Archivo de la etiqueta: UCD

Evolución Política y Económica de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1975-2004)

De la Transición a la Consolidación Democrática: Un Recorrido por la Historia Reciente de España (1975-2004)

La Transición y el Gobierno de la UCD

Para entender el tema propuesto, debemos remontarnos a los finales del periodo conocido como la Transición Política, denominada como el proceso de desmantelamiento de la dictadura que culminó con el establecimiento de un régimen democrático. Tras la muerte de Franco en 1975, Don Juan Carlos I de Borbón se convierte en Rey de España. En los inicios Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: De la Transición a la Consolidación Democrática (1975-2004)” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Consecuencias

La Transición Española a la Democracia

Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, el príncipe Juan Carlos es coronado rey. Se inicia un periodo de transición democrática con un programa de reformas en el que todos llegaron a un consenso. Para iniciar las reformas se configuró a Arias Navarro como presidente, dando lugar a la «primavera Arias», pero no se llevó a cabo.

Ante esto, la Plataforma de Convergencia Democrática forma la «Platajunta» y se convocan huelgas. Se nombra Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Gobiernos y Consecuencias” »

Evolución Política de España: De la Transición a la Consolidación Democrática

La Transición Española y la Constitución de 1978

Las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, son las depositarias del poder legislativo. Ambas cámaras son elegidas por sufragio universal. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno, cuyo presidente es nombrado por el Rey. El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, la defensa y la potestad reglamentaria. El poder judicial corresponde a los juzgados y tribunales. El Tribunal Seguir leyendo “Evolución Política de España: De la Transición a la Consolidación Democrática” »

Transición Española: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática (1973-1982)

El Declive del Régimen Franquista (1973-1975)

La Crisis Interna y la Oposición

El asesinato de Carrero Blanco, presidente del gobierno, por ETA en 1973 marcó un punto de inflexión, evidenciando la división entre inmovilistas, que abogaban por la continuidad del régimen, y aperturistas, partidarios de una transición gradual hacia la democracia. En 1974, Arias Navarro asumió la presidencia, intentando una conciliación fallida entre ambas facciones.

La oposición al franquismo se intensificó Seguir leyendo “Transición Española: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática (1973-1982)” »

España desde 1975: Transición, Democracia, Sociedad y Cultura

La Transición Española y el Inicio de la Democracia

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey de España. El cambio de la dictadura a la democracia se conoce como Transición democrática. El proceso tenía dos alternativas:

Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional

La España Democrática desde 1982: Desafíos, Cambios y Evolución

Consolidación Democrática y Transformaciones Socioeconómicas

El año 1982 marca un hito en la historia democrática de España. Las elecciones de ese año significaron el triunfo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el declive de la Unión de Centro Democrático (UCD). Este evento es considerado por muchos como el fin de la Transición y la normalización de la política española, al ser la primera vez desde la Guerra Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Logros (1975-1982)

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

Etapas y Eventos Clave

Se conoce como “Transición Democrática” al periodo que comienza tras la muerte del General Franco en noviembre de 1975 y finaliza en octubre de 1982, año en que deja de gobernar la Unión de Centro Democrático (UCD). Una legislatura caracterizada por dejar atrás el régimen del general Franco, pasando a regirse por una Constitución.

El día 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es nombrado rey de España. En su discurso, Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Logros (1975-1982)” »

Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)

La Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)

Del Franquismo a la Monarquía Constitucional

Tras la muerte del General Francisco Franco, las leyes fundamentales preveían la continuación del régimen franquista, transformado en una monarquía no democrática. Sin embargo, en 1975 se inició en España un proceso de **transición política** que culminó con la promulgación de la **Constitución de 1978** y el establecimiento de una monarquía constitucional. La Transición Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas, Retos y Logros (1975-2004)” »

Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Cambio Político

La Transición a la Democracia

Con el fallecimiento de Franco en 1975, comenzó el periodo conocido como la Transición. El rey Juan Carlos I asumió la Jefatura de Estado. A partir de entonces se sucedieron cambios sustanciales, culminados con la aprobación de la Constitución de 1978, que transformaron España en una monarquía constitucional. En su discurso de proclamación como jefe de Estado, Juan Carlos I dejó entrever vagamente su voluntad democrática. No obstante, el rey actuó con gran Seguir leyendo “Transición Española y Constitución de 1978: Claves del Cambio Político” »

Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos 1979-2004

Introducción

La aprobación de la Constitución de 1978 supuso sentar las bases del juego democrático entre partidos políticos que se han ido alternando en el gobierno. Estos partidos han sido primero la UCD y después se pasó a un bipartidismo PP-PSOE.

La Consolidación Democrática

Segundo gobierno de Suárez (1979-1981)

Después de aprobarse la Constitución, las Cortes fueron disueltas y en las nuevas elecciones celebradas el 1 de marzo de 1979 volvió a triunfar la UCD de Suárez. No ocurrió Seguir leyendo “Evolución Política de España: Gobiernos Democráticos 1979-2004” »