Archivo de la etiqueta: URSS

Formación de la URSS y ascenso de Stalin

Formación de la URSS

La URSS se constituyó como un estado federal, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, regida por la Constitución de 1924. Se identificaron como el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). El órgano supremo del Estado era el Congreso de los Soviets, que ostentaba el poder legislativo. El gobierno estaba dirigido por un presidente con poder ejecutivo.

La NEP

En palabras de Lenin: «Un mal temporal que habría que superar lo más rápidamente posible… un paso Seguir leyendo “Formación de la URSS y ascenso de Stalin” »

La Revolución Rusa de 1917: El Auge del Comunismo

1. La Revolución Rusa de 1917

1.1. El Contexto Prerrevolucionario

A comienzos del siglo XX, Rusia era un vasto imperio que se extendía hasta el océano Pacífico. Su sistema político era autocrático, con el zar concentrando todo el poder de forma autoritaria, apoyado en la Iglesia ortodoxa, el Ejército y una extensa burocracia. La economía era principalmente agraria, con una industrialización escasa. La sociedad presentaba graves desequilibrios: la tierra estaba en manos de la aristocracia Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917: El Auge del Comunismo” »

La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico entre EE.UU. y la URSS

La Guerra Fría

Fin de la Segunda Guerra Mundial y Origen de la Guerra Fría

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU., Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania. El mapa europeo quedó modificado, dando lugar a tres espacios políticos: Europa Occidental, Europa Oriental y países neutrales.

La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico entre EE.UU. y la URSS.

Antecedentes de la Guerra Fría

Los antecedentes Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico entre EE.UU. y la URSS” »

La Revolución Rusa y la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras

La Revolución Rusa y la URSS

La Rusia de los Zares

Un Imperio Inmenso y Atrasado

El poder del zar era un poder absoluto que provenía de Dios. El régimen político del imperio era una autocracia. El zar no estaba sujeto a ninguna Constitución ni a ningún Parlamento y se apoyaba en la burocracia, en el ejército y en la Iglesia ortodoxa.

El Imperio ruso era una economía agraria en la que convivían la propiedad comunal llamada mir. Las propiedades privadas de la tierra estaban en manos de los kulaks, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética

La Rusia Zarista

Rusia era un inmenso imperio plurinacional, donde los rusos eran la minoría étnica más numerosa. Esta minoría había impuesto una política de rusificación: administración, idioma ruso y religión ortodoxa.

El imperio ruso era un área económica y socialmente atrasada en comparación con los demás estados europeos. La mayoría de la población rusa vivía de una agricultura latifundista basada en los cereales. Los campesinos eran muy pobres, aunque eran libres para emigrar, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin: De la Autocracia Zarista a la Dictadura Soviética” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

La Guerra Fría

Causas

1. Enfrentamientos entre la URSS y los aliados occidentales

  • Cuestión militar: La URSS pretendía que EEUU le enseñara a construir bombas atómicas, mientras que los aliados occidentales pretendían que la URSS destruyera el 75% de su arsenal bélico convencional.
  • Conflictos territoriales: La URSS había hecho desaparecer algunos países que habían existido durante el periodo de entreguerras. Además, la URSS había propuesto que se unificara toda Alemania, contraviniendo el Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido

El Mundo de Posguerra (1945-1991)

El mundo de posguerra puede dividirse en tres apartados: la Guerra Fría, la descolonización y la guerra árabe-israelí.

La Guerra Fría (1948-1989)

Tras la Segunda Guerra Mundial, nacieron dos superpotencias: la URSS y EEUU, que establecieron sus respectivas zonas de influencia. Estos dos bloques representaban sistemas políticos contrarios.

El Bloque Occidental

El bloque occidental surgió como consecuencia del Plan Marshall, una ayuda económica que EEUU concedió Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Mundo Dividido” »

La Guerra Fría: Del Modelo Cibernético a la Ocupación de Asia

Modelo Cibernético

El modelo cibernético se puede definir de la siguiente manera:

  1. Cuando cualquier organismo, incluido el humano, experimenta una tensión, su tendencia prioritaria es actuar sobre el objetivo desviado para acercarlo a su valor de referencia.
  2. Cuando hay un conflicto entre valores, el organismo actuará motivado por las expectativas de máxima distensión.
  3. Cuando el organismo no puede modificar la situación desviada, se intentará acomodar el valor a la situación. Se intentará acomodar Seguir leyendo “La Guerra Fría: Del Modelo Cibernético a la Ocupación de Asia” »

Historia Moderna: Del Modelo Cibernético a la Segunda Guerra Mundial

Modelo Cibernético

Que se puede definir de la siguiente forma:

  1. Cuando cualquier organismo, incluido el humano, experimenta una tensión, su tendencia prioritaria es actuar sobre el objetivo desviado para acercarlo a su valor de referencia.
  2. Cuando hay un conflicto entre valores, el organismo actuará motivado por las expectativas de máxima distensión.
  3. Cuando el organismo no puede modificar la situación desviada, se intentará acomodar el valor a la situación. Se intentará acomodar el valor a la Seguir leyendo “Historia Moderna: Del Modelo Cibernético a la Segunda Guerra Mundial” »

Rusia y el Fascismo: De la Revolución a la Dictadura

Rusia Zarista

Estructura Económica

Gran potencial minero y energético, economía agraria, focos industriales en Moscú y San Petersburgo y tendido de ferrocarriles mediante la inversión de capital y tecnología extranjera.

Estructura Política

Régimen absolutista con el Zar como cabeza de Estado e Iglesia ortodoxa. Focos de oposición al régimen (liberales, kadetes, anarquistas y socialistas).

Estructura Social

Sociedad rusa compuesta por población campesina y trabajadores urbanos en condiciones Seguir leyendo “Rusia y el Fascismo: De la Revolución a la Dictadura” »