Archivo de la etiqueta: URSS

La Guerra Fría: Origen, Evolución y Fin del Sistema Bipolar

La Guerra Fría y la Constitución de un Sistema Bipolar

La Guerra Fría fue una situación de tensión continua que enfrentó a dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, alineando con ellas a gran parte del planeta. Se formaron dos bloques:

  1. Un bloque occidental con economía de mercado y regímenes políticos democráticos (salvo la España franquista).
  2. Un bloque comunista ubicado en el centro y este del continente.

Churchill aludió a esta división en 1947 al decir que sobre Europa Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Evolución y Fin del Sistema Bipolar” »

La Guerra Fría y sus Conflictos

La Evolución Bélica

El Desarrollo del Conflicto

A finales de junio de 1936 se habían consolidado dos zonas: una republicana y otra ocupada por los sublevados. Estos controlaban parte de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Baleares y un sector de Aragón y de Extremadura. Estas eran zonas agrícolas y de orientación política conservadora. La República comprendía las grandes ciudades y los núcleos industriales y obreros.

El Avance hacia Madrid

La estrategia de los sublevados era avanzar desde Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus Conflictos” »

Joseph Stalin: Biografía y Legado del Líder Soviético

Joseph Stalin2 fue Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética desde el 6 de mayo de 1941 hasta el 5 de marzo de 1953. Estuvo entre los bolcheviques revolucionarios que impulsaron la Revolución de Octubre en Rusia en 1917 y más tarde ocupó la posición de Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 hasta su muerte en 1953.

Si bien el cargo de Secretario General era oficialmente electivo y no se lo consideraba como la máxima posición Seguir leyendo “Joseph Stalin: Biografía y Legado del Líder Soviético” »

La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión

Los años 60

Quizá uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría sucede con la crisis de los misiles de Cuba (1962). La crisis de Cuba comienza con la caída de Batista en enero de 1959. Aunque Fidel Castro llega al poder con ayuda de la CIA, una vez en el poder, establece relaciones con la URSS. EE. UU. quiere controlar la isla y la castiga no comprando el excedente de azúcar. En enero de 1961 se rompen relaciones y en abril sucede el episodio de Bahía Cochinos. En 1962 la URSS construye Seguir leyendo “La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

El Mundo Dividido (1945-1991)

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:

  • Capitalista: liderado por Estados Unidos.
  • Comunista: liderado por la URSS.

Estos bloques se enfrentaron en un conflicto no bélico conocido como Guerra Fría, un estado de tensión constante que colocó al mundo al borde de una nueva guerra.

Acuerdos de Yalta y Potsdam

Al finalizar la guerra, los países vencedores (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS) negociaron las áreas de influencia Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)” »

La Guerra Fría: Bipolaridad, Descolonización y sus Consecuencias

El Sistema Bipolar

Dos Bloques

Bloque Occidental

  • El estado interviene en la economía fomentando el consumo.
  • División de poderes.
  • Pluralismo político.

Los países occidentales (excepto España y Portugal) afianzaron el sistema democrático y optaron por la república o la monarquía parlamentaria.

  • EEUU creó la Organización del Atlántico Norte (OTAN) en 1949.
  • En estos países se consolidó la economía capitalista.

Bloque Oriental

Se creó cuando la URSS adoptó medidas económicas y militares. Estaba Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bipolaridad, Descolonización y sus Consecuencias” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

Las Conferencias Internacionales

Conferencia de Yalta (febrero de 1945)

Participaron Roosevelt, Stalin y Churchill. En ella se decidió la división de Alemania en cuatro partes.

Conferencia de San Francisco (abril-junio de 1945)

Fue convocada por EEUU, la URSS, Gran Bretaña y China. El primer hecho fue la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Conferencia de Potsdam (julio-agosto de 1945)

Se celebró cuando la guerra ya había terminado. Asistieron Truman, Stalin y Attlee. Se establecieron Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias

El Mundo Bipolar

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques liderados por las superpotencias: la URSS y EEUU. Cada bloque integraba países bajo su influencia militar, económica y social. EEUU abanderaba el bloque liberal democrático y capitalista, mientras que la URSS lideraba el bloque comunista, donde el Estado controlaba y planificaba la economía y la política. Estas opciones antagónicas aspiraban a extender sus formas de organización, convirtiéndose en rivales Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias” »

La Rusia Zarista y la Revolución: Del Inmovilismo a la URSS

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

1.1 Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa, y el sistema político descansaba en el poder absoluto del Zar. El régimen se sustentaba en tres pilares:

  • La nobleza, que concentraba en sus manos la propiedad de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército.
  • La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Zar.

Durante el reinado de Alejandro II (1855-1881) Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución: Del Inmovilismo a la URSS” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

1. Rusia antes de la Revolución

1.1. Situación socioeconómica

Rusia era una de las grandes potencias mundiales a principios del siglo XX, pero su sociedad era atrasada. Una minoría era dueña de grandes fortunas, mientras que la mayoría de la población eran campesinos. Uno de los grandes problemas era la falta de una clase media. La industria se desarrolló tardíamente, el proletariado era poco numeroso y vivía en condiciones miserables.

1.2. Situación política

Rusia seguía siendo una monarquía Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS” »