Archivo de la etiqueta: Unión Soviética

El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea

El Ascenso de Estados Unidos y el Declive Europeo

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el dominio político y económico de los Estados Unidos de América se acrecentó vertiginosamente y, con él, se produjo un cambio en las relaciones internacionales, que dejaban de guiarse por el eurocentrismo (1), pasando a ocupar Estados Unidos el lugar que otrora ocupara Europa (2).

Desde los orígenes de la conflagración bélica, este era, claramente, uno de los objetivos estadounidenses, “quienes se veían Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS: De los Zares a Stalin

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

Un gigante con pies de barro. A comienzos del siglo XX, el absolutismo zarista y la consiguiente falta de libertades frenaban la modernización del país.

Progreso Económico y Atraso Social

El Imperio Ruso era, a comienzos del siglo XX, una de las grandes potencias mundiales. Pero esta fortaleza era solo aparente. Rusia era un país atrasado, muy alejado de las naciones modernas. Socialmente, la diferencia entre la pequeña minoría, dueña de grandes Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS: De los Zares a Stalin” »

El Mundo Dividido: Un Recorrido por la Guerra Fría

¿Qué fue la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue el período de rivalidad entre 1947 y 1991 entre las dos superpotencias surgidas tras la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas lideraban dos bloques de países que representaban el capitalismo y el comunismo, respectivamente.

Características de la Guerra Fría

Conflictos Internacionales Post-Guerra Fría: Afganistán, Irak y el Auge del Fundamentalismo

Afganistán: El Vietnam Soviético

Moscú estaba preocupado por la posible influencia de la revolución fundamentalista iraní en sus propias repúblicas musulmanas del Asia Central. Temían que el contagio islamista pudiera operarse a partir de un aliado de los soviéticos, Afganistán. Entre 1946 y 1973, este país había jugado a una cierta política de equilibrio entre los dos bloques, pero a partir de este último año, el príncipe Mohammed Daud tomó el poder, convirtiendo Afganistán en una Seguir leyendo “Conflictos Internacionales Post-Guerra Fría: Afganistán, Irak y el Auge del Fundamentalismo” »

Stalinismo, Crisis Liberal y Avance del Eje: Un Recorrido Histórico

El Stalinismo en la Unión Soviética

En Rusia, la revolución había triunfado, pero la economía se encontraba devastada y muchos habían muerto. El imperio de los zares había sido destruido y en su lugar se había conformado la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Al principio, apelaron a un tipo de economía mixta: restituyeron un sector de la actividad a la iniciativa privada y recurrieron a los capitalistas y a los técnicos extranjeros. Esta nueva política económica permitió Seguir leyendo “Stalinismo, Crisis Liberal y Avance del Eje: Un Recorrido Histórico” »

Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad

1. ¿De qué trata la Historia Económica?

Uno de los grandes problemas contemporáneos es el **desarrollo económico desigual** de las naciones, que ha resultado en la existencia de países ricos y pobres. A lo largo de la historia, muchas personas han muerto lamentablemente debido a la desnutrición y enfermedades, no por falta de recursos, sino por la incapacidad de distribuirlos adecuadamente. A pesar de los esfuerzos por ayudar a los países menos afortunados, la diferencia entre naciones sigue Seguir leyendo “Historia Económica Mundial: Ascenso de Europa, Revolución Industrial y Desigualdad” »

Stalingrado: La Derrota que Cambió el Curso de la Historia

La Operación Barbarroja

En junio de 1941, los alemanes iniciaron la conquista de la Unión Soviética. La maquinaria empleada para esta empresa estaba compuesta por más de 3 millones de soldados y varios miles de tanques y aviones. En la empresa, contaron con la ayuda de italianos, húngaros, rumanos, finlandeses y españoles. Frente al ejército alemán, experimentado tras dos años de conflicto, estaba el ejército ruso, mal preparado y peor dirigido. En ese momento, se pusieron de manifiesto Seguir leyendo “Stalingrado: La Derrota que Cambió el Curso de la Historia” »

Transformación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial y Revolución China: Un Recorrido Histórico

Reconstrucción de Japón: 7 años de ocupación norteamericana

La ocupación norteamericana de Japón, que duró siete años, permitió que Estados Unidos reeducara a Japón a través de un plan previo sistemático. Esto provocó una fuerte transformación política, económica y social de Japón. La ocupación norteamericana también produjo consecuencias humanas, como detenidos en la URSS, y provocó la depuración (sacar del poder y juzgar) de muchos políticos japoneses.

Plano económico

Japón Seguir leyendo “Transformación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial y Revolución China: Un Recorrido Histórico” »

Muro de Berlín: Caída, Causas y Consecuencias en la Unificación Alemana

Introducción

El Muro de Berlín representó la división física entre el Este y el Oeste de Berlín desde 1961 hasta 1989. Con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Berlín fue ocupada por los soviéticos. Dicho territorio fue declarado como República Democrática Alemana (RDA) en 1949.

Poco después, la ciudad de Berlín en sí misma fue dividida entre el Este y el Oeste. El Oeste fue denominado República Federal Alemana (RFA) y ocupada por las fuerzas de Gran Bretaña, Francia y EE. Seguir leyendo “Muro de Berlín: Caída, Causas y Consecuencias en la Unificación Alemana” »