Archivo de la etiqueta: URSS

La Guerra Fría: Del auge al declive de la URSS y el comunismo

1. La URSS y las democracias populares

La URSS: Una superpotencia

Después de la Segunda Guerra Mundial, Stalin mantuvo en la URSS un régimen totalitario y una economía planificada. Tras su muerte en 1953, Nikita Kruschev impulsó reformas liberalizadoras (desestalinización), pero en 1964 le sustituyó Leonid Brezhnev, quien restauró el modelo estalinista hasta 1982. La URSS intentó mantener la hegemonía política, ideológica, militar y económica.

Rasgos de esta etapa:

La Caída del Bloque Comunista y la Transformación de Europa del Este

La URSS y el Bloque Comunista

Tras la Segunda Guerra Mundial, el comunismo se extendió rápidamente, alcanzando el poder en países de Europa del Este, denominadas democracias populares. Sus características principales eran la colectivización de la tierra, la nacionalización de la industria y el transporte, y la planificación estatal. Estos países estaban unidos por el Pacto de Varsovia y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). En 1949, liderados por Mao Zedong, los comunistas se hicieron Seguir leyendo “La Caída del Bloque Comunista y la Transformación de Europa del Este” »

La Guerra Fría: De la División a la Distensión

División Económica de Europa

El Plan Marshall

El Plan Marshall propuso una generosa ayuda económica. Este plan incluyó a casi todos los países de Europa Occidental, excepto España, porque se consideró que la dictadura de Franco era un régimen antidemocrático. Los países más beneficiados fueron Reino Unido, Francia e Italia.

El COMECON

La ayuda estadounidense no llegó a los estados de Europa Oriental, pues Stalin rechazó sus condiciones. En 1949 se creó el COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Seguir leyendo “La Guerra Fría: De la División a la Distensión” »

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin

La Conquista del Poder por los Bolcheviques

Entre septiembre y octubre de 1917, los bolcheviques se convirtieron en la alternativa más popular al Gobierno Provisional. El Sóviet de Petrogrado, presidido por Trotski, el de Moscú y otros sóviets urbanos se pusieron del lado de los bolcheviques. Las condiciones de vida en Rusia empeoraron notablemente a causa del desabastecimiento y el caos administrativo. Lenin aprovechó el caos para tomar el poder inmediatamente. En una reunión secreta del Comité Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin” »

La Caída del Comunismo en Europa del Este y la URSS

Crisis y Desintegración de la URSS

Debilidades del Sistema Soviético

El sistema soviético presentaba una serie de debilidades que llevaron a su crisis y posterior desintegración:

  • Falta de libertades: El sistema no admitía críticas y la libertad de expresión era limitada.
  • Gastos militares excesivos: Se invertía una gran parte de los recursos del estado en gastos militares, en detrimento de otras áreas como la economía.
  • Estancamiento económico: En su competencia con el capitalismo, la economía Seguir leyendo “La Caída del Comunismo en Europa del Este y la URSS” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial

El estancamiento en el frente occidental

Ante la ineficacia de sus tácticas iniciales, Alemania decidió emplear una nueva estrategia para avanzar en el territorio: la guerra de trincheras. Se abrieron trincheras desde Suiza hasta el Mar del Norte, dando lugar a una guerra brutal en la que cada palmo de terreno se cobraba numerosas vidas. Ambos bandos necesitaron aliados para continuar la lucha. Italia se unió a Francia y Gran Bretaña, mientras que Bulgaria, Turquía Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Antecedentes

Expansión de Alemania: Alemania se expandió a Austria y Checoslovaquia (pacíficamente).

Tratado de Versalles: No dejó contentos a Alemania, lo que contribuyó al auge del nazismo.

Pacto de No Agresión: Hitler y Stalin acordaron no agredirse durante la expansión alemana.

Inicio de la Guerra

1 de septiembre de 1939: Alemania atacó a Polonia, que no era parte de la URSS, iniciando la guerra.

Los Bandos

Eje: Alemania, Japón, Italia.

Aliados: Inglaterra, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Resumen y Consecuencias” »

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

1. El Orden Internacional Después de 1945

1.1. La División del Mundo

Europa quedó dividida en dos zonas de influencia: la estadounidense y la soviética. Los diferentes países eran teóricamente independientes, pero se produjeron casos anormales como el de Grecia, España y Yugoslavia.

En otros continentes, el panorama posterior a 1945 fue el siguiente:

Análisis del Testamento Político de Lenin y la Ascensión de Stalin

Contexto Histórico: La Rusia de 1922

En 1922, Rusia se encontraba en un momento crucial de su historia. Tras la Revolución de 1917 y la Guerra Civil, el país estaba devastado y enfrentaba numerosos desafíos. Lenin, líder de los bolcheviques, se encontraba enfermo y preocupado por el futuro del partido y del estado. En este contexto, redactó su famoso «testamento político», en el que expresaba sus dudas sobre la capacidad de Stalin para liderar el país.

El Testamento de Lenin: Stalin en el Seguir leyendo “Análisis del Testamento Político de Lenin y la Ascensión de Stalin” »

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Características

Los Orígenes de la Guerra Fría

Nada más terminar la Segunda Guerra Mundial se hizo patente el antagonismo político, ideológico y económico entre USA y la URSS que acabó provocando la Guerra Fría. El mundo quedó dividido en dos bloques:

  • El Bloque Occidental, liderado por USA y algunos aliados de Europa.
  • El Bloque Comunista, encabezado por la URSS secundada por sus aliados de Europa Oriental.

La Guerra Fría era un estado de tensión permanente. Los periodos de máxima confrontación fueron entre Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Características” »