Archivo de la etiqueta: Unión Dinástica

Unión Dinástica y Expansión de los Reyes Católicos: Claves de su Reinado

Unión Dinástica y Expansión de los Reyes Católicos

1. Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Aragón y Castilla

El matrimonio de Isabel y Fernando supuso la unión dinástica de los dos territorios más importantes de la península, a la que se sumaron posteriormente, por vía militar, Granada y Navarra. Estas uniones no implicaron una unidad política. En 1468 se produjo el matrimonio secreto entre Isabel y Fernando. Por el Concordato de Segovia se estableció que ambos gobernarían Seguir leyendo “Unión Dinástica y Expansión de los Reyes Católicos: Claves de su Reinado” »

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión Territorial y Política en la España Moderna

Los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna en España

La Unión Dinástica y la Monarquía Autoritaria

La unión dinástica se refiere al matrimonio de los Reyes Católicos en 1469 y su posterior acceso al trono: Isabel en Castilla en 1474 y Fernando en Aragón en 1479. Esta unión de las Coronas de Castilla y Aragón no implicó la unificación de los reinos, ya que cada uno conservó sus propias leyes e instituciones. Sin embargo, contribuyó a la creación de la Monarquía Hispánica, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Expansión Territorial y Política en la España Moderna” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Estado

La Unión Dinástica: La Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La Guerra Civil (1474-1479)

La llegada de los Reyes Católicos produjo una grave crisis política en Castilla. Enrique IV se enfrentó a partir de 1461 a una rebelión de la nobleza. Se inició una campaña de desprestigio contra el rey. También Juana, su heredera, la llamaban la Beltraneja y cuestionaban su derecho al trono. Enrique fue destronado por los nobles en 1464 en una ceremonia humillante, la farsa de Ávila.

En 1468, Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Fortalecimiento del Estado” »

Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

En 1479, Fernando II se convirtió en rey de Aragón tras la muerte de su padre, Juan II. Ese mismo año, Isabel I venció a su sobrina Juana, conocida como la Beltraneja, en una guerra civil de cinco años por el trono de Castilla. La unión de Isabel y Fernando fue meramente dinástica, no territorial. Castilla y Aragón mantuvieron sus fronteras, Cortes, leyes, instituciones, sistemas fiscales y monedas. Isabel Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI” »

Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Formación de la Monarquía Hispánica

A fines del siglo XIV, la Península Ibérica estaba formada por cinco reinos: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada. Estos reinos se conformaron a lo largo de la guerra contra los musulmanes que ocuparon la Península desde el siglo VIII. En 1474, tras una guerra civil en Castilla, Isabel I es proclamada reina y reconocida por sus rivales (incluido Portugal) mediante el tratado de Alcaçovas de 1479. Ese mismo Seguir leyendo “Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España” »

La formación del Estado Español: Repoblación en la Edad Media

Observa la imagen y explica en qué consistió la Unión Dinástica aplicada a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y define las características del nuevo Estado.

Se denomina repoblación al proceso de ocupación del territorio conquistado a los musulmanes por los reinos cristianos del Norte, y su puesta en explotación por población cristiana, proveniente del norte peninsular y, en menor medida, de Europa. La amplitud del fenómeno repoblador, tanto en su extensión espacial como Seguir leyendo “La formación del Estado Español: Repoblación en la Edad Media” »

Monarquía Hispánica: Consolidación y Proyección Atlántica

Unión Dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón

El Reinado de los Reyes Católicos

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marca el inicio de la Edad Moderna en España. Su matrimonio en 1469 (no en 1496) fue un evento clave en la historia de la península ibérica.

La Guerra de Sucesión Castellana

En 1474, Alfonso V de Portugal invadió Castilla, reclamando el trono para Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV y prometida del monarca portugués. Seguir leyendo “Monarquía Hispánica: Consolidación y Proyección Atlántica” »

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Conquistas y Hegemonía

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos

El matrimonio de Isabel y Fernando dio lugar a una unión dinástica, no a una unificación territorial. Si bien Fernando fue reconocido como rey de Castilla e Isabel como reina de Aragón, cada reino mantuvo sus propias fronteras, leyes, instituciones, lengua y moneda. El único elemento común era la figura de los reyes. A pesar de la importancia política otorgada a todos los reinos, Castilla, por su extensión y población, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Conquistas y Hegemonía” »

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Conquistas y Organización del Estado

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

La unión de Castilla y la Corona de Aragón fue en principio dinástica. Serán Fernando II e Isabel I los que den el primer paso para la creación del Estado español. Juan II de Aragón promovió el enlace de su hijo Fernando con Isabel de Castilla, que por entonces era la heredera al trono de Castilla, según se había acordado en el Pacto de los Toros de Guisando en 1468. El matrimonio tuvo lugar Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unión Dinástica, Conquistas y Organización del Estado” »

La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos

Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1469 Isabel se casó en secreto con el príncipe Fernando de Aragón, por lo que la alianza de ambos reinos hizo romper las relaciones con Portugal y Francia por parte de ambos.

En 1474 moría Enrique IV, e Isabel se autoproclamó reina de Castilla, pero Juana, apodada la Beltraneja se opuso reclamando que ella era la legítima sucesora al trono. Para reforzar su posición, la citada Juana casó con Alfonso V de Portugal y Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos” »