Archivo de la etiqueta: Union europea

El Nuevo Orden Mundial y la Globalización: Un Análisis del Mundo Actual

El Nuevo Orden Mundial

En la década de 1990 se inició un nuevo orden internacional. Estados Unidos quedó como única superpotencia mundial, formando junto a la Unión Europea y Japón el grupo de potencias dominantes. Los países del antiguo bloque comunista abordaron la transición política a la democracia y la transición económica al capitalismo. En el resto del mundo, el sureste asiático se configuró como un área en expansión; algunos países de América Latina han tenido una importante Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial y la Globalización: Un Análisis del Mundo Actual” »

La Unión Europea y España en el siglo XX: Transición y Democracia

La Unión Europea

Tratados

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el mundo estaba dominado por Estados Unidos y la URSS. La influencia de Europa era débil. Algunos políticos europeos propusieron la unión de los países europeos: se crearon la OCDE y el Consejo de Europa. En 1951 se creó la CECA. En 1957, los 6 integrantes de la CECA firmaron el Tratado de Roma y se creó la CEE. El tratado permitió la libre circulación de bienes, por ello la CEE se conoce como el Mercado Común. En el Tratado Seguir leyendo “La Unión Europea y España en el siglo XX: Transición y Democracia” »

La Guerra Fría y sus consecuencias: del Telón de Acero a la Unión Europea

La Guerra Fría y sus Consecuencias

El Telón de Acero y la División de Europa

Países a Ambos Lados del Telón de Acero

  • Bloque Comunista: RDA, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia
  • Bloque Capitalista: RFA, Austria, Italia

Desintegración del Bloque Soviético

Hungría, Polonia, Alemania (RDA), República Checa y Eslovaca, Bulgaria.

Países que Conservan Gobiernos Comunistas

China, Corea del Norte, Cuba, Vietnam, Laos.

El Telón de Acero

Frontera que, desde la ciudad de Stettin hasta la de Trieste, separó Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus consecuencias: del Telón de Acero a la Unión Europea” »

El Auge del Mundo Capitalista y la Transición Española a la Democracia

El Auge del Mundo Capitalista y la Transición Española

Crecimiento en el Mundo Capitalista

Tras largos años de enfrentamiento entre las dos superpotencias, EE. UU. y sus aliados occidentales experimentaron un crecimiento económico espectacular, mientras que la URSS se agotaba lentamente. En 1989, la caída del muro de Berlín certificó la derrota del bloque comunista.

En los primeros años de la posguerra, EE. UU. ayudó a la reconstrucción de Europa occidental y orientó a sus aliados europeos Seguir leyendo “El Auge del Mundo Capitalista y la Transición Española a la Democracia” »

Integración y papel de España en la Unión Europea

Integración de España en la Unión Europea

Pese a los esfuerzos de la dictadura de Franco, España no fue admitida en la Comunidad Económica Europea (CEE), creada en 1957 por el Tratado de Roma, debido a su carácter antidemocrático. En 1977, los gobiernos de la UCD iniciaron las negociaciones, pero la presión de los agricultores franceses retrasó la entrada. A partir de 1982, se observa la progresiva integración de España, comenzando con su participación en la OTAN tras un ajustado referéndum Seguir leyendo “Integración y papel de España en la Unión Europea” »

España: Transición Democrática y Crisis del Siglo XXI

Retorno de los Socialistas (2004-2011)

Zapatero, nuevo presidente del gobierno, retiró las tropas españolas de Irak e inició un proceso de revisión de varios estatutos de autonomía. El rechazo del proyecto vasco y la revisión del nuevo estatuto catalán incrementaron las tensiones con los nacionalistas vascos y catalanes.

Su segunda legislatura se vio afectada por la crisis económica mundial. España sufrió una crisis del sector financiero, un gran aumento de la deuda pública y un espectacular Seguir leyendo “España: Transición Democrática y Crisis del Siglo XXI” »

La Transición Española a la Democracia y la Integración en la Unión Europea

La Transición Democrática Española

Tras la muerte de Franco en 1975, se inició el periodo de transición a la democracia que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978 y con la entrada de España a la Unión Europea (UE) en 1986. Este proceso se conoce como Transición Democrática. La economía, tras superar la crisis, inició su desarrollo. La población y la sociedad se modernizaron, y el arte y la cultura recobraron libertades.

El Primer Gobierno de Adolfo Suárez (1976-1979)

Adolfo Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia y la Integración en la Unión Europea” »

La Unión Europea en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades

1. Instituciones de la UE y el Proceso Legislativo

¿Cuáles son las cuatro principales instituciones de la UE? ¿Qué función tienen en el proceso de aprobación de las normas europeas?

España en la Unión Europea: Integración, Modernización y Convergencia

La Integración de España en Europa

Consecuencias Económicas y Sociales

La adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986 marcó un hito en su historia. Esta integración trajo consigo numerosos beneficios:

Transformación y Desafíos: España en la Unión Europea (1975-2018)

La Normalización Democrática en España (1975-2018)

La historia política de España desde la transición democrática hasta el año 2018 es un relato complejo y rico en matices que refleja la evolución de la sociedad española y los desafíos enfrentados por sus líderes políticos. Durante este período, el país experimentó una transformación profunda, pasando de décadas de dictadura bajo el régimen de Francisco Franco a un sistema democrático consolidado, aunque no exento de tensiones Seguir leyendo “Transformación y Desafíos: España en la Unión Europea (1975-2018)” »