Archivo de la etiqueta: validos

Siglo XVII en España: Validos, Conflictos y Declive del Imperio

Los Austrias del siglo XVII: Gobierno de validos y conflictos internos

Felipe III, hijo y sucesor de Felipe II, carecía de vocación política. Con él se inició la práctica de la privanza o delegación de las cuestiones de gobierno en manos de un hombre de confianza -el valido-, con el que el rey solía mantener amistad. El valido carecía de cargo oficial, pero en la práctica actuaba como un auténtico primer ministro.

El valido de Felipe III fue el duque de Lerma, político mediocre y ambicioso, Seguir leyendo “Siglo XVII en España: Validos, Conflictos y Declive del Imperio” »

España en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Siglo de Oro

La España del Siglo XVII

Los Austrias del siglo XVII: Gobierno de validos y conflictos internos

Durante el siglo XVII, los monarcas de la casa de Austria introdujeron en el gobierno la figura del valido. Este, miembro de la aristocracia en quien el rey depositaba su total confianza, tomaba las principales decisiones de gobierno. Los validos intentaban gobernar al margen de los Consejos tradicionales, apoyándose en juntas reducidas compuestas por sus propios partidarios, a quienes colocaban en los Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Siglo de Oro” »

Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural

El Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural

El Reinado de los Validos

La principal novedad del siglo XVII fue la introducción del valido, un aristócrata en quien el rey depositaba su absoluta confianza, entregándole las principales decisiones de gobierno. La mayoría de los validos intentaron gobernar mediante juntas, evitando el control de los consejos. La corrupción aumentó, controlaron la concesión de cargos y se enriquecieron. Todos los reyes del siglo Seguir leyendo “Declive Hispánico en el Siglo XVII: Crisis Política, Económica y Cultural” »

Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Con Felipe III comienza una nueva forma de gobernar, delegando el poder en un valido, una persona con la que el rey tenía una estrecha relación y que actuaba como un ministro. Esta manera de gobernar se extiende durante todo el siglo con Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Durante el reinado de Felipe III, su valido fue el duque de Lerma, un político muy ambicioso que colocó a su camarilla en los altos cargos. Se producen conflictos Seguir leyendo “Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive” »

Decadencia Española en el Siglo XVII: Causas, Conflictos y Sucesión

Los Austrias Menores y el Gobierno de Validos en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, la Monarquía Hispánica experimentó una profunda transformación política y social. Los reyes conocidos como «Austrias menores» —Felipe III, Felipe IV y Carlos II— delegaron las responsabilidades de gobierno en figuras de confianza conocidas como validos. Estos validos, actuando al margen de los órganos de gobierno tradicionales, a menudo utilizaron su posición para beneficio personal y de sus allegados. Seguir leyendo “Decadencia Española en el Siglo XVII: Causas, Conflictos y Sucesión” »

Historia de España: Eventos Clave y Contexto Histórico

Eventos Clave en la Historia de España

Este documento resume eventos y conceptos clave en la historia de España, abarcando desde la Inquisición hasta la llegada de los Reinos de Taifas.

La Inquisición

El Tribunal de la Inquisición fue una institución eclesiástica creada para mantener el control religioso y combatir el problema de los conversos. Tuvo una gran influencia en la sociedad española, actuando contra los cristianos que se desviaban de la ortodoxia, vigilando a los judíos conversos Seguir leyendo “Historia de España: Eventos Clave y Contexto Histórico” »

Absolutismo y Conflictos en el Siglo XVII: Auge y Declive de la Monarquía Hispánica

El Auge del Absolutismo en el Siglo XVII

La evolución de las monarquías autoritarias en el siglo XVII dio lugar a regímenes absolutistas. La teoría del absolutismo fue defendida por pensadores como Thomas Hobbes o Jacques Bossuet. Según esta ideología, el poder de reyes y reinas tenía un origen divino y, de acuerdo con este carácter sobrenatural, su ejercicio no debía responder ante ningún estamento o institución representativa. La única obligación de los súbditos era obedecer al monarca. Seguir leyendo “Absolutismo y Conflictos en el Siglo XVII: Auge y Declive de la Monarquía Hispánica” »

Evolución de los Sistemas de Gobierno y sus Instituciones

El gobierno es la organización política que engloba individuos e instituciones autorizados para llevar a cabo la política pública y dirigir los asuntos del estado. En la práctica, es el ejercicio del poder. La palabra “gobierno” se emplea tanto para los Estados Nacionales como para el regimiento de subdivisiones nacionales. El trabajo del gobierno en la edad moderna aumentó considerablemente, mientras que el del rey fue perdiendo peso. En la Edad Moderna, las decisiones de gobierno casi Seguir leyendo “Evolución de los Sistemas de Gobierno y sus Instituciones” »

España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro

España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

El siglo XVII marca el fin de la hegemonía internacional y militar de los Austrias, así como el inicio de una significativa crisis económica, demográfica y social. En contraposición a los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II), se desarrollan los reinados de los Austrias Menores (Felipe III, 1598-1621; Felipe IV, 1621-1665 y Carlos II, 1665-1700), llamados Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro” »

Los Austrias Menores: Decadencia y Validos en la España del Siglo XVII

Los Austrias Menores y sus Validos

A estos tres reyes les gustaba reinar, pero no gobernar. Aparece la figura del valido, que es una persona elegida por el rey para desempeñar sus funciones como gobernador. Este no va a hacer caso a las secretarías y va a gobernar con unas camarillas elegidas por él. Se ponen en venta hasta los cargos públicos, es una época de gran corrupción.

El Valido de Felipe III

El valido de Felipe III es el Duque de Lerma. Con la guerra en Flandes, tiene que mandar a los Seguir leyendo “Los Austrias Menores: Decadencia y Validos en la España del Siglo XVII” »