Archivo de la etiqueta: Turno de partidos

El Sistema Político de la Restauración Española: Caciquismo, Fraude y Turno de Partidos

Caciquismo y Fraude Electoral

La farsa debía venir legitimada a través del sufragio. Aquí intervenía un nuevo entramado de corrupción que tenía su protagonista principal en la figura del cacique. Tanto el Partido Conservador como el Liberal tenían su propia red organizada para asegurarse los resultados electorales adecuados cuando les correspondiese el turno. Se trataba de una red piramidal con la siguiente estructura:

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y Cánovas

Retorno de la Dinastía Borbónica

Tras el caos del Sexenio Democrático, España buscaba estabilidad. Antonio Cánovas del Castillo lideró la restauración de la monarquía borbónica. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso XII, aún sin ser rey, emitió un manifiesto redactado por Cánovas, proponiendo su restauración como solución.

El 29 de diciembre, el general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII rey en Sagunto, un pronunciamiento que, aunque no era del agrado de Cánovas, facilitó el retorno Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y Cánovas” »

España en el Siglo XIX: La Restauración Borbónica y sus Retos

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El Retorno de la Monarquía

La restauración de la monarquía borbónica en España abarcó desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XII en 1902. Gracias a la labor de Antonio Cánovas del Castillo, se logró establecer una monarquía liberal y parlamentaria.

La Restauración en España: El Sistema Canovista y sus Contradicciones

Introducción

La Revolución del 68 y la breve experiencia republicana no consiguieron instaurar un régimen político estable. A esta situación se pone fin en 1875 mediante un pronunciamiento que inicia la Restauración: el reinado de Alfonso XII, hijo de Isabel II (1875-1885), y la regencia de su esposa María Cristina. Con ella vuelven también algunas de las características que habían presidido la etapa anterior al Sexenio Democrático, sobre todo en lo que respecta al dominio político real Seguir leyendo “La Restauración en España: El Sistema Canovista y sus Contradicciones” »

El Régimen de la Restauración en España (1874-1923)

1. El sistema canovista: La Constitución de 1876 y el turno de partidos

La Restauración es el periodo comprendido entre 1874 y 1923 en el que se produjo la vuelta al trono de la dinastía borbónica, personificada en el hijo de Isabel II: Alfonso XII.

En este periodo surgió una nueva generación de políticos que se basaron en la política clásica de Aristóteles, que concebía la política como un bien común.

Antonio Cánovas del Castillo, líder del Partido Liberal Conservador, ideó un sistema Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España (1874-1923)” »

La Restauración en España (1875-1931): El Sistema Político de Cánovas

La Restauración en España (1875-1931)

El Sistema Político de Cánovas del Castillo

La Restauración como periodo histórico se inició en 1875 con la vuelta al trono de los Borbones y terminó en 1931 con la proclamación de la Segunda República.

En el plano político

La Restauración sobresalió por las gestiones realizadas por Cánovas del Castillo como jefe del partido alfonsino. Cánovas quería que la restauración de los Borbones no fuese por un golpe de estado, sino ganando las elecciones, Seguir leyendo “La Restauración en España (1875-1931): El Sistema Político de Cánovas” »

La Restauración y el Desastre del 98

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Tras el convulso Sexenio Democrático, con los fracasos del reinado de Amadeo I y del periodo republicano, la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad, conocido como la Restauración. Esta Restauración comenzó con la llegada de Alfonso XII, propiciado por Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe el Manifiesto de Sandhurst. Con este manifiesto, Alfonso XII se presentaba Seguir leyendo “La Restauración y el Desastre del 98” »

La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de estado contra la I República debido a la crisis económica y el desorden político. La Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba debilitaron al régimen militar del general Serrano. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media y el ejército para la restauración de la monarquía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema” »

La Restauración Borbónica (1874-1931)

1. Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)

1.1. El Retorno de la Monarquía

La Restauración fue protagonizada por el general Martínez Campos, quien proclamó rey a Alfonso XII en 1874. Cánovas del Castillo, artífice del nuevo régimen, hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst, que sentaba las bases ideológicas de la Restauración:

La Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos en España

Contexto Histórico

Tras la muerte de Alfonso XII, María Cristina de Habsburgo, su viuda, asumió la regencia hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII, del que estaba embarazada a la muerte de su esposo. Esta etapa comenzó con un gobierno del Partido Liberal de Sagasta, que otorgó al sistema una orientación más progresista mediante la promulgación de una serie de leyes como la Ley de Asociaciones, la Ley del Jurado y la Ley de Sufragio Universal.

El Turno de Partidos

A partir de 1890, Seguir leyendo “La Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos en España” »