Archivo de la etiqueta: validos

Declive y Resurgimiento: España en el Siglo XVII

Los Austrias del XVII: Gobierno de Validos

Los últimos monarcas Austrias delegaron el gobierno a validos, evidenciando la debilidad de la monarquía desde finales del reinado de Felipe II. Los validos, elegidos por su amistad con el rey, supervisaban consejos y manejaban asuntos de estado. El Duque de Lerma, primer valido bajo Felipe III, fue reemplazado por el Conde Duque de Olivares durante los reinados de Felipe IV y Carlos II. Olivares intentó centralizar el poder, provocando conflictos como Seguir leyendo “Declive y Resurgimiento: España en el Siglo XVII” »

El Siglo XVII en España: Austrias, Crisis y Declive

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Válidos y Conflictos Internos

El Sistema de Válidos

Un valido era una persona, casi siempre aristócrata, en la cual el rey depositaba toda su confianza y le entregaba las tareas de gobierno. El problema era que el valido, al rodearse de personas de su confianza, alejaba del gobierno a cuantos se le oponían, aumentando así la corrupción. Todos los validos intentaron gobernar sin apoyarse en los consejos, valiéndose de juntas en las que colocaban a personas Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Austrias, Crisis y Declive” »

La Crisis del Siglo XVII: Declive de la Monarquía Hispánica

La Crisis del Siglo XVII

Los Validos y el Declive de la Monarquía

Tras la muerte de Felipe II en 1598, los monarcas renunciaron a gobernar personalmente, delegando en ministros omnipotentes conocidos como validos. Muchos de ellos abusaron de su poder, aumentando la corrupción e ineficacia de la administración.

Felipe III y el Duque de Lerma

Felipe III (1598-1621) tuvo un reinado pacífico, pero bajo su mandato se produjo la expulsión definitiva de los moriscos (1609). El gobierno quedó en manos Seguir leyendo “La Crisis del Siglo XVII: Declive de la Monarquía Hispánica” »

La España del Siglo XVII: Declive del Imperio y Crisis Interna

La España del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

En el siglo XVII, los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II delegaron el gobierno en validos, lo que generó críticas y conflictos. Los nobles se opusieron a su desplazamiento, mientras que las clases populares los asociaron con la decadencia del reino.

Validos destacados:

La España del Siglo XVII: Declive y Esplendor

La España del Siglo XVII: Declive y Esplendor

Introducción

El siglo XVII marcó un punto de inflexión en la historia de España, caracterizado por un progresivo declive de su posición hegemónica y una profunda crisis económica, social y demográfica. Sin embargo, este período también fue testigo de un extraordinario esplendor cultural conocido como el Siglo de Oro.

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de los Válidos y Conflictos Internos

El siglo XVII estuvo dominado por los últimos monarcas Seguir leyendo “La España del Siglo XVII: Declive y Esplendor” »

Expansión y control en la Edad Moderna

¿Qué monarcas iniciaron a finales del siglo XV la expansión atlántica? Explique brevemente su política de expansión hacia el Atlántico y de control del norte de África.

Los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por la expansión territorial dentro de la Península y fuera de ella. En 1492 pusieron fin a la Reconquista tras la toma de Granada, finalizando una guerra con el reino nazarí que se extendió Seguir leyendo “Expansión y control en la Edad Moderna” »

La España de los Austrias Menores: Validos y Conflictos Internos

A diferencia del gobierno personal de los primeros Austrias, Carlos I y Felipe II, el gobierno de los monarcas españoles del S XVII se caracterizó por la figura del valido, una persona de confianza para el rey. Destacaron el Duque de Lerma y el Duque de Uceda con Felipe II, y el Conde-Duque de Olivares con Felipe IV. Este sistema suponía un refuerzo al poder absoluto.

Los conflictos internos comienzan en 1609, cuando el Duque de Lerma expulsa a los moriscos, lo cual afectaría a los reinos de Seguir leyendo “La España de los Austrias Menores: Validos y Conflictos Internos” »

Los Austrias del s.XVII: Gobierno de validos y conflictos internos

El s. XVII fue la decadencia del imperio español que pierde su hegemonía europea. Durante este periodo reinaban los denominados Austrias menores, que se caracterizaban por su poco interés en el gobierno y dejando todas las tareas en manos de sus favoritos o validos. Con Felipe II se inició la práctica de dejarle las cuestiones del gobierno en manos de hombres de confianza (los privados o validos). El valido no tenía un cargo oficial, pero en la práctica actuaba como un primer ministro. El Seguir leyendo “Los Austrias del s.XVII: Gobierno de validos y conflictos internos” »