Archivo de la etiqueta: Unificacion italiana

Unificación Alemana e Italiana, Imperios Orientales y Revoluciones: Resumen Completo

Unificación de Alemania

Hacia 1850, Alemania estaba fragmentada en más de treinta Estados. En 1834 se había establecido la unión aduanera o Zollverein, pero los impulsos unificadores habían quedado frenados tras el fracaso de la Revolución de 1848.

Después de 1848, el nacionalismo alemán se dividió en dos fuerzas principales:

Transformaciones Clave del Siglo XIX Europeo: Nacionalismo, Liberalismo y Movimiento Obrero

Unificación Italiana

Italia estaba dividida en Estados desiguales y algunas zonas se encontraban bajo dominio austriaco. La idea de nación y soberanía se había mantenido viva en sociedades secretas. Se formó un movimiento de afirmación nacional, el Risorgimento, que tuvo una expresión política propugnada por Giuseppe Mazzini y su organización, la Joven Italia. Esta planteaba la creación de una república democrática a la que se llegaría por medio de la insurrección popular.

El fracaso Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX Europeo: Nacionalismo, Liberalismo y Movimiento Obrero” »

Ascenso del Nacionalismo, Expansión Imperialista y Transformaciones Políticas en el Siglo XIX

1. El Triunfo del Nacionalismo en Europa

El Nacimiento del Nacionalismo

Nación: Originalmente, se refería a grupos de personas nacidas en un mismo lugar y bajo el poder de un mismo monarca. En el siglo XIX, el término adquirió una dimensión política, reivindicando que las fronteras de los estados coincidieran con las fronteras raciales, lingüísticas, históricas, etc. Dos concepciones principales:

Revoluciones Liberales, Unificación de Italia y Alemania, e Imperios del Este: Un Recorrido Histórico

Las Revoluciones Liberales y Nacionalistas

En España, los liberales, mediante el pronunciamiento del comandante Riego en 1820, obligaron a Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, inaugurando el llamado Trienio Liberal. En Italia, las revueltas de los carbonarios en Nápoles obligaron a Fernando I a conceder una constitución y a establecer un Parlamento.

También fracasó en Rusia el movimiento decembrista (1825), que pretendía implantar una monarquía constitucional. Solo Grecia, apoyada Seguir leyendo “Revoluciones Liberales, Unificación de Italia y Alemania, e Imperios del Este: Un Recorrido Histórico” »

Unificación Alemana e Italiana, Potencias Europeas y Expansión Colonial en el Siglo XIX

Unificación de Alemania e Italia

1.1 Alemania

Tras el fracaso de 1848, se produce una división entre los partidarios de una Gran Alemania, que incluía a Austria, y los partidarios de una Pequeña Alemania dirigida por Prusia, que la excluye.

Los artífices de la unificación van a ser el rey de Prusia, Guillermo I, y su canciller Otto von Bismarck, a partir de una serie de guerras, en las que Prusia se impone a Austria y se fortalece frente a Francia; país con el que firma la paz en 1871.

El rey Seguir leyendo “Unificación Alemana e Italiana, Potencias Europeas y Expansión Colonial en el Siglo XIX” »

Revolución Francesa y Unificaciones del Siglo XIX: Europa en Transformación

La Revolución Francesa: Un Cambio Radical en la Sociedad

En 1789, el tercer estado (burguesía y clases populares) inicia un proceso revolucionario que transformaría la sociedad.

Causas de la Revolución

Revoluciones Americana y Francesa: Unificación de Italia y Alemania

Revolución Americana (1756-1783)

La Revolución Americana, iniciada en 1756, tuvo sus raíces en motivos económicos. Las colonias americanas rechazaron una serie de leyes e impuestos establecidos por el Parlamento británico, que buscaba recuperar su economía tras la Guerra de los Siete Años. Esta revuelta política escaló hasta convertirse en un conflicto armado con Gran Bretaña, que se prolongó hasta 1783, cuando se reconoció formalmente la independencia de Estados Unidos.

Hitos clave de Seguir leyendo “Revoluciones Americana y Francesa: Unificación de Italia y Alemania” »

La Revolución Francesa y las Unificaciones de Italia y Alemania: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

Las Causas de la Revolución Francesa

En Francia, la revolución estalló por diferentes causas:

Revolución Industrial, Liberalismo y Nacionalismo: Transformaciones en el Siglo XIX

Restauración, Liberalismo y Nacionalismo

La Europa de la Restauración

Los estados vencedores de Napoleón se reunieron, entre 1814 y 1815, a propuesta del canciller austriaco Metternich, en el Congreso de Viena. Su objetivo era la restauración del absolutismo monárquico. Tras reponer a los monarcas en sus tronos, las cuatro grandes potencias (Rusia, Reino Unido, Prusia y Austria) remodelaron el mapa europeo, en su provecho y sin tener en cuenta las aspiraciones nacionales de los pueblos. Francia Seguir leyendo “Revolución Industrial, Liberalismo y Nacionalismo: Transformaciones en el Siglo XIX” »

Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Economía del Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII, entre el 80% y el 90% de la población europea eran familias campesinas. En Europa Oriental, el campesinado estaba sometido a un régimen de servidumbre, mientras que en Europa Occidental y Mediterránea, una buena parte de su producción quedaba en manos de los propietarios. Los campesinos pagaban numerosos tributos a la Iglesia, como el diezmo, que consistía en una décima parte de la cosecha.

Sociedad Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia” »