Archivo de la etiqueta: UCD

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Durante la Transición, España experimentó un periodo de cambios profundos y desafíos significativos. La promulgación de la Constitución de 1978 marcó el establecimiento de una monarquía parlamentaria y democrática. A lo largo de las décadas siguientes, los gobiernos democráticos liderados por diferentes partidos como UCD, PSOE y PP han contribuido a consolidar la democracia y modernizar el país, mientras se integraba en la Unión Europea. Sin embargo, este proceso estuvo marcado por Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

PREGUNTAS ABIERTAS BLOQUE 12

Las fuerzas políticas al inicio de la Transición

El franquismo se aglutinó en torno a Fuerza Nueva, dirigida por Blas Piñar. En mayo de 1977 aparecería Alianza Popular, grupo formado por asociaciones conservadoras dirigidas por antiguos ministros franquistas, como Manuel Fraga. En cuanto al nacionalismo, en Cataluña era la Convergencia Democrática de Catalunya quien tenía más apoyos, mientras que en el País Vasco existía un enfrentamiento entre el PNV y los Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

Transformación y Consolidación Democrática en España: de la UCD al Bipartidismo (1979-2000)

LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1979-2000)

1. INTRODUCCIÓN

Una vez aprobada la Constitución de 1978, hubo sucesivas elecciones generales. Los primeros años el enfrentamiento estuvo entre la UCD y el PSOE, y, tras el hundimiento del primero, entre el PSOE y el PP. Se estableció la estructura política de un Estado constitucional y de derecho. Esta fase de nuestra historia viene precedida por la transición democrática y por la aprobación de la actual y vigente Constitución de 1978.

2. LOS GOBIERNOS Seguir leyendo “Transformación y Consolidación Democrática en España: de la UCD al Bipartidismo (1979-2000)” »

Historia Política y Social de España desde 1979

El segundo Gobierno de UCD (1979-1982)

Aprobada la Constitución, se convocaron elecciones en 1979, en las que triunfó UCD. Se inició la configuración del Estado de las Autonomías, con la aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía. Se aprobaron leyes como el Estatuto de los Trabajadores y la Ley Orgánica de Libertad Religiosa.

Adolfo Suárez dimitió en 1981 debido al recrudecimiento del terrorismo y de la oposición, las divisiones internas de Seguir leyendo “Historia Política y Social de España desde 1979” »

La Transición Española: de la Dictadura a la Democracia

INTRODUCCIÓN

La consolidación democrática llegará a España a partir de 1978. Tras la muerte de Franco, la sustitución de Arias Navarro en la jefatura del Gobierno por Adolfo Suárez, hará posible el inicio del proceso democratizador desde las propias instituciones del Régimen. La Ley para la Reforma Política será completada con la legalización de todos los partidos políticos, incluido el PCE, que se presentarán, junto a otros de nuevo cuño, a las primeras elecciones generales celebradas Seguir leyendo “La Transición Española: de la Dictadura a la Democracia” »

Historia de los Gobiernos Democráticos en España (1979-2004)

Los Gobiernos Democráticos de la Monarquía Constitucional

El período que abarca desde 1979 a 2004, tres partidos han formado gobierno en España:

  • UCD (1979-1982): Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo
  • PSOE (1982-1996): Felipe González
  • PP (1996-2004): José María Aznar

El Gobierno de la UCD

Tras la promulgación de la Constitución, el presidente Suárez convocó elecciones para marzo de 1979. Ganó la UCD aunque sin mayoría absoluta y confirmando al PSOE como principal partido de la oposición. Seguir leyendo “Historia de los Gobiernos Democráticos en España (1979-2004)” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La transición política es el proceso de desmantelamiento de la dictadura que se desencadenó a la muerte de Franco, en noviembre de 1975, y la subida al trono del rey Juan Carlos I, y que culminó con el establecimiento de un régimen democrático en 1982, con la llegada al poder del PSOE, uno de los partidos de la oposición al franquismo. La Constitución de 1978 es la expresión jurídica de este cambio político.

Primeros Pasos hacia la Democracia

Dos días después de la muerte de Franco, el Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

Transición y Consolidación Democrática en España: de la UCD al PSOE (1979-1996)

1. La segunda etapa de la UCD (1979-1982)

Aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones para marzo de 1979. El triunfo fue de nuevo para la UCD de Adolfo Suárez con 168 diputados; el PSOE obtuvo 121 diputados y, como tercera fuerza política, quedaron el PCE (23 escaños) y Coalición Democrática (antigua Alianza Popular) con 9 diputados.

1.1. El gobierno de Adolfo Suárez (1979-1981)

El nuevo gobierno comenzó en minoría y con un partido (UCD) cada vez más desunido. Seguir leyendo “Transición y Consolidación Democrática en España: de la UCD al PSOE (1979-1996)” »

Historia política de España: de la transición a la actualidad

Las primeras elecciones generales de la democracia

Las primeras elecciones generales de la democracia (15-junio- 1977) dieron el triunfo, a la UCD de ADOLFO SUÁREZ. Los GOBIERNOS de la UCD (1977-1982), en minoría, afrontaron la nueva etapa democrática

Medidas de calado social y económico

En octubre de 1977 acometieron medidas de calado social y económico, como la Ley de Amnistía; y la firma de los Pactos de la Moncloa

Medidas adoptadas por Fuentes Quintana

Fuentes Quintana, junto con las fuerzas Seguir leyendo “Historia política de España: de la transición a la actualidad” »