XIX (1808-1833)

Liberalismo frente a Absolutismo (1788-1833): La España de Fernando VII

La Ocupación Napoleónica y la Crisis de la Monarquía (1807-1808)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la influencia de la Revolución Francesa. Inicialmente, Carlos IV suprimió las influencias ilustradas y nombró a Manuel Godoy secretario de Estado. La ejecución de Luis XVI en 1793 llevó a España a unirse a la coalición contra Francia. Sin embargo, tras las derrotas y la firma de la Paz de Basilea ( Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos en la España del Siglo XIX (1808-1833)” »

De las Cortes de Cádiz al Reinado de Fernando VII: El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

En medio del vacío de poder causado por el estallido de la Guerra de la Independencia, la Junta Central decidió convocar unas Cortes con el fin de modificar la forma del gobierno del país. Sin embargo, la convocatoria de las Cortes correspondió finalmente a la regencia y las Cortes se reunieron en Cádiz en 1810, al ser la única plaza que no estaba en manos francesas.

La elección de los diputados de las Cortes tropezó con grandes dificultades Seguir leyendo “De las Cortes de Cádiz al Reinado de Fernando VII: El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo” »