Archivo de la etiqueta: URSS

Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica

1.0 La Revolución Rusa y el Gobierno Soviético

1.1 Los Inicios de la Revolución (1917-1921)

  • A principios del siglo XX, Rusia era un enorme imperio:
    • Se extendía desde los mares Báltico y Negro, y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico.
    • Gobernada por los zares de la dinastía Romanov.
    • Su sistema era similar al Antiguo Régimen Europeo, caracterizado por el absolutismo.
  • Existía un profundo malestar tanto en lo político, debido al autoritarismo, como en lo económico, por la agricultura Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica” »

La Unión Soviética: De la Guerra Civil a la Era de Stalin

La Revolución y sus Consecuencias Inmediatas

La guerra se caracterizó por una extrema violencia: ninguno de los dos bandos hacía prisioneros. Los bolcheviques crearon una policía política (la Checa) encargada de ejercer un severo control sobre la población y eliminar a los sospechosos de ser antibolcheviques. Entre las víctimas de esta violencia se contaron el zar y su familia, que fueron ejecutados en Ekaterinburgo en julio de 1918.

Por otra parte, la guerra civil ocasionó un desplome de Seguir leyendo “La Unión Soviética: De la Guerra Civil a la Era de Stalin” »

Panorama Global: Economía, Geografía y Potencias Mundiales

Diferencias entre Capitalismo y Socialismo

En el capitalismo, los medios de producción son de propiedad privada, operados y negociados para generar ganancias para los propietarios y accionistas privados.

El socialismo, por su parte, busca la justa repartición de los bienes. Los medios de producción pertenecen a la sociedad y no existen las clases sociales.

Acontecimientos Relacionados con la URSS

Principales Acontecimientos que Llevaron a la Integración de la URSS

R: La Perestroika fue un intento Seguir leyendo “Panorama Global: Economía, Geografía y Potencias Mundiales” »

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS bajo Stalin

La Revolución Rusa

Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, estalló la Revolución Bolchevique que derrocó al Zar Nicolás II y estableció el primer estado comunista del mundo.

El Imperio Ruso antes de 1917

A comienzos del siglo XX, el imperio de los zares era muy extenso y predominaba el absolutismo monárquico. Su economía era la más retrasada del continente europeo. Políticamente, el zar ostentaba el mayor poder; una fiel burocracia y su ejército aseguraban el control del imperio, mientras Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Formación de la URSS bajo Stalin” »

Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917

La Primera Guerra Mundial: Fases y Desenlace

La Guerra de Movimientos (1914)

  • Frente Occidental: Los alemanes planificaron una guerra relámpago para alcanzar París y concentrar sus fuerzas en el frente ruso. Ocuparon Bélgica y entraron en Francia, siendo frenados en la Batalla del Marne.
  • Frente Oriental: Victoria alemana en Tannenberg, que frenó a los rusos y estabilizó el frente.

La Guerra de Posiciones o de Trincheras (1915-1917)

Con los frentes estabilizados, los ejércitos recurrieron a la movilización Seguir leyendo “Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917” »

El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría

La Guerra Fría: Un Conflicto Global y sus Primeros Años

La Guerra Fría es el término que designa el conflicto político, ideológico, armamentístico y militar que enfrentó a las dos grandes potencias que quedaron a la cabeza de la carrera mundial tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Protagonizada por estos dos bloques titánicos que dirigían el mundo, fue un enfrentamiento de gran extensión, tanto en el espacio (con ocupaciones Seguir leyendo “El Conflicto Bipolar: Propaganda y Cultura en la Guerra Fría” »

La Guerra Fría: Eventos Clave y Transformaciones del Mundo Bipolar

Preguntas Clave sobre la Guerra Fría

1. ¿A través de qué elemento arquitectónico se materializa la II crisis de Berlín?

Se materializa a través del Muro de Berlín, construido en 1961 por la Alemania Oriental (RDA) para evitar la huida de ciudadanos al Berlín Occidental, controlado por los aliados.

2. En 1961, EE.UU. promueve la invasión de Cuba por Bahía de Cochinos. ¿Qué temía EE.UU.? ¿Cuál era su objetivo con la invasión? ¿Cuál fue el resultado?

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Global

Introducción a la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un conflicto político, económico, ideológico y militar que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS) desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1945) hasta la caída del Muro de Berlín (1989) y la disolución de la URSS (1991). Aunque no hubo una guerra directa entre ambas potencias, se produjeron enfrentamientos indirectos, una tensión constante y una fuerte carrera armamentística.

Causas Fundamentales de la Guerra Fría

Los Orígenes de la Guerra Fría y la Descolonización Global

Los Inicios de la Guerra Fría
Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió una fuerte tensión entre EE.UU. y la URSS, antiguas aliadas con ideologías opuestas: capitalismo y democracia liberal frente a comunismo y economía planificada. En las conferencias de Yalta y Potsdam, se acordó dividir Europa en zonas de influencia, pero ambas potencias comenzaron a expandir su control, iniciando la Guerra Fría. La URSS impuso regímenes comunistas en Europa del Este (Polonia, Hungría, Checoslovaquia), mientras Seguir leyendo “Los Orígenes de la Guerra Fría y la Descolonización Global” »

La Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Fin de la Bipolaridad Mundial

La Guerra Fría: Un recorrido por sus primeros conflictos, la coexistencia pacífica y su desenlace.

Primeros Conflictos de la Guerra Fría

Tras la terminación de la II Guerra Mundial, el equilibrio internacional quedó pendiente de dos hechos que iban a seguir siendo fundamentales hasta la caída de los regímenes comunistas en torno a 1989: