Archivo de la etiqueta: UCD

Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional

La España Democrática desde 1982: Desafíos, Cambios y Evolución

Consolidación Democrática y Transformaciones Socioeconómicas

El año 1982 marca un hito en la historia democrática de España. Las elecciones de ese año significaron el triunfo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el declive de la Unión de Centro Democrático (UCD). Este evento es considerado por muchos como el fin de la Transición y la normalización de la política española, al ser la primera vez desde la Guerra Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Logros (1975-1982)

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

Etapas y Eventos Clave

Se conoce como “Transición Democrática” al periodo que comienza tras la muerte del General Franco en noviembre de 1975 y finaliza en octubre de 1982, año en que deja de gobernar la Unión de Centro Democrático (UCD). Una legislatura caracterizada por dejar atrás el régimen del general Franco, pasando a regirse por una Constitución.

El día 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es nombrado rey de España. En su discurso, Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Logros (1975-1982)” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)

La Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)

Del Franquismo a la Monarquía Constitucional

Tras la muerte del General Francisco Franco, las leyes fundamentales preveían la continuación del régimen franquista, transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, en 1975 se inició en España un proceso de **transición política** que culminó con la promulgación de la **Constitución de 1978** y el establecimiento de una monarquía constitucional. La Transición Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)” »

Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Cambio Político

La Transición a la Democracia

Con el fallecimiento de Franco en 1975, comenzó el periodo conocido como la Transición. El rey Juan Carlos I asumió la Jefatura de Estado. A partir de entonces se sucedieron cambios sustanciales, culminados con la aprobación de la Constitución de 1978, que transformaron España en una monarquía constitucional. En su discurso de proclamación como jefe de Estado, Juan Carlos I dejó entrever vagamente su voluntad democrática. No obstante, el rey actuó con gran Seguir leyendo “Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Cambio Político” »

Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos 1979-2004

Introducción

La aprobación de la Constitución de 1978 supuso sentar las bases del juego democrático entre partidos políticos que se han ido alternando en el gobierno. Estos partidos han sido primero la UCD y después se pasó a un bipartidismo PP-PSOE.

La Consolidación Democrática

Segundo gobierno de Suárez (1979-1981)

Después de aprobarse la Constitución, las Cortes fueron disueltas y en las nuevas elecciones celebradas el 1 de marzo de 1979 volvió a triunfar la UCD de Suárez. No ocurrió Seguir leyendo “Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos 1979-2004” »

Transición y Democracia en España: Gobiernos de UCD, PSOE y PP (1977-2004)

Gobiernos democráticos

Últimos gobiernos de la UCD

Tras la resolución de las cámaras, el partido obtiene menos representación, necesitando un gobierno de pactos. Se divide en socialdemócratas (apoyo al PSOE, que renuncia al marxismo y se convierte en un partido socialdemócrata interclasista, desarrollando una fuerte oposición hacia la UGT) y democristianos (apoyo a Alianza Popular). Esta división del partido produce un rechazo hacia la figura de Suárez, que presenta su dimisión, y que más Seguir leyendo “Transición y Democracia en España: Gobiernos de UCD, PSOE y PP (1977-2004)” »

Gobiernos de Adolfo Suárez: Desafíos, Logros y Crisis (1979-1981)

El Primer Gobierno Constitucional de Adolfo Suárez (1979)

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se convocaron nuevas elecciones generales en marzo de 1979. Estas elecciones se celebraron antes que las municipales, con la intención de que un buen resultado en las generales impulsara a la UCD en las elecciones locales. Los resultados fueron:

La Transición Democrática en España: Etapas, Claves y Protagonistas

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

Desde noviembre de 1975 se desarrolla en España un proceso de transición política en el que se promulgó la Constitución de 1978 y mediante el cual se estableció un sistema de monarquía constitucional. Se desarrolló entre 1975, con la subida al trono del rey Juan Carlos I, y 1982, con la llegada al poder del PSOE, oposición al franquismo. Tras el golpe de Estado fallido del 23 de febrero de 1981, a partir de 1982 se inició Seguir leyendo “La Transición Democrática en España: Etapas, Claves y Protagonistas” »

España: De la Transición a la Unión Europea (1975-2004)

Establecimiento de la Democracia: Transición Política

El proceso de desmantelamiento de la dictadura se desencadenó con la muerte de Franco. Según lo establecido por la Ley de Sucesión, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey con el nombre de Juan Carlos I. Nombró a Fernández Miranda como presidente de las Cortes y Carlos Arias Navarro se mantuvo en el cargo. Se anunció una apertura que permitiera una reforma democrática, pero no pudieron sacarla adelante. Por la presión de la oposición Seguir leyendo “España: De la Transición a la Unión Europea (1975-2004)” »

La Transición Democrática en España: Un Proceso Clave en la Historia Contemporánea

La Transición Democrática en España

Transición: Juan Carlos fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975. Se inició entonces un proceso de establecimiento de las libertades y cambio de régimen conocido como la transición democrática.

El Papel de Juan Carlos y la Primavera de Arias

El rey contó con la ayuda de Torcuato Fernández Miranda. No obstante, las presiones de los poderes fácticos (ejército, UMA y la Iglesia) le hicieron confirmar a Arias Navarro como presidente del gobierno. Seguir leyendo “La Transición Democrática en España: Un Proceso Clave en la Historia Contemporánea” »