Archivo de la etiqueta: turnismo

Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX

Isabel II: El Reinado Efectivo (1843-1868)

En otoño de 1843, Isabel II, con 13 años, fue proclamada mayor de edad para evitar una nueva regencia. Se inició un periodo de 29 años en el que se constituyó el nuevo Estado liberal. Durante este tiempo, los moderados ocuparon el gobierno la mayor parte del tiempo. En esta etapa se procedió a la configuración del Estado liberal: aparato político, administrativo y fiscal. El estado liberal respondió a los intereses de la burguesía, tanto grande Seguir leyendo “Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX” »

El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista: Características y Funcionamiento (1874-1931)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Introducción

El pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 fue acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras. Supuso la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, único hijo varón de Isabel II. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, que asumió la regencia hasta el regreso del rey en enero de 1875.

Desarrollo

1. El Sistema Político Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista: Características y Funcionamiento (1874-1931)” »

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)

El Sistema Canovista: La Restauración Borbónica en España

A. El regreso de los Borbones

El Sexenio democrático fracasó y el golpe de Pavía en 1874 acabó con el espíritu de la Revolución de 1868. La República de Serrano se convirtió en un gobierno autocrático controlado por los militares y demócratas radicales que tuvieron muchos problemas para poner orden y sofocar la rebelión cantonalista.

Por ese motivo, los apoyos a la restauración borbónica irán creciendo rápidamente entre la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)” »

La Restauración Borbónica y la Pérdida de las Colonias: Auge y Crisis en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema (1874-1902)

El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación del Sistema

Con la Primera República se incrementa la crisis del Estado, tras lo cual tienen lugar dos pronunciamientos militares: primero, el que impone la dictadura de Serrano; y segundo, el de Martínez de Campos, con el que se produce la Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Antes de convertirse en rey, Alfonso estuvo exiliado en Inglaterra, donde redactó el Manifiesto de Sandhurst, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Pérdida de las Colonias: Auge y Crisis en España (1874-1931)” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)

Régimen de la Restauración: Teoría y Realidad del Sistema Canovista (1874-1885)

Reinado de Alfonso XII

El principal artífice de la restauración de la dinastía borbónica fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró la abdicación de la reina Isabel II en favor de su hijo Alfonso. Según el proyecto de Cánovas, debería producirse la designación de Alfonso XII como soberano por las Cortes. Sin embargo, adelantándose a estos planes, el general Martínez Campos efectuó un pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)” »

Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen

El sistema político de la Restauración

El principal valedor de los derechos de la dinastía borbónica durante el Sexenio Democrático fue Antonio Cánovas del Castillo, quién logró la abdicación de la reina Isabel II en su hijo Alfonso. En 1874, Alfonso de Borbón firmó el manifiesto de Sandhurst, en el cual anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de la monarquía. Según el plan de Cánovas, seguidamente debía producirse la designación de Alfonso como soberano Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen” »

La Restauración Borbónica en España: Origen, Funcionamiento y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica

La llegada al trono de Alfonso XII se fue ideando a lo largo de 1874. El proceso arranca con el golpe de Estado del general Pavía, quien disolvió las Cortes de la I República. Se formó un gobierno provisional presidido por Serrano, quien se enfrentó a los carlistas, cantonalistas de Cartagena y a los independentistas cubanos. Mientras, Cánovas del Castillo negociaba la restauración de los Borbones. Convenció a Alfonso para que dirigiera el Manifiesto de Sandhurst, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Origen, Funcionamiento y Crisis del Sistema” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Auge de los Nacionalismos

1. El Sistema Canovista

1.1 Primeras Medidas del Régimen

Tras el Golpe de Estado de Pavía y la disolución de las Cortes de 1874, se estableció un gobierno provisional. En teoría, la Segunda República, pero en la práctica fue una dictadura del general Serrano. Las oposiciones republicanas fueron anuladas y las organizaciones obreras, prohibidas. Sin embargo, la posición de Serrano se debilitó y comenzó el apoyo a Alfonso. El 1 de diciembre de 1974, el Príncipe Alfonso, con 17 años, firmó Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Auge de los Nacionalismos” »

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Condiciones de acceso al poder: la agudización de los problemas sociales entre 1917 y 1923

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado que puso fin al régimen constitucional ideado por Cánovas. Alfonso XIII se negó a destituir a los generales sublevados y, ante la dimisión del consejo de ministros, el día 15 nombró jefe de gobierno al general golpista, quien ese mismo día disolvía las Cortes.

La Dictadura se presentaba como una solución transitoria, Seguir leyendo “Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

La Restauración Borbónica (1875-1902)

El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

El periodo de la Restauración Monárquica comienza con el reinado de Alfonso XII (1875-1885). En su Manifiesto de Sandhurst del 1 de diciembre de 1874 (elaborado por Cánovas del Castillo), Alfonso XII afirmaba que la única solución para los problemas de España residía en el restablecimiento de la monarquía tradicional. Cánovas del Castillo, su principal valedor, era partidario de mantener la monarquía borbónica, Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina” »