Archivo de la etiqueta: turnismo

La Restauración Borbónica en España: Consolidación, Crisis y Desastre del 98

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Orden Político

La Restauración se inició en 1874, marcando una nueva etapa en la historia de España donde se consolidó el sistema político del liberalismo moderado. Este periodo se caracterizó por el restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, pero también por el retorno al poder del liberalismo moderado tras el fracaso del sistema democrático. Contó con el apoyo de la burguesía, que buscaba orden, y del ejército, que Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Consolidación, Crisis y Desastre del 98” »

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

El pronunciamiento del general Martínez Campos en diciembre de 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. El 1 de diciembre, Alfonso XII había firmado el Manifiesto de Sandhurst que sintetizaba el programa de gobierno de la nueva monarquía. Antonio Cánovas del Castillo asumió la regencia hasta la llegada del rey en enero de 1875.

Objetivos del Sistema Canovista

El sistema político de la Restauración fue diseñado Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Crisis de 1898” »

El Sistema Canovista: Restauración Borbónica y Turnismo en España

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

Introducción

El régimen de la Restauración fue el resultado del fracaso de la experiencia republicana durante el Sexenio Democrático. La formación del partido alfonsino preparó la llegada al trono de un nuevo monarca, Alfonso XII, hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos Seguir leyendo “El Sistema Canovista: Restauración Borbónica y Turnismo en España” »

El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El golpe de estado del general Pavía supuso el fin del gobierno republicano de Castelar. La I República había fracasado, por las divisiones políticas de sus partidarios y por la incapacidad de mantener el orden en el país, acelerando los pasos de Cánovas del Castillo para preparar la Restauración de la monarquía borbónica con la llegada del nuevo monarca, Alfonso XII.

La Restauración se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Sistema Canovista y su Funcionamiento” »

Evolución Política y Movimientos Sociales en España a Finales del Siglo XIX

El Turnismo y sus Limitaciones

El sistema de turno de partidos funcionó con regularidad hasta 1898. El impacto de la crisis de ese año afectó a los políticos y a los partidos. A principios del siglo XX, en algunas grandes ciudades, ganaron las fuerzas de la oposición. Sin embargo, el turno, desprestigiado y dividido, continuó hasta 1923.

El Partido Conservador gobernó durante la mayor parte del reinado de Alfonso XII. El Partido Liberal tuvo su gran oportunidad durante el llamado «Gobierno Seguir leyendo “Evolución Política y Movimientos Sociales en España a Finales del Siglo XIX” »

Restauración Española: Características del Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Española y el Sistema Canovista

Contexto Histórico y Ascenso de Alfonso XII

La Restauración fue un período histórico que se extendió desde 1874 hasta 1902, caracterizado por la estabilidad política del sistema creado por Cánovas del Castillo. No obstante, fue una etapa marcada por la corrupción política y la aparición de propuestas políticas de oposición, como los nacionalismos y los movimientos obreros.

Tras el golpe del general Pavía y la disolución de las Cortes, Seguir leyendo “Restauración Española: Características del Sistema Canovista (1874-1902)” »

España entre 1874 y 1939: Restauración, Segunda República y Conflictos Sociales

Conceptos Clave de la Historia de España (1874-1939)

  • Restauración: Etapa política desarrollada bajo un sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y abril de 1931.
  • Regeneracionismo: Movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX medita objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación.
  • Turnismo: Fue uno de los elementos fundamentales del sistema político de la Restauración borbónica en España.
  • Edad de Plata: Al primer tercio del siglo XX Seguir leyendo “España entre 1874 y 1939: Restauración, Segunda República y Conflictos Sociales” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Caciquismo y Crisis de Fin de Siglo

La Restauración Borbónica en España (1874-1898)

Tras un periodo de inestabilidad desde 1874, la idea del retorno de los Borbones, en la figura de Alfonso XII, se consolidó. Grupos sociales influyentes como la Iglesia, el ejército y la aristocracia, optaron por el conservadurismo. Antonio Cánovas del Castillo fue clave en este proceso, creando un partido alfonsino para restaurar la monarquía sin un pronunciamiento. Sin embargo, el general Martínez Campos adelantó los acontecimientos con un Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Caciquismo y Crisis de Fin de Siglo” »

Crisis del Sistema de la Restauración en España: Evolución Política, Conflictos Sociales y Guerra de Marruecos (1885-1923)

La Crisis de la Restauración y la Desarticulación del Sistema Canovista (1885-1923)

Contexto Inicial: El Pacto del Pardo y la Regencia de María Cristina

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, su esposa, María Cristina, embarazada de un varón, asumió la regencia del reino hasta la mayoría de edad del futuro rey. Para evitar una crisis sucesoria y la inestabilidad política, los líderes de los partidos dinásticos firmaron el Pacto del Pardo, por el que se acordó continuar con el turno de partidos. Seguir leyendo “Crisis del Sistema de la Restauración en España: Evolución Política, Conflictos Sociales y Guerra de Marruecos (1885-1923)” »

Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Desafíos

El Reinado de Alfonso XIII: Un Panorama General

Tras la crisis de 1898, se inicia en España el periodo conocido como Regeneracionismo. Este movimiento buscaba una renovación del sistema político y social. El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII es coronado rey tras jurar la Constitución de 1876.

Evolución del Régimen (1902-1917)

El Regeneracionismo pretendía solucionar la cuestión social y atender las demandas de las clases populares. Se buscaba dar autenticidad al sistema político del turnismo Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Desafíos” »