Archivo de la etiqueta: Turno pacífico

La Restauración Monárquica en España (1875-1898): Sistema Político, Turno Pacífico y Crisis del 98

La Restauración Monárquica (1875-1898)

  1. El sistema político de la Restauración

    1. Un nuevo sistema político

    La restauración de los Borbones se debió a la expectativa de que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución democrática. Cánovas del Castillo, artífice de este periodo, no pretendía un regreso a los tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político. Superando el liberalismo precedente, de carácter partidista Seguir leyendo “La Restauración Monárquica en España (1875-1898): Sistema Político, Turno Pacífico y Crisis del 98” »

España: Restauración Borbónica (1874-1902)

1. El Sistema Político de Cánovas (1874-1902)

La Restauración Borbónica trajo consigo un periodo de estabilidad, poniendo fin a los pronunciamientos y permitiendo la alternancia política gracias al sistema ideado por Cánovas del Castillo. Sus bases eran:

1.1. La Monarquía

Un Rey que respetara la Constitución y las leyes, a diferencia de Isabel II.

1.2. La Constitución de 1876

Inspirada en el modelo británico, esta constitución reflejaba el pensamiento moderado, con soberanía compartida, Cortes Seguir leyendo “España: Restauración Borbónica (1874-1902)” »

La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo

La Restauración en España (1875-1923)

Introducción

La Restauración es un periodo de la historia de España que abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Este sistema supuso un remanso de paz tras el Sexenio Revolucionario, puesto que la vuelta de la monarquía borbónica y del liberalismo doctrinario permitió que la burguesía conservadora tuviera el poder, mejorando la economía.

El sistema canovista

El Seguir leyendo “La Restauración en España: un análisis del sistema político de Cánovas del Castillo” »

La Restauración Monárquica en España

La Restauración: El régimen de la Restauración fue resultado del fracaso de la experiencia republicana. La formación durante el Sexenio del partido alfonsino preparó el advenimiento al trono de un nuevo monarca, Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El principal representante de este sector fue Antonio Cánovas del Castillo, quien diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal. En torno a ellos giró la vida política durante varias décadas. Seguir leyendo “La Restauración Monárquica en España” »

El Sistema Político de la Restauración: Características y Evolución

El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)

Alternancia en el Poder y Estabilidad Institucional

La alternancia en el objetivo para asegurar la estabilidad institucional se basaba en el turno en el poder, garantizado al invertirse los términos propios del sistema parlamentario con el sistema electoral. El sistema de turno pacífico pudo mantenerse gracias a la corrupción electoral, la influencia y el poder sobre la sociedad ejercidos por los caciques.

El Caciquismo

El caciquismo fue un fenómeno Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Características y Evolución” »

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Análisis del Sistema Canovista

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española

Análisis del Sistema Canovista

Clasificación del Texto

Naturaleza del texto: Por su forma es un texto narrativo, por su contenido es político y por su origen una fuente histórica o primaria.

Autoría: Individual. Joaquín Costa (1846-1911). Político, jurista, historiador y economista. Líder de movimiento político e intelectual llamado “Regeneracionismo”, caracterizado por su rechazo al gobierno de la Restauración.

Destinatario y finalidad: Seguir leyendo “Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Análisis del Sistema Canovista” »

El sistema político de la Restauración: partidos, caciquismo y nacionalismos

El Sistema Político de la Restauración

El Turno Pacífico de Canovas y Sagasta

Los liberales conservadores, liderados por Cánovas del Castillo, integraron en sus filas a los liberales progresistas, cuyo líder más relevante fue Práxedes Mateo Sagasta. Mediante el turno pacífico de ambos partidos, se evitaban las conspiraciones y los golpes de Estado para acceder al gobierno. De manera periódica y pactada, el rey encargaba la formación de un nuevo gobierno. Este confeccionaba las listas de Seguir leyendo “El sistema político de la Restauración: partidos, caciquismo y nacionalismos” »

El Sistema Político de la Restauración en España: Bipartidismo, Caciquismo y Turno Pacífico

El Sistema Político de la Restauración en España

Un Nuevo Sistema Político

Con la Restauración de los Borbones, los grupos conservadores encontraron satisfacción, anhelando estabilidad política y el fin de las revoluciones. Cánovas, sin pretender un regreso a la época de Isabel II, se propuso dos objetivos: elaborar una constitución que vertebrara un sistema político bipartidista y pacificar el país, finalizando la guerra de Cuba y el conflicto carlista.

La primera medida política fue Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración en España: Bipartidismo, Caciquismo y Turno Pacífico” »

El Sistema de la Restauración: El Turno Pacífico de Partidos

La Vida Política y la Alternancia del Poder

Los Partidos Dinásticos

Tras el regreso de Alfonso XII, Cánovas del Castillo lo transformó en el Partido Liberal-Conservador, que aglutinaba a los grupos políticos más conservadores y que acabó llamándose Partido Conservador. El proyecto bipartidista de Cánovas requería otro partido de carácter más progresista, la llamada izquierda dinástica, y él mismo propuso a Sagasta su formación. De un acuerdo entre progresistas, unionistas y algunos Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración: El Turno Pacífico de Partidos” »

La Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII

La Restauración Borbónica en España

El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

El Sistema Canovista

Tras el convulso Sexenio Democrático (1868-74), la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad institucional, conocido como la Restauración. El fracaso de la Primera República española provocó que los partidarios de la restauración borbónica comenzaran a buscar apoyos tanto dentro como fuera del país. El principal defensor del príncipe Alfonso, hijo de Isabel Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII” »