Archivo de la etiqueta: turnismo

La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y Fuerzas Políticas

La Restauración Borbónica en España

Primeras Medidas de Cánovas del Castillo

La Restauración. Cánovas encabezó el gobierno formado tras el golpe de Martínez Campos, logrando la conciliación general entre todos los monárquicos, desde los moderados y unionistas hasta los progresistas del Sexenio, alrededor del futuro rey Alfonso XII. Finalmente, el Rey entró en Madrid el 14 de enero de 1875. Durante 1875, las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la Iglesia, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Cánovas, Constitución de 1876 y Fuerzas Políticas” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista

Introducción: Un Nuevo Sistema Político para España

La Restauración Borbónica es el periodo de la historia de España que se inicia con el regreso de los Borbones al trono, personificado en Alfonso XII. Se institucionaliza con la Constitución de 1876 y se extiende hasta el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923) o la II República (1931). No supuso una simple vuelta al pasado, sino la instauración de un régimen nuevo, aunque con la vuelta de la dinastía. Antonio Cánovas del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista” »

El Caciquismo y la Corrupción Electoral en la Restauración Española: Un Análisis de Joaquín Costa

Análisis del Sistema Político de la Restauración: La Crítica de Joaquín Costa

Comenzaremos el análisis explicando algunos de los términos que nos parecen fundamentales para la comprensión del texto: «Esta forma de gobierno» (hace referencia al sistema turnista); «encasillada» (persona introducida en las listas electorales para ser elegido).

El tema central es la crítica al caciquismo y a la falsificación electoral que propiciaba el sistema turnista y las principales ideas hacen referencia Seguir leyendo “El Caciquismo y la Corrupción Electoral en la Restauración Española: Un Análisis de Joaquín Costa” »

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Funcionamiento Político (1875-1923)

La Restauración Borbónica (1875-1923)

Introducción

La Restauración Borbónica marca el retorno de la monarquía con la dinastía de Borbón y el restablecimiento de un liberalismo moderado, ahora denominado conservador. Este periodo se caracteriza por el dominio de la oligarquía (alta burguesía y terratenientes). El arquitecto de este nuevo sistema político fue Cánovas del Castillo, cuya idea central era el turnismo entre dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal.

Etapas:

Oposición al Sistema Canovista: Carlismo, Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1931)

La Restauración y el Sistema Canovista

Con la llegada de Alfonso XII al poder, comienza una época de la historia de España conocida como Restauración. De esta época destaca Antonio Cánovas del Castillo, quien preparó la vuelta de los Borbones al poder e ideó todo un sistema político que devolvió a España la estabilidad, por medio de la alternancia pacífica entre el partido liberal y el conservador.

Sin embargo, esta estabilidad política se basó en la marginación de todos los partidos Seguir leyendo “Oposición al Sistema Canovista: Carlismo, Republicanismo, Movimiento Obrero y Nacionalismos (1875-1931)” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Claves del Sistema Canovista

La Restauración se inicia con el fin del Sexenio Democrático (1874) y se extiende hasta la II República (1931). Durante el Sexenio, Cánovas del Castillo, al frente del Partido Alfonsino, consiguió apoyos nacionales e internacionales que respaldaban su proyecto de monarquía bajo el mandato de Alfonso XII. En 1874, tras el golpe del general Pavía, el príncipe Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, que ofrecía una monarquía constitucional y dialogante. A pesar de que Cánovas defendía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Claves del Sistema Canovista” »

Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición (1874-1931)

El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

1. INTRODUCCIÓN

La Restauración española se refiere al restablecimiento de la monarquía borbónica con Alfonso XII, ligada a un sistema político liberal conservador. En un sentido más amplio, la Restauración abarca el periodo de la Historia de España desde 1874 hasta 1931 (inicio de la II República española).

2. EL ORIGEN DE LA RESTAURACIÓN

Antonio Cánovas del Castillo, quien llevaba años preparando Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Características, Funcionamiento y Oposición (1874-1931)” »

Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)

La Restauración Borbónica (1876-1923): Un Sistema Político en Perspectiva

Tendencia: Monárquica conservadora.

Vigencia: De 1876 a 1923.

Soberanía: Compartida o conjunta entre las cortes y el rey.

Derechos y libertades: Remitidos a leyes posteriores que los limitaron.

Legislativo (cortes): Bicameral: Congreso y Senado.

Sistema electoral y tipo de sufragio: Censitario para el Congreso. Universal masculino a partir de 1890, aunque corrompidas ambas cámaras por el caciquismo.

El Senado: Formado por 3 Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Claves del Sistema Político (1876-1923)” »

Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876

Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876

Contexto Histórico y Fin del Sexenio Democrático

En 1874, con el Sexenio Democrático a punto de finalizar, España atravesaba un momento crítico. Las tensiones entre los republicanos (cantonalistas, federalistas, unionistas), la tercera guerra carlista y la guerra de independencia en Cuba, sumadas al aumento de las reivindicaciones obreras, provocaron un clima de caos e inestabilidad política. Los gobiernos Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Bases, Sistema Canovista y Constitución de 1876” »

La Restauración Borbónica: Claves Políticas y Sociales (1875-1902)

La Restauración Borbónica (1875-1902): Un Análisis Detallado

A) Introducción

El periodo de la Restauración Borbónica, que abarca desde 1875 hasta 1902, es un momento crucial en la historia de España, marcado por la búsqueda de estabilidad política tras un periodo de convulsiones. Este análisis se centra en los aspectos clave que definieron este periodo.

B) Constitución de 1876

Con la llegada de Alfonso XII, la redacción de la Constitución de 1876 fue la primera actuación política que Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Claves Políticas y Sociales (1875-1902)” »