Archivo de la etiqueta: Trienio liberal

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1833)

1CRISIS 1808 GUERRA INDEPENDENCIA COMIENZOS Revolución LIBERAL:Carlos4 intento continuar su política reformista moderada y autoritaria carecía d la personalidad d su antecesor y era muxo menos activo marco el inicio d la crisis dl antiguo régimen y fin sociedad estamental.Se decanto x el valido Godoy principal ejecutor d la política d la monarkia.Floridablanca concedió nuevos poderes a la inquisición y muxos ilustrados fueron encarcelados o perseguidos.Tras guerra contra la Francia revolucionaria Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1808-1833)” »

Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Reinado de Fernando VII: Un análisis histórico

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia

A finales del siglo XVIII, España se encontraba bajo el reinado de Carlos IV, quien delegó el gobierno a su favorito y primer secretario de Estado, Manuel de Godoy. Debido a su origen y reformas, Godoy se ganó la enemistad de los privilegiados, quienes formaron un partido antigodoyista que encontró apoyo en el príncipe de Asturias, Fernando. La política interior y exterior de Godoy estuvo condicionada por los acontecimientos en Francia. Inicialmente, Seguir leyendo “Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Reinado de Fernando VII: Un análisis histórico” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo en la España del Siglo XIX

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo en la España del Siglo XIX

Introducción

Fernando VII de España, llamado «el Deseado», fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión de José I Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte. Su reinado estuvo marcado por la profunda inestabilidad política y social, la lucha entre el absolutismo y el liberalismo, y la pérdida de las colonias americanas.

El Reinado Absolutista de Fernando VII

Obligado a Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo en la España del Siglo XIX” »

Fernando VII y la Restauración Absolutista en España (1814-1823)

La Primera Restauración (1814-1820)

España también tuvo su propia restauración: el retorno de Fernando VII supuso la anulación de las reformas liberales y de los principios revolucionarios emanados de las Cortes de Cádiz y el restablecimiento de la monarquía absoluta.

Fernando VII llegó en 1814 procedente de Francia; fue aclamado por el pueblo en varias localidades españolas como símbolo de la paz, la normalidad y la legitimidad restablecidas después de la guerra. El monarca recibió también Seguir leyendo “Fernando VII y la Restauración Absolutista en España (1814-1823)” »

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

7. Las abdicaciones de Bayona y el ascenso de José I

Las abdicaciones de Bayona fueron una serie de eventos que tuvieron lugar en 1808, en los que el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron al trono español en favor de Napoleón Bonaparte. Este último, a su vez, cedió la corona a su hermano José, quien se convirtió en José I de España.

¿Qué ocurrió con las llamadas abdicaciones de Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

Las abdicaciones de Bayona y el inicio de la guerra

¿Quién se convirtió en rey con las abdicaciones de Bayona? Explica qué ocurrió con las llamadas abdicaciones de Bayona. ¿Qué medidas se tomaron con el Código de Bayona?

Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, exigió la renuncia al trono de la familia real española al completo. Primero, Carlos IV cedió la corona a Napoleón. A continuación, el príncipe Fernando VII reconoció la cesión hecha por su padre al tiempo que renunciaba Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

7. ¿Quién se convirtió en rey con las abdicaciones de Bayona? Explica qué ocurríó con las llamadas abdicaciones de Bayona. ¿Qué Medidas se tomaron con el Código de Bayona?
Napoleón, Napoleón exigíó la Renuncia al trono de la familia al completo. Primero Carlos IV cedíó la corona Al emperador de los franceses Napoleón Bonaparte. A continuación, el príncipe Fernando reconoce la cesión hecha por su padre al tiempo que renuncia a Cualquier derecho sobre la corona española. Finalmente, Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo vs. Absolutismo y la Emancipación Americana

BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo

5.3. El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.

Fernando VII permaneció preso en Valençay durante la Guerra de la Independencia hasta que en 1813 Napoleón le devolvió el trono de España con el Tratado de Valençay.

Con el Manifiesto de los Persas de 1814 se apoyaba a Fernando VII para volver al absolutismo y restablecer unas Cortes como Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Liberalismo vs. Absolutismo y la Emancipación Americana” »

Textos Históricos Jurídicos: Manifiesto Regio, Concilio del Rey y Estatuto Real

Manifiesto Regio 1 de Octubre

Por su forma, se trata de un texto histórico jurídico porque ha decretado una ley, dictado por Fernando 7 en 1823 para anular todas las leyes aprobadas durante el trienio liberal y la Constitución de 1812. El contenido es político porque anula lo del trienio liberal y a su vez de fuente primaria. El texto está destinado a la totalidad de la población española y la intención es la vuelta al absolutismo. La idea principal es la anulación por parte de Fernando Seguir leyendo “Textos Históricos Jurídicos: Manifiesto Regio, Concilio del Rey y Estatuto Real” »

Historia de España en el siglo XIX: Reinados y Conflictos

1. Reinado de Fernando VII (1815-1833)

1814-1815: Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII regresa al trono español.

1815: Se publica el Manifiesto de los Persas, un documento redactado por diputados realistas en Cádiz que exigía la restauración del absolutismo y la abolición de la Constitución de Cádiz. Fernando VII cede a las presiones y restaura el absolutismo, iniciando un periodo de represión contra los liberales.

Durante este periodo, se intensifica el proceso de independencia de las Seguir leyendo “Historia de España en el siglo XIX: Reinados y Conflictos” »