Archivo de la etiqueta: Unión Liberal

Liberalismo en España: Moderados, Progresistas, Unión Liberal y Carlismo (Siglo XIX)

El Liberalismo en España: Orígenes y Evolución en el Siglo XIX

El liberalismo, una ideología nacida en Inglaterra en el siglo XVII, surgió como oposición al intento de la monarquía de acaparar todo el poder. En España, aunque se implanta tras la muerte de Fernando VII, sus orígenes se remontan a las Cortes de Cádiz de 1810. El liberalismo defiende la soberanía nacional, la igualdad, las libertades individuales, la tolerancia religiosa (limitando el poder de la Iglesia), el establecimiento Seguir leyendo “Liberalismo en España: Moderados, Progresistas, Unión Liberal y Carlismo (Siglo XIX)” »

Bienio Progresista y Retorno al Moderantismo: Claves y Análisis (1854-1868)

El **Bienio Progresista** y la Vuelta al Moderantismo

El Bienio Progresista (1854-1856)

En 1854, la corrupción y el autoritarismo mostrados por los últimos gobiernos moderados, con el apoyo de la Corona, hicieron que un sector importante de los moderados, liderados por el general **O’Donnell**, realizaran en 1854 un pronunciamiento militar (**Vicalvarada**) enfrentándose a las tropas del Gobierno. Poco después, O’Donnell y el general Serrano lanzan el **Manifiesto de Manzanares**, redactado Seguir leyendo “Bienio Progresista y Retorno al Moderantismo: Claves y Análisis (1854-1868)” »

Implantación del Liberalismo en España: De la Regencia a la Revolución (1833-1868)

1. Introducción

Entre 1833 y 1868 se produjo la implantación del liberalismo en España. Este proceso dio paso a una monarquía constitucional y parlamentaria, se instauró la propiedad privada capitalista y se asentó la libertad de contratación, de industria y de comercio. La burguesía agraria controló el sistema político y estableció las bases para el desarrollo del capitalismo.

Este proceso se inició con una guerra civil (1833-1839) entre carlistas y liberales, continuó con enfrentamientos Seguir leyendo “Implantación del Liberalismo en España: De la Regencia a la Revolución (1833-1868)” »

Revolución y Reformas en la España de Isabel II: 1854-1868

La Crisis de 1854 y el Bienio Progresista

La Revolución de 1854

La crisis de 1854 se inició por un conflicto entre el Senado y el Gobierno, derivando en una sublevación militar y en la vuelta de los progresistas al poder. El 28 de junio, un grupo de militares se pronunció bajo el mando de los generales Dulce y O’Donnell. El pronunciamiento derivó en una revolución, un reflejo tardío de la revolución europea de 1848. Por primera vez aparecieron en las revueltas populares lemas e ideas democráticas Seguir leyendo “Revolución y Reformas en la España de Isabel II: 1854-1868” »

El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución (1843-1868)

La Era de Narváez y las Reformas Administrativas

Estos cambios dieron lugar a una nueva administración con más funcionarios. Narváez tuvo que enfrentarse a progresistas y demócratas, rebeliones militares, motines urbanos, a la Segunda Guerra Carlista y a las intrigas palaciegas de la camarilla de la reina y las de compañeros de su propio partido. Narváez creó los gobernadores civiles y perfeccionó el sistema de corrupción electoral.

Se llegó a la firma de un Concordato con la Santa Sede Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución (1843-1868)” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1874)

Los Partidos Políticos

Isabel II fue coronada a los 13 años. Su reinado se caracterizó por agitaciones sociales, escándalos en la corte e inestabilidad política. Durante este periodo, surgieron diversos partidos políticos que se disputaban el poder:

Moderados

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II

Isabel II tuvo que encontrar marido una vez adelantada su mayoría de edad. Se casó en 1846 con Francisco de Asís Borbón, su primo, el cual fue un candidato de compromiso entre los partidos. Finalmente, el matrimonio fracasó, por lo que en adelante los amoríos de la reina pasaron a tener una gran importancia en la política.

La década moderada (1844-1854)

Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, que formaron un nuevo gobierno presidido por el general Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868)” »

Historia de España: Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Contexto y Lema

La Primera Guerra Carlista tuvo lugar entre 1833 y 1840. El lema del carlismo era «**Dios, Patria y Rey**».

Área de Influencia

Geográficamente, la causa carlista gozaba de mayor apoyo popular en:

  • Gran parte de **Castilla la Vieja**
  • La zona de **Tortosa**
  • La montaña de **Cataluña**

La mejor organización de los partidarios carlistas se encontraba en **Castilla la Vieja, Extremadura y Andalucía**.

Sin embargo, el alzamiento carlista triunfó con Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas” »

La Primera Guerra Carlista y los Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II

1. Primera Guerra Carlista: Causas y Desarrollo

Orígenes

La Primera Guerra Carlista surgió del enfrentamiento entre el absolutismo y el liberalismo tras la muerte de Fernando VII sin herederos. Los absolutistas apoyaron los derechos hereditarios de su hermano, Carlos María Isidro, mientras que los liberales respaldaron a la regente María Cristina y a su hija Isabel II.

Apoyos

El carlismo contó con el apoyo de la nobleza y el clero, que defendían sus privilegios. También recibió el respaldo de Seguir leyendo “La Primera Guerra Carlista y los Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II” »

El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II

2.1. La Subida al Trono de Isabel II

Isabel II juró la Constitución de 1837 e inició su reinado. Su madre, el padre Claret y Sor Patrocinio influyeron en su gobierno. En 1846, se vio obligada a casarse con su primo Francisco de Asís.

2.2. Construcción y Consolidación del Estado Liberal

/En el reinado de Isabel II se consolida el Estado Liberal. Etapas de su reinado:/1. Década moderada (1844 – 1854): el gobierno es moderado y está dirigido por Narváez. Logros de estos Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Estado Liberal” »