Archivo de la etiqueta: URSS

La Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción, Sociedad y Desestalinización

La Unión Soviética y el Mundo Socialista

La Reconstrucción Económica

La Unión Soviética salió de la Segunda Guerra Mundial destrozada en el aspecto material, pero enormemente reforzada en su papel de líder de los comunistas del mundo. En los cuatro años siguientes al final del conflicto bélico, la Unión Soviética reconstruyó su economía y alcanzó el nivel anterior a la guerra. Este gran esfuerzo se realizó mediante una extraordinaria movilización social, con inmensos recursos dedicados Seguir leyendo “La Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción, Sociedad y Desestalinización” »

Rusia Zarista, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX

La Rusia Zarista

Su sistema político era autocrático, pues el zar concentraba todo el poder y lo ejercía de forma autoritaria, apoyado en la iglesia ortodoxa, en el ejército y en una amplia burocracia.

La sociedad presentaba graves desequilibrios. Existía un reducido número de pequeños propietarios (kulaks), de modo que la mayor parte de la población eran campesinos. El naciente proletariado industrial carecía de los derechos elementales.

En 1912, el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) Seguir leyendo “Rusia Zarista, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX” »

Guerra Fría: Conceptos Clave y Conflictos entre Bloques

Conceptos Clave de la Guerra Fría

Doctrina Truman: Política de contención de la influencia soviética a nivel mundial.

Teoría del Dominó: Idea de que la caída de un régimen comunista provocaría la caída de otros en la región.

Doctrina Jdánov: Directrices para la coordinación de partidos comunistas bajo liderazgo soviético y confrontación con el bloque capitalista.

Golpe de Praga: Intervención soviética en Checoslovaquia para impedir la aceptación del Plan Marshall y establecer un gobierno Seguir leyendo “Guerra Fría: Conceptos Clave y Conflictos entre Bloques” »

La Guerra Fría (1979-1991): Reactivación, Declive y Fin

Retorno de la Guerra Fría (1979-1991)

El final de la década de 1970 marcó el retorno de la Guerra Fría con la reaparición de guerras y conflictos locales que enfrentaron a ambos bloques. La posición internacional de Estados Unidos se encontraba debilitada, sobre todo por su retirada de la guerra de Vietnam. En esta época, aumentó la intervención estadounidense en Latinoamérica por temor a una nueva expansión del comunismo.

Principales Episodios:

La Revolución Rusa y el Ascenso de la URSS: De los Zares al Socialismo

La Revolución de 1917 y la Consolidación del Modelo Soviético

La Revolución Rusa de 1917 constituye un hecho decisivo en la historia y puede ser considerada como el mayor acontecimiento del siglo XX. La situación inestable de este país, en la que el zar mediatizaba la labor de la Duma y cambiaba continuamente los ministros, influyó en el estallido de la revolución en dos tiempos en 1917:

El Ascenso Bolchevique y la Formación de la URSS: De la Revolución de Octubre al Estado Soviético

La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS

La Conquista del Poder por los Bolcheviques

Entre septiembre y octubre de 1917, los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al gobierno provisional. El soviet de Petrogrado, presidido por Trotski desde septiembre, el de Moscú y otros soviets urbanos del norte, del centro y del sudeste se pusieron del lado de los bolcheviques.

Las condiciones de vida en Rusia empeoraron notablemente a causa del desabastecimiento y del caos administrativo. Seguir leyendo “El Ascenso Bolchevique y la Formación de la URSS: De la Revolución de Octubre al Estado Soviético” »

Estalinismo, Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

Estalinismo

  • Totalitarismo, un único partido
  • Comunista
  • Planificación económica centralizada
  • Autarquía económica
  • Política represiva
  • Control por parte del Estado
  • Apoyo a la educación
  • Desarrollo científico y tecnológico
  • Eliminación de adversarios políticos
  • La Constitución de 1936 legalizó la dictadura personal de Stalin
  • Culto a Stalin por parte del pueblo ruso

La URSS firma un pacto de no agresión con Alemania.

El Caso Alemán

Después de la Primera Guerra Mundial, parecía inminente que se desataría Seguir leyendo “Estalinismo, Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico” »

Transformación de la URSS con Gorbachov y el Despertar del Tercer Mundo

Gorvachov y la Perestroika

La crisis económica y el estancamiento del modelo soviético favorecieron la subida al poder de Gorbachov, quien impulsó un activo proceso de revisión del comunismo.

La Apertura Informativa (Glasnost)

La crítica interna de Gorbachov señaló la falta de transparencia informativa como uno de los problemas, ya que se desconocía la opinión real de la gente y sus problemas cotidianos. En consecuencia, se relajó la censura y aparecieron algunos periódicos, de modo que Seguir leyendo “Transformación de la URSS con Gorbachov y el Despertar del Tercer Mundo” »

El Colapso de la URSS: De Potencia Mundial a la Desintegración

La URSS: Ascenso y Caída de un Gigante

La URSS aparentaba ser una potencia mundial de primer orden. Contaba con ejércitos poderosos y armamentos desplegados tanto en su territorio como en gran parte de Europa, y sus investigaciones científicas y desarrollos aeroespaciales resultaban sorprendentes.

Problemas Estructurales y Estancamiento

Desde la época de Breznev, la economía soviética había detenido su desarrollo. El estancamiento era patente en la caída de la producción agrícola e industrial, Seguir leyendo “El Colapso de la URSS: De Potencia Mundial a la Desintegración” »

Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS

La Dualidad de Poderes (Marzo-Octubre de 1917)

El gobierno liberal dirigido por el partido Kadete (KDT) es desbordado por el movimiento popular liderado por los soviets. Lenin hizo públicas las Tesis de Abril:

  • La revolución debe superar la fase liberal y convertirse en revolución proletaria.
  • Todo el poder para los soviets.
  • Salida inmediata de la guerra.
  • Retiro del apoyo de los soviets al gobierno provisional.
  • Toma del poder por la vía revolucionaria.

Las reformas no avanzan y las protestas se generalizan, Seguir leyendo “Revolución Rusa 1917: De la Dualidad de Poderes a la Formación de la URSS” »