La Restauración se inicia con el fin del Sexenio Democrático (1874) y se extiende hasta la II República (1931). Durante el Sexenio, Cánovas del Castillo, al frente del Partido Alfonsino, consiguió apoyos nacionales e internacionales que respaldaban su proyecto de monarquía bajo el mandato de Alfonso XII. En 1874, tras el golpe del general Pavía, el príncipe Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, que ofrecía una monarquía constitucional y dialogante. A pesar de que Cánovas defendía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Claves del Sistema Canovista” »
Archivo de la etiqueta: turnismo
Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición (1874-1931)
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.
1. INTRODUCCIÓN
La Restauración española se refiere al restablecimiento de la monarquía borbónica con Alfonso XII, ligada a un sistema político liberal conservador. En un sentido más amplio, la Restauración abarca el periodo de la Historia de España desde 1874 hasta 1931 (inicio de la II República española).
2. EL ORIGEN DE LA RESTAURACIÓN
Antonio Cánovas del Castillo, quien llevaba años preparando Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición (1874-1931)” »
Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)
La Restauración Borbónica (1876-1923): Un Sistema Político en Perspectiva
Tendencia: Monárquica conservadora.
Vigencia: De 1876 a 1923.
Soberanía: Compartida o conjunta entre las cortes y el rey.
Derechos y libertades: Remitidos a leyes posteriores que los limitaron.
Legislativo (cortes): Bicameral: Congreso y Senado.
Sistema electoral y tipo de sufragio: Censitario para el Congreso. Universal masculino a partir de 1890, aunque corrompidas ambas cámaras por el caciquismo.
El Senado: Formado por 3 Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)” »
Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876
Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876
Contexto Histórico y Fin del Sexenio Democrático
En 1874, con el Sexenio Democrático a punto de finalizar, España atravesaba un momento crítico. Las tensiones entre los republicanos (cantonalistas, federalistas, unionistas), la tercera guerra carlista y la guerra de independencia en Cuba, sumadas al aumento de las reivindicaciones obreras, provocaron un clima de caos e inestabilidad política. Los gobiernos Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876” »
La Restauración Borbónica: Claves Políticas y Sociales (1875-1902)
La Restauración Borbónica (1875-1902): Un Análisis Detallado
A) Introducción
El periodo de la Restauración Borbónica, que abarca desde 1875 hasta 1902, es un momento crucial en la historia de España, marcado por la búsqueda de estabilidad política tras un periodo de convulsiones. Este análisis se centra en los aspectos clave que definieron este periodo.
B) Constitución de 1876
Con la llegada de Alfonso XII, la redacción de la Constitución de 1876 fue la primera actuación política que Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Claves Políticas y Sociales (1875-1902)” »
El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España
El Sistema Político de la Restauración y sus Consecuencias
Dos partidos políticos se pusieron de acuerdo para que el sistema funcionase y se evitase la constante intervención del ejército en política mediante pronunciamientos. Estos partidos fueron conocidos como partidos dinásticos. Uno era el Partido Liberal-Conservador, que reunía a los moderados, y el otro el Liberal Fusionista o Liberal, formado por progresistas. El Partido Conservador estaba dirigido por el artífice del sistema, Cánovas Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial de 1898 en España” »
Restauración, Nacionalismos, Crisis de Ultramar y Transformaciones Socioeconómicas en España (1876-1931)
La Restauración y el Sistema Político de Cánovas (1876-1923)
El sistema político de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentaba en los siguientes pilares:
- Constitución de 1876: De carácter conservador, establecía la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
- Monarquía como moderadora: El monarca actuaba como árbitro entre los partidos políticos.
- Apoyos sociales: El sistema contaba con el respaldo del ejército y las clases acomodadas.
- Objetivos: Lograr la estabilidad Seguir leyendo “Restauración, Nacionalismos, Crisis de Ultramar y Transformaciones Socioeconómicas en España (1876-1931)” »
La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición
La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)
La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante uno de los pronunciamientos militares, protagonizado por el General Martínez Campos, y tuvo lugar en Sagunto en 1874. Sin embargo, el artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst. Este documento anticipaba la Restauración monárquica. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición” »
La Restauración Borbónica: Consolidación del Sistema Político y Desafíos Nacionalistas (1874-1902)
La Restauración Borbónica: Implantación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1874-1902)
7.1 La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876.
La restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Consolidación del Sistema Político y Desafíos Nacionalistas (1874-1902)” »
La Restauración Borbónica en España: Consolidación, Crisis y Desastre del 98
La Restauración Borbónica: Un Nuevo Orden Político
La Restauración se inició en 1874, marcando una nueva etapa en la historia de España donde se consolidó el sistema político del liberalismo moderado. Este periodo se caracterizó por el restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, pero también por el retorno al poder del liberalismo moderado tras el fracaso del sistema democrático. Contó con el apoyo de la burguesía, que buscaba orden, y del ejército, que Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Consolidación, Crisis y Desastre del 98” »