Archivo de la etiqueta: turnismo

La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1931)

El Régimen de la Restauración: Características y funcionamiento del sistema canovista

Tras el fracaso del Sexenio Democrático, se restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII, dando paso a una etapa de cierta estabilidad política hasta finales del siglo XIX. Esta estabilidad se apoyó en la Constitución de 1876, el sistema bipartidista impulsado por Cánovas del Castillo y una mejora económica.

Sin embargo, el sistema se sostenía sobre un importante fraude electoral, lo que excluía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1931)” »

Restauración Borbónica: Turnismo, Nacionalismos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Turnismo, Nacionalismos y Crisis del 98

Para llevar a cabo el turnismo pacífico, los partidos debían haber estado cierto tiempo en el gobierno y haber perdido la confianza del Rey o las Cortes. Se daba el “encasillado”, mediante los caciques, quienes falseaban los votos, haciendo nulo el derecho a voto. Si se sospechaba algo, se iniciaba el “pucherazo” para amañar las elecciones. Durante los primeros 35 años del régimen, el sistema funcionó bien. Sin embargo, Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Turnismo, Nacionalismos y Crisis del 98” »

Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica

Se trata de una fuente primaria, coetánea de los acontecimientos (prensa de la época). Observamos una doble caricatura de tipo satírico. En sendas viñetas se representan en una cocina a tres personas: un cocinero y un comensal que se turnan en las tareas de comer y cocinar, y, un tercer personaje: es una mujer a modo de criada, que friega los platos.

Los personajes masculinos, aunque caricaturizados, son reconocidos: Sagasta y Cánovas. El comensal de la imagen superior es Cánovas, mientras Seguir leyendo “Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Dinastías

La Restauración Borbónica

Introducción

Retorno de la monarquía con la dinastía de Borbón. Regreso del liberalismo moderado (censatario, dogmático), ahora denominado liberalismo conservador. Continuación del dominio de la oligarquía (alta burguesía y terratenientes). El nuevo sistema político fue ideado por Cánovas del Castillo.

Idea central del nuevo sistema: Turnismo de dos grandes partidos, el conservador y el liberal.

Etapas:

Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Nacionalismos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Restauración de los Borbones en la persona de Alfonso XII es un período que se desarrolla entre 1875 y la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Sin embargo, el verdadero arquitecto del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria, que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años. El proyecto político de Cánovas se desarrolló durante Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Nacionalismos y Crisis del 98” »

La Restauración Borbónica en España: Cánovas, el Turnismo y el Caciquismo

La Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista

En 1870, Isabel II había abdicado en su hijo Alfonso. Ya entonces, el partido Alfonsino proyectaba una restauración borbónica en España, opción que ganó enteros, sobre todo entre las oligarquías, por la inestabilidad de los momentos finales del Sexenio Democrático. Y será desde que Cánovas del Castillo asuma, en el verano de 1873, la jefatura de la causa dinástica, cuando el proyecto restaurador vaya tomando forma definitiva. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Cánovas, el Turnismo y el Caciquismo” »

El Fraude Electoral y la Corrupción Política en la Restauración Española

Análisis del Documento sobre la Restauración Española

1. Identificación de la Fuente

Se trata de una fuente primaria, escrita, de naturaleza documental y política, con carácter público.

2. Comentario

2.1. Núcleo Temático

  • Restauración (1875-1939)
  • Primera Parte de la Restauración (1875-1902): Crisis Finisecular (Bipartidismo, Turnismo, Surgimiento del Nacionalismo).
  • Segunda Parte: Crisis de la Restauración (1902-1931).
  • Almirall – Catalanismo Crítico (Centre Català / Unión Catalanista).

2.2. Seguir leyendo “El Fraude Electoral y la Corrupción Política en la Restauración Española” »

Corrupción Electoral en la Restauración Española: Un Análisis Detallado

1. Clasificación y Contexto Histórico

Este texto es un fragmento del libro de Valentí Almirall, titulado: «España tal cual es», escrito en 1886. Se trata de una fuente primaria, de naturaleza circunstancial-narrativa y de carácter político. El autor, abogado, periodista y político, fundó en 1882 el partido Centre Català y se encuadra en el pensamiento regeneracionista y republicano-federalista catalán. El destinatario es el público en general.

Almirall aborda la situación española a finales Seguir leyendo “Corrupción Electoral en la Restauración Española: Un Análisis Detallado” »

El Turnismo y la Constitución de 1876: Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista

El Turnismo y la Constitución de 1876: Pilares del Sistema Canovista

El sistema canovista, implementado durante la Restauración Borbónica en España, se basaba en dos pilares fundamentales: el turnismo político y la Constitución de 1876. Este sistema buscaba la estabilidad política alternando en el poder a dos partidos principales, el Conservador y el Liberal, liderados respectivamente por Cánovas del Castillo y Sagasta.

El Turnismo: Una Ficción Democrática

El objetivo principal del turnismo Seguir leyendo “El Turnismo y la Constitución de 1876: Funcionamiento y Claves del Sistema Canovista” »

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Auge y Desafíos

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

El reinado de Alfonso XII marca el retorno de los Borbones a España y la instauración de un sistema político liberal conservador, liderado por Antonio Cánovas del Castillo. Este periodo, conocido como la Restauración, buscaba estabilizar la vida política, económica y social del país, y se prolongaría hasta la proclamación de la II República en 1931.

El Sistema Canovista: Estabilidad y Turnismo

Antonio Cánovas del Castillo, antiguo Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Auge y Desafíos” »