Archivo de la etiqueta: Venezuela

Crisis y Transición en Venezuela: El Bloqueo Naval de 1902 y el Programa de Febrero de 1936

El Bloqueo Naval a las Costas Venezolanas (1902-1903)

El Bloqueo a las costas venezolanas fue un incidente diplomático ocurrido entre fines de 1902 y principios de 1903, durante el cual las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio Alemán y el Reino de Italia bloquearon los puertos y costas de Venezuela. La exigencia principal era el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno venezolano con compañías de ciudadanos de esas naciones.

El bloqueo naval concluyó con la firma Seguir leyendo “Crisis y Transición en Venezuela: El Bloqueo Naval de 1902 y el Programa de Febrero de 1936” »

Conceptos Clave de Economía Política y su Impacto Histórico en Venezuela

Conceptos Económicos y Políticos Fundamentales

Dependencia económica: Subordinación de la economía de una nación a intereses foráneos (externos).

Capitalismo: Sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

Capitalismo comercial: Sistema económico que se basaba en la premisa de que la mejor forma de incrementar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Política y su Impacto Histórico en Venezuela” »

Venezuela en el Siglo XX: Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras

1) Lema de gobierno del general Cipriano Castro: “Nuevos Hombres, Nuevos Ideales, Nuevos procedimientos”

2) Inicios de su gobierno: Su primer gabinete revela la intención de unir fracciones liberales en pugna. Participaban en él los ex presidentes Andueza Villegas y Rojas Paúl; varios generales del liberalismo y hasta el candidato nacionalista derrotado en las elecciones del 97, el Mocho Hernández. En los primeros 3 años tuvo que enfrentar una serie de problemas.

3) La Libertadora: Castro Seguir leyendo “Venezuela en el Siglo XX: Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras” »

Venezuela: De López Contreras a Pérez Jiménez – Transformación Política y Económica (1936-1958)

Eleazar López Contreras (1936-1941): Inicio de la Modernización de Venezuela

A partir de la muerte de Juan Vicente Gómez, se inicia el acontecimiento económico más importante de la época: la consolidación de la industria petrolera, la cual se va a convertir en el primer sector productivo de la nación venezolana.

El desarrollo de la estructura económica que va de 1936 a 1958, se dividirá en 2 subperiodos: 1936-1948 y 1948-1958. En cada uno de ellos se analizará la evolución económica general Seguir leyendo “Venezuela: De López Contreras a Pérez Jiménez – Transformación Política y Económica (1936-1958)” »

Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)

Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)

1. Formulación de la Primera Ley de Hidrocarburos en Venezuela

Al inicio de la explotación petrolera, Venezuela no contaba con una ley de hidrocarburos específica. Los hidrocarburos se regían por la Ley de Minas de 1904, que dictaba algunas normas para su manejo. A comienzos del siglo XX, con el creciente interés mundial en el petróleo, las potencias y empresas extranjeras dirigieron su atención hacia Seguir leyendo “Evolución de la Legislación Petrolera en Venezuela y su Impacto en la Economía (Siglo XX)” »

El Petróleo en Venezuela: Historia, Producción y Crisis Energéticas

El Petróleo: Un Recurso Energético Clave

El petróleo es un recurso natural no renovable y, actualmente, la principal fuente de energía en los países desarrollados. Este líquido puede encontrarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han permanecido enterrados durante millones de años bajo los estratos superiores de la corteza terrestre.

Composición del Petróleo

El petróleo se compone principalmente de hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono. En su mayoría, Seguir leyendo “El Petróleo en Venezuela: Historia, Producción y Crisis Energéticas” »

Cronología de Eventos Políticos y Económicos en Venezuela (1922-1987): Presidentes y Decisiones Clave

Cronología de Eventos Políticos y Económicos en Venezuela (1922-1987)

1922-1945: De Centeno Gómez a la Revolución de Octubre

Desarrollo Social y Económico en Venezuela: Reformas y Obras Clave (1940-1958)

Aspecto social

Los problemas relacionados con la salud, el crecimiento y la educación de la población se mantuvieron como temas de primera importancia en la agenda del gobierno, en el marco del proyecto de desarrollo capitalista impulsado por agentes externos e internos.

La creación en 1944 del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y la creación de escuelas y bachilleratos, lo cual aumentó la cifra de inscritos en un gran índice de un 110%. Además, se iniciaron los trabajos de Seguir leyendo “Desarrollo Social y Económico en Venezuela: Reformas y Obras Clave (1940-1958)” »

Historia del Petróleo en Venezuela: Evolución y Transformaciones

Venezuela EN CIFRAS

Antecedentes al Siglo XX

En Venezuela, la primera concesión para la explotación de petróleo fue otorgada el 24 de Agosto de 1865, por Jorge Surtherland, Presidente Constitucional del Estado Soberano del Zulia, al ciudadano norteamericano Camilo Ferrand para “taladrar, sacar y exportar petróleo o nafta en todo el estado Zulia”, concesión que caduca al año siguiente por incumplimiento de contrato. En 1873, se produce otra concesión que es entregada a Horatio R. Hamilton Seguir leyendo “Historia del Petróleo en Venezuela: Evolución y Transformaciones” »

Gobiernos de Venezuela (1936-1958): López Contreras, Medina Angarita, Junta Revolucionaria y Rómulo Gallegos

Eleazar López Contreras (1936-1941)

Aspectos Económicos

  • Afrontó el primer paro petrolero en el país.
  • Se creó el Banco Central de Venezuela.
  • Creó la Oficina Central del Trabajo.
  • Se dictó la Ley del Trabajo.

Aspectos Políticos

  • Se promulgó la Constitución de 1936.
  • Se creó el Ministerio de Educación.
  • Decretó la libertad de algunos políticos.
  • Se dictó la primera Ley del Trabajo en el país (1936).

Aspectos Sociales