Archivo de la etiqueta: turnismo

Fundamentos Políticos de la España Moderna: Bipartidismo, Caciquismo y La Pepa

La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración es el periodo que transcurre desde el retorno de los Borbones en 1874 con Alfonso XII, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Fue una forma de gobierno basada en un sistema liberal, bipartidista y con fuerte poder real. Fue el sistema ideado por Cánovas del Castillo y marginó a otras fuerzas sociales. Se apoyaba en la burguesía y las clases propietarias. El sistema político de la Restauración quedaba establecido en la Constitución Seguir leyendo “Fundamentos Políticos de la España Moderna: Bipartidismo, Caciquismo y La Pepa” »

España Contemporánea: De la Restauración Borbónica a la Guerra Civil (1875-1939)

1. La Restauración Borbónica y el Sistema Político

1.1 La Época de la Restauración

En 1875 se restauró en España la monarquía con Alfonso XII de Borbón (1875-1885), hijo de Isabel II.

Este proceso se caracterizó por un doble proceso:

Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España

El Sistema Político de la Restauración (1874-1923)

El periodo de la Restauración Borbónica en España (1874-1923) se caracterizó por un sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo para poner fin a la inestabilidad del siglo XIX, marcada por pronunciamientos militares y cambios de régimen. Este sistema buscaba la estabilidad a través de la alternancia pacífica en el poder de dos grandes partidos dinásticos.

Características del Bipartidismo o Turnismo

Este sistema, conocido como Seguir leyendo “Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España” »

El Ocaso del Imperio Español: Restauración, Guerra de Cuba y el Impacto del 98

Contexto: La Restauración Borbónica en España

El Fin de la Primera República y el Ascenso de Alfonso XII

Tras la República del 74, la idea de la vuelta de la monarquía borbónica se reafirmaba cada vez más. El pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874) puso fin a la República y preparó la Restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Pero la vuelta al trono de los Borbones estaba ya preparada gracias a los esfuerzos de Antonio Seguir leyendo “El Ocaso del Imperio Español: Restauración, Guerra de Cuba y el Impacto del 98” »

España 1912-1923: De la Crisis del Turnismo al Colapso de la Restauración

Contexto de Tensión y Crisis (1912-1917)

Entre los años 1912 y 1917, diferentes motivos provocaron que fuera creciendo la tensión en el país. La inestabilidad política aumentó ante la disgregación en bandos de los principales partidos, ya que esta situación provocó la formación de gobiernos de coalición débiles y sin mayoría parlamentaria. Incluso se llegó a cerrar periódicamente las Cortes. Y, definitivamente, acabó el turnismo.

Impacto de la Primera Guerra Mundial

Por otra parte, Seguir leyendo “España 1912-1923: De la Crisis del Turnismo al Colapso de la Restauración” »

España a Finales del Siglo XIX: Sistema Canovista, Nacionalismos y el Desastre del 98

El Sistema de la Restauración: Cánovas y la Constitución de 1876

Durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), los partidarios de la dinastía Borbón prepararon la Restauración monárquica. Tras la abdicación de Isabel II en favor de su hijo Alfonso, Antonio Cánovas del Castillo trabajó para poner a la opinión pública de parte del futuro Alfonso XII. Influyó de forma positiva el Manifiesto de Sandhurst (diciembre de 1874), redactado por Cánovas y firmado por Alfonso, en el que el príncipe Seguir leyendo “España a Finales del Siglo XIX: Sistema Canovista, Nacionalismos y el Desastre del 98” »

España 1874-1902: La Restauración Borbónica, Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1874-1902): Sistema Político, Oposición y Movimientos Sociales

El Establecimiento de la Restauración

La vuelta de los Borbones al trono, facilitada por el golpe de Estado del general Pavía que puso fin a la Primera República, fue preparada por Antonio Cánovas del Castillo en la figura de Alfonso XII. En diciembre de 1874, el príncipe publicó el Manifiesto de Sandhurst, defendiendo una monarquía constitucional. Sin embargo, fue el general Martínez Campos quien Seguir leyendo “España 1874-1902: La Restauración Borbónica, Nacionalismos y Movimiento Obrero” »

La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1931)

El Régimen de la Restauración: Características y funcionamiento del sistema canovista

Tras el fracaso del Sexenio Democrático, se restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII, dando paso a una etapa de cierta estabilidad política hasta finales del siglo XIX. Esta estabilidad se apoyó en la Constitución de 1876, el sistema bipartidista impulsado por Cánovas del Castillo y una mejora económica.

Sin embargo, el sistema se sostenía sobre un importante fraude electoral, lo que excluía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1931)” »

Restauración Borbónica: Turnismo, Nacionalismos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Turnismo, Nacionalismos y Crisis del 98

Para llevar a cabo el turnismo pacífico, los partidos debían haber estado cierto tiempo en el gobierno y haber perdido la confianza del Rey o las Cortes. Se daba el “encasillado”, mediante los caciques, quienes falseaban los votos, haciendo nulo el derecho a voto. Si se sospechaba algo, se iniciaba el “pucherazo” para amañar las elecciones. Durante los primeros 35 años del régimen, el sistema funcionó bien. Sin embargo, Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Turnismo, Nacionalismos y Crisis del 98” »

Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica

Se trata de una fuente primaria, coetánea de los acontecimientos (prensa de la época). Observamos una doble caricatura de tipo satírico. En sendas viñetas se representan en una cocina a tres personas: un cocinero y un comensal que se turnan en las tareas de comer y cocinar, y, un tercer personaje: es una mujer a modo de criada, que friega los platos.

Los personajes masculinos, aunque caricaturizados, son reconocidos: Sagasta y Cánovas. El comensal de la imagen superior es Cánovas, mientras Seguir leyendo “Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica” »