La crisis del reinado de Carlos IV había demostrado que era imposible modernizar el país por la vía del reformismo ilustrado. La Guerra de la Independencia ratifica la quiebra del Antiguo Régimen. Durante la guerra contra los franceses, el pueblo español adquirió conciencia de su identidad nacional y de soberanía. Las ideas liberales penetraron con fuerza y el país vivió su primera experiencia constitucional. Mientras la Junta, asediada en Cádiz, daba paso a un Consejo de Regencia, se Seguir leyendo “Transformación de España: De la Crisis del Antiguo Régimen al Trienio Liberal” »
Archivo de la etiqueta: Trienio liberal
Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Década Ominosa a la AIT
La Década Ominosa y el Trienio Liberal (1814-1823)
La Década Ominosa abarca los hechos que tuvieron lugar durante el reinado de Fernando VII entre 1814 y 1823. El 10 de marzo de 1820, con el inicio del Trienio Liberal, el gobierno restableció el sistema constitucional, concediendo una amnistía a los liberales encarcelados. Desde el punto de vista político, destaca la división de los liberales en dos facciones: los moderados, partidarios de reformar la Constitución para restarle poder a las Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: De la Década Ominosa a la AIT” »
El Pronunciamiento de Porlier: Un Hito en la Lucha por el Liberalismo en España (1815)
Contexto Histórico: El Regreso de Fernando VII y la Restauración del Absolutismo
En septiembre de 1815, J. D. Porlier dirigió a la nación española un manifiesto en el que exponía sus razones para sublevarse y buscaba el apoyo de la población a su levantamiento armado. Su objetivo era claro: reclamar el fin del absolutismo para conducir a España por la senda de los principios liberales. Este documento, datado un año después del regreso del rey Fernando VII de su exilio y la reinstauración Seguir leyendo “El Pronunciamiento de Porlier: Un Hito en la Lucha por el Liberalismo en España (1815)” »
El Reinado de Fernando VII y el Sexenio Revolucionario: Absolutismo, Liberalismo y República en España
El Reinado de Fernando VII (1814-1833)
La derrota de las tropas francesas permitió a Fernando VII recuperar el trono. Pero los sucesos revolucionarios costaron la independencia de las colonias americanas. En su reinado se distinguen tres fases:
Gobierno Absolutista (1814-1820)
Abolió todas las reformas de Cádiz, restableció el gobierno absoluto e inició una cruel persecución de los liberales, acusándolos de afrancesados. La explicación se debe a:
- Su carácter desconfiado y cobarde, que enturbió Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y el Sexenio Revolucionario: Absolutismo, Liberalismo y República en España” »
El Trienio Liberal y la Década Ominosa: Moderados, Progresistas y el Carlismo en la España del Siglo XIX
El Trienio Liberal y la Década Ominosa: Un Análisis de la España del Siglo XIX
Los Inicios del Liberalismo y el Trienio Liberal (1820-1823)
El Trienio Liberal, un periodo crucial en la historia de España, comenzó con el pronunciamiento de Riego en 1820, dando paso a tres años de gobierno liberal. Durante este tiempo, se distinguieron dos facciones principales:
- Moderados: Formaron el primer gobierno, liderado por Pérez de Castro. Representaban una visión más conservadora del liberalismo.
- Exaltados Seguir leyendo “El Trienio Liberal y la Década Ominosa: Moderados, Progresistas y el Carlismo en la España del Siglo XIX” »
Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal (1808-1833)
La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)
La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia
La oposición de España a la Revolución Francesa se pone en evidencia en la Guerra de la Convención (1793-1795) y supone el fin a la alianza con Francia que había caracterizado la política exterior española durante el siglo XVIII. Tras la muerte en la guillotina de Luis XVI, España declara la guerra a Francia. La derrota española es rotunda y se firma la Paz de Basilea (1795), que subordina Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal (1808-1833)” »
El Trienio Liberal, la Década Moderada y el Bienio Progresista en la España del Siglo XIX
El Trienio Liberal (1820-1823)
En enero de 1820, el comandante Riego, jefe de las tropas expedicionarias españolas acantonadas en Cabezas de San Juan para ser enviadas a América, se pronunció con éxito a favor de la Constitución. Tras dos meses recorriendo Andalucía sin obtener demasiado respaldo, finalmente el apoyo de otras regiones y, sobre todo, los levantamientos campesinos, obligaron a Fernando VII a restablecer la Constitución. Semanas más tarde se celebraron elecciones a Cortes. El Seguir leyendo “El Trienio Liberal, la Década Moderada y el Bienio Progresista en la España del Siglo XIX” »
España en el siglo XIX: Transformaciones políticas y económicas
El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)
1. La crisis del reinado de Carlos IV (1788-1808)
1.1. La monarquía de Carlos IV
Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a Manuel Godoy. La ejecución del monarca francés Luis XVI (1793) impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia (1793-1795). La derrota de las tropas españolas fue inapelable y la Paz de Basilea (1795) subordinó España a los intereses franceses. Las alianzas Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Transformaciones políticas y económicas” »
Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a Isabel II (1788-1868)
Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)
Nos encontramos a finales del siglo XVIII y principios del XIX. A nivel internacional, destacan la Revolución Francesa y la expansión napoleónica por Europa. A nivel nacional, el reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia. En esta época se inicia la crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal a causa de Carlos IV, un rey débil aficionado a la caza y al coleccionismo de relojes, cuyo valido era Manuel Godoy.
Todo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a Isabel II (1788-1868)” »
Fernando VII: Entre el Absolutismo y la Emancipación Americana
El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América
El Retorno de Fernando VII y el Sexenio Absolutista (1814-1820)
Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII regresó a España como rey. A su llegada, realizó un recorrido por el país para evaluar la situación política. Recibió el apoyo del ejército y de los absolutistas, y se vio impulsado por la publicación del “Manifiesto de los Persas”, redactado por Rosales y Villamil. En mayo de 1814, mediante Seguir leyendo “Fernando VII: Entre el Absolutismo y la Emancipación Americana” »