Archivo de la etiqueta: turnismo político

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Crisis de la Restauración

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1923)

El retorno de la dinastía borbónica a España se explica por una serie de factores clave:

  • La falta de apoyos sociales al sistema democrático surgido de la Revolución Gloriosa (1868).
  • La debilidad de la I República y la incapacidad de sus gobiernos.
  • El peso político y económico de los sectores sociales favorables a la restauración de la monarquía y al regreso de los Borbones.

Apoyos a la Restauración

Diversos grupos sociales respaldaban Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y la Crisis de la Restauración” »

Análisis del Sistema Político de la Restauración en España (1875-1923)

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

La inestabilidad del Sexenio Revolucionario (1868-74) provocó un viraje de la burguesía y el Ejército a posiciones conservadoras, y el fracaso de la I República despertó el deseo de una restauración monárquica. Cánovas del Castillo fue el verdadero promotor del Manifiesto de Sandhurst, pero, en contra de su opinión, la llegada de Alfonso XII se precipitó tras el pronunciamiento de Martínez Campos.

Al régimen político de la Restauración Seguir leyendo “Análisis del Sistema Político de la Restauración en España (1875-1923)” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

Se denomina Restauración (1874-1931) al período de la Historia de España en que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII, tras el fracaso de la Primera República. En este tiempo se consolidó en España el liberalismo y sus instituciones, bajo la hegemonía de la burguesía conservadora.

El inicio de la Restauración

El 1 de diciembre de 1874, el príncipe Alfonso Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Declive del Sistema Canovista (1874-1931)” »

Turnismo Político, Nacionalismos Periféricos e Intervención de EE. UU. en Cuba y Filipinas (1875-1898)

Desarrollo del Turno de Partidos

El Partido Conservador se mantuvo en el gobierno desde 1875 hasta 1881. Sagasta formó un gobierno liberal que introdujo el sufragio universal masculino para los comicios municipales (1882). En 1884, Cánovas volvió al poder e impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales, el llamado Pacto del Pardo, para garantizar la continuidad de la monarquía. El Partido Liberal gobernó durante el llamado «gobierno largo» de Sagasta, e impulsaron una importante obra reformista: Seguir leyendo “Turnismo Político, Nacionalismos Periféricos e Intervención de EE. UU. en Cuba y Filipinas (1875-1898)” »

Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos

La Restauración Borbónica: Régimen político

En 1874, España estaba marcada por el deseo de estabilidad que pretendía conseguirse con la Restauración Borbónica y la consolidación del régimen canovista. Estas pretensiones vienen influidas por la inestabilidad de la Primera República, la pérdida de apoyo campesino en el gobierno del sexenio y la fuerza de los partidarios del cambio de régimen. En diciembre de ese mismo año, Alfonso XII es nombrado rey de la mano del general Campos, tras Seguir leyendo “Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos” »