Archivo de la etiqueta: Unificación alemana

Ascenso y Caída de Napoleón: Congreso de Viena y Unificaciones

1. El Imperio Napoleónico (1799-1815)

1.1 Ascenso al Poder: De Cónsul a Emperador (1799-1804)

Tras la Revolución Francesa, un período de caos y transformación radical que desmanteló siglos de feudalismo en apenas una década, Francia experimentó una gran inestabilidad. Esta situación se manifestaba en dos frentes:

Unificación Alemana: Bismarck y el Camino hacia el Segundo Reich

El Camino hacia la Unificación Alemana: De la Confederación al Segundo Reich (1848-1871)

Después de la revolución de 1848 y su consiguiente fracaso, la Confederación Germánica permaneció esencialmente igual a como había sido fundada. Sin embargo, 1848 sirvió como un serio aviso del creciente nacionalismo, lo que sugería que un nuevo intento de revolución era inminente. No había duda de que el proceso unificador tendría que partir de Prusia o Austria. Austria, sin embargo, quedó excluida Seguir leyendo “Unificación Alemana: Bismarck y el Camino hacia el Segundo Reich” »

Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX

Nacionalismo Disgregador: Imperios Austríaco y Turco

Los imperios Austríaco y Turco albergaban numerosos pueblos con culturas, religiones, lenguas y tradiciones muy diferentes. Estos pueblos desarrollaron sentimientos nacionalistas y aspiraban a separarse del imperio y formar estados independientes. Los alemanes, situados en torno a Viena, eran el principal grupo. El segundo pueblo en importancia eran los húngaros, que consiguieron la autonomía en 1867. A este imperio se le conoce con el nombre Seguir leyendo “Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX” »

Unificación Alemana: Proceso, Figuras Clave y Consecuencias

La Unificación Alemana: Proceso, Figuras Clave y Consecuencias

La unificación de Alemania es uno de los episodios más importantes en la historia europea del siglo XIX y representa un caso de estudio fascinante del papel que el nacionalismo y la diplomacia pueden desempeñar en la formación de un Estado-nación.

El Ascenso de Prusia

Prusia era, sin duda, el Estado alemán más poderoso en términos económicos y militares. Esto la posicionó como el principal candidato para liderar la unificación Seguir leyendo “Unificación Alemana: Proceso, Figuras Clave y Consecuencias” »

Unificación Italiana y Alemana: Semejanzas, Diferencias y el Impacto de la Revolución Francesa

Las unificaciones de Italia y Alemania son relativamente recientes, se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX. En ambos procesos podemos encontrar algunas semejanzas:

Unificación Alemana, Socialismo, Anarquismo e Imperialismo Europeo en el Siglo XIX

El Proceso de Unificación Alemana (1849-1871)

El Parlamento de Fráncfort, por otra parte, no contó con el apoyo de Austria ni de Prusia y fue rechazado por las minorías no alemanas. Sin embargo, creó vínculos económicos que contribuyeron a la unificación. Así, se configuraron intereses industriales, comerciantes y terratenientes en un libre comercio que excluía a Austria y a Dinamarca en un mercado protegido de la competencia exterior.

El Recurso a la Guerra

El promotor de la unificación Seguir leyendo “Unificación Alemana, Socialismo, Anarquismo e Imperialismo Europeo en el Siglo XIX” »

Historia de España y Europa: Unificaciones, Reinados y Arte en el Siglo XIX

Unificación Italiana

Durante el siglo XIX, Italia se encontraba dividida en varios estados:

  • Norte: Lombardía y Véneto, gobernados por Austria, y el Reino de Italia-Piamonte.
  • Centro: Estados Pontificios, gobernados por el Papa, y Parma, Módena y Toscana, que eran independientes.
  • Sur: Reino de las Dos Sicilias, gobernado por un rey Borbón.

Un fuerte sentimiento nacionalista impulsó el deseo de unificación, que tuvo su origen en el Reino de Piamonte. Los protagonistas principales fueron:

Muro de Berlín: Caída, Causas y Consecuencias en la Unificación Alemana

Introducción

El Muro de Berlín representó la división física entre el Este y el Oeste de Berlín desde 1961 hasta 1989. Con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Berlín fue ocupada por los soviéticos. Dicho territorio fue declarado como República Democrática Alemana (RDA) en 1949.

Poco después, la ciudad de Berlín en sí misma fue dividida entre el Este y el Oeste. El Oeste fue denominado República Federal Alemana (RFA) y ocupada por las fuerzas de Gran Bretaña, Francia y EE. Seguir leyendo “Muro de Berlín: Caída, Causas y Consecuencias en la Unificación Alemana” »

El Antiguo Régimen y su Crisis en el Siglo XVIII: Causas y Consecuencias

Conceptos Clave de la Historia Moderna

  • Bismarck: Canciller de Prusia y artífice de la unificación alemana.
  • Cavour: Primer ministro de Piamonte y artífice de la unificación italiana.
  • Antiguo Régimen: Sistema político y social imperante en Europa antes del siglo XVIII.
  • Carlos III: Principal exponente del despotismo ilustrado en España.
  • Fisiocracia: Doctrina económica que consideraba a la agricultura como la principal fuente de riqueza.
  • Estados Generales: Cámara parlamentaria cuya convocatoria supuso Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y su Crisis en el Siglo XVIII: Causas y Consecuencias” »

El Auge del Nacionalismo y la Hegemonía Europea en el Siglo XIX

El Nacionalismo y la Formación de Nuevos Estados en el Siglo XIX

¿Qué es el Nacionalismo?

  • Término “nación”: Grupo humano con relaciones económicas y sociales estrechas, un pasado común, identidades religiosa, cultural y lingüística compartidas, y un sentimiento de pertenencia a un pueblo diferente a los demás.
  • Es una ideología política que defiende el derecho de cada pueblo a ser independiente.
  • Origen en dos corrientes de pensamiento: